Desde el pasado 14 de agosto de 2016 Marruecos forma parte del Convenio de Apostilla de La Haya
Apostilla de La Haya Marruecos .- Como bien sabéis, para que un documento marroquí sea válido en España es necesario que previamente tenga una serie de sellos que sirven para que España los de por válidos. Es decir, antes de presentarlos aquí tienen que tener todo un procedimiento de legalización por parte de Marruecos, así como del Consulado español en Marruecos.
Pues bien, desde el pasado 14 de octubre este procedimiento se ha simplificado considerablemente, ya que Marruecos se ha adherido al Convenio de La Haya.
¿Qué implica esto? Muy sencillo. Gracias a la adhesión a este convenio se simplifica el procedimiento de legalización. Ahora bastará con un único sello estampado por la autoridad encargada en Marruecos. Por tanto, ya no será necesario presentar posteriormente el documento en el Consulado español.
A partir de ahora, para que tu documento sea válido en España, tendrás que «apostillarlo» y traducirlo por un traductor jurado reconocido por España. Únicamente.
Además, según consta en el Convenio de adhesión, el Reino de Marruecos designa a los funcionarios de los tribunales de primera instancia, los tribunales de apelación (ordinarios y especializados) y el tribunal de casación vinculado al Ministerio de la Justicia y las Libertades como autoridades a las que, por razón de su cargo, atribuye competencia para expedir la apostilla a los documentos dimanantes de una autoridad o funcionario vinculado a una jurisdicción del Estado, incluyendo los provenientes del ministerio público, o de un secretario, oficial o agente judicial. Designa también a las autoridades locales de las provincias y prefecturas vinculadas al Ministerio del Interior como autoridades competentes, por razón de su cargo, para expedir los documentos administrativos, documentos notariales y certificaciones oficiales que hayan sido puestas sobre documentos privados, tales como menciones de registro, comprobaciones sobre la certeza de una fecha y autenticaciones de firmas.
Aquí os dejamos más información relacionada que os puede resultar de utilidad:
* Marruecos, Brasil y Chile se adhieren al Convenio de la Haya
* Países firmantes del Convenio de La Haya
* Legalización y apostilla

Coste del servicio 1,21 €/min fijo, 1,57 €/min móvil. +18 años impuestos incluidos. Responsable del Servicio Vicente Marín – Abogado Colg 4954 ICAGR C/ Navarra 1 bajo 18007 Granada
Vaya! Con la pasta que me he dejado para legalizar todo en el consulado español!
En todo caso buena noticia para futuras gestiones.
Eso quiere decir que los que hemos legalizado documentos y estan sin presentar ya no valen? O ambos tienen la misma validez ? Gracias
Pues hoy me an pedio k traiga un papel de marruecos que estw introducido y lugalizado.asu k es mentira o en mi cuidad trabajan fatal van muy retrasados
Mi nie es X2578328M me dijieros que dio entra a Madrid el día 30/01/2015 y no recibido ninguna carta
Qué buena notícia!
¿Como podemos saber dónde hay que ir para pedir esta Apostilla de la Haya en Marruecos? Mi pareja vive en Zagora, se puede pedir allí mismo o hay que ir a grandes ciudades como Rabat o Casablanca?
Gracias!
Hola,
Para solicitar la apostilla hay que ir al tribual de la 1ra estancia cuando se trata de certificado judiciales, certificado de nacimiento, acta matrimonial, etc.
Y para documentos administrativos como certificado de empadronamiento, soltería, etc. Y eso después de haber rellenado una solicitud en la siguiente pagina web de la apostilla e imprimirla:
http://www.apostille.ma/fr/index.aspx
Nota: hay que llevar el impreso de la solicitud junto con el documento original. La entrega entre 24h y 48h horas depende de la cuidad.
Espero que te sirva de algo esta Pequeña explicación. Un saludo.
Las traducciones juradas también hay que apostillarlas?
no; primero se apostilla el documento original y luego se traduce
18/12/2015,,presentar papel
Hola ,por fa ,para legalizar un cetificado de desempeo del conyuge en Marruecos para Inem .Gracias .
Ex65156/1/2011
Recurso 1/10/2015/
Hola yo soy marroqui y me voy a casar en españa en el registro para que le sea valido el certificado de nacimiento tengo que sacarlo ttaducirlo legalizarlo y por ultimo apostillarlo y traducir ese pepel que me dan de apostillado tmbien y llevarlos a nose donde y me los apostillan todos juntos ???
Todo documento extranjero debe venir legalizado o apostillado, y en este caso, traducido, para que tenga validez en España.
El documento debe venir ya apostillado desde el país de origen, y en el caso de Marruecos es recomendable que la traducción la haga aquí en España, porque debe ser hecha por un traductor jurado, es decir, un traductor reconocido por el Ministerio de Asuntos Exteriores.
Hola queria saber si en Marruecos tambien la apostilla de La Haya es obligatorio para los documentos que vienen de España o depende del documento que vamos a presentar,por ejemplo yo me voy a casar con capacidad matrimonial en Marruecos y queria saber si es obligatorio la apostilla de La Haya para los adules.
Gracias por vuestra ayuda.
hola tengo una pregunta mi hijo a nacido en españa el consulado marroqui
no lo reconose como marroqui estoy tramitando la sedula de inscripcion
extranjeria me a pedido el sertificado que no esta rejitrado y las causas
en el consulado marroqui el certificado ya lo tengo extranjeria me pide que
este el certificado del consulado legalisado en madrid por el ministerio del interior
no mean dado mas informacion esa es mi duda que hago tengo que ir a madrid es con sita para que me atiendan
se puede enviar el ducumento por coreo no se gracias
Hola
Me gustaría saber dónde queda la haya de Tetuán estoy desesperada a dnd voy nadie sabe nada espero q alguien me pueda ayudar
Hola! He estado leyendo y encuentro diferentes opiniones y en la web del ministerio no especifica mucho. Después de apostillar los documentos, los traigo a España y me lo traduce un traductor jurado, pero esa traducción no necesita también una apostilla? Si me podéis despejar la duda, la semana que viene voy a por mis documentos y no sé si traducirlos ahí y apostillar la traducción o traducirlos aquí.
Gracias
Yo os pregunto al contrario,voy a casarme en nador yo soy española y mi chico marroquí,ya tenemos la capacidad matrimonial, ahora necesito una serie de documentos para presentarlos al Abdul y oficiar la boda y después transcribir en el consulado español,mi pregunta es yo puedo directamente traducir y apostillar documentos españoles en Marruecos o tengo que llevarlos apostillados y allí los traducen?es que una chica me dijo que ella se los tradujo y apostilló un traductor jurado en Marruecos y ella no necesitó apostillar en España,el problema es que yo ni siquiera vivo en España vivo en Francia y estoy hecha un lío con el proceso,si alguien me saca de dudas