Aportar documentación al expediente de nacionalidad

Cómo adjuntar documentación adicional a un expediente de nacionalidad española ya iniciado

Puede darse la posibilidad de que, una vez presentado nuestro expediente de nacionalidad, tenemos que aportar nueva documentación. Es decir, si se produce un cambio de domicilio, cambio de estado civil, o incluso si el propio Ministerio de Justicia nos hace un requerimiento de documentación deberemos adjuntar dicha documentación adicional a nuestro expediente de nacionalidad española ya iniciado.

parainmigrantes.infoSi hemos presentado nuestro expediente de nacionalidad por el proceso antiguo, esto es, antes del 15 de octubre de 2015, tendremos dos opciones para adjuntar documentación adicional a un expediente de nacionalidad española:

Podremos aportar los documentos a través del Registro Civil donde iniciamos nuestra solicitud, o bien podremos presentar los documentos a través de Registro Público.

Si nuestra solicitud de nacionalidad fue presentada después de octubre de 2015 y por consiguiente por el nuevo proceso, al no intervenir ya el Registro Civil y ser un procedimiento meramente administrativo, podremos aportar la documentación adicional únicamente por Registro Público.

También te puede interesar:

* Nacionalidad española por residencia

10 consejos útiles para tener la nacionalidad española

Expedientes de Nacionalidad con trámite requerido

Si tienes más dudas puedes ponerte en contacto con nosotros a través de nuestro teléfono de asesoría jurídica en el 807502019.

banner 807 mini

Coste del servicio 1,21 €/min fijo, 1,57 €/min móvil. +18 años impuestos incluidos. Responsable del Servicio Vicente Marín – Abogado Colg 4954 ICAGR Avenida Fernando de los Ríos 11, Portal 5, Oficina 22. 18100 Armilla – Granada

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

12 comentarios en “Aportar documentación al expediente de nacionalidad
  1. Carlos Hernández dice:

    Quiero tramitar la nacionalidad por residencia, ¿sirve de algo que adjunte el libro de familia donde figura mi hijo y mi señora? españoles ambos (no estamos casados, ni como pareja de hecho ante la ley), eso si hipotecado desde 2010 y por muchos años mas, cómo buen hijo de vecino!!!
    Quedo a la espera de sus comentarios, gracias

    1. Nahir Parainmigrantes dice:

      Si, si tiene hijos menores de edad debe aportar sus certificados de nacimiento y escolarización. Además de la documentación obligatoria, nosotros recomendamos aportar cualquier documentación adicional que puede suponer un beneficio para su expediente, y acredite aún más su arraigo en nuestro país: vida laboral si está trabajando, cursos o títulos obtenidos en España…etc

      1. Marian dice:

        Hola NAHIR, si tengo un hijo menor de edad, en mi solicitud de nacionalidad por residencia debo aportar también su certificado de ESCOLARIZACIÓN … ??? O solo su certificado de nacimiento ? Gracias y saludos.

        1. Nahir Parainmigrantes dice:

          Será obligatoria la escolarización, el certificado de nacimiento y la documentación de los padres como representantes legales. Si es menor de 14 años, será necesario el auto del juez encargado del registro civil.

          1. Marian dice:

            Gracias NAHIR, por su respuesta pero yo preguntaba si es obligatorio presentar el certificado de ESCOLARIZACIÓN de mi hijo en MI solicitud de nacionalidad por residencia, NO en la suya … ???

            Un saludo,

  2. Isora maria Alfonso de Anta dice:

    yo soy cubana,medica,de 55 anos y estoy trabajando en brasil tengo dos hijos con nacionalidad española por su padre y estan viviendo en españa ,hace dos añois ellos viven independiente a su papa en otra ciudad y mi hijo mayor que tiene 21 años es el que tiene la tutoria de su hermano menor de 16 años ,el mayor trabaja y el otro esta estudiando ,mi pregunta es la siguiente
    * yo quisiera saber cuales son los tramites que tengo quye hacer para poder unirme con ellos en españa ya se que por la via de reagrupacion familiar no puedo por no ser dependiente de ellos , pero existen otras formas como la opcion de la patria potestad que si me consede el derecho .
    *tengo que estar alla para resolver ese tramite o por el consulado general de españa en mi pais se puede
    *o mi hijo mayor es el que tiene que hacer los tramites en españa de ser asi a donde es que se tiene que dirigir a inmigracion o a las oficinas de extranjeria

    1. nieves dice:

      puedes pedir un arraigo familiar por ser madre de menor de edad el de 16 años, para ello tienes que residir en españa, portar los documentos necesarios partida literal de nacimiento española del menor y la partida tuya, apostillada, antecedentes penales tuyos, las fotocopias de los pasaporte, tu identificacion y el dni del menor, y el abono de la tasa, te otorgan el visado por un año con derecho a trabajo y despues solicitas la residencia comunitaria

  3. Hola
    Me gustaria saber para cuando se hace vigente la nueva ley de ciudadanía española, que ampara a los bisnietos

  4. Soy española vivo en belgica mi novio es marroki es ilegal y estoy embarazada,de quiero casarme que debo hacer

  5. HOSAIN dice:

    Hola buenas quero saber informacion yo precentado mi nacionalida julio 2014 y anio 2016 llegado una carta para precentar docomentacion complementaria yo octubre 16 precentado ahora quero saber coanto tiempo tarda resolver

  6. Carlos Ochoa dice:

    Hola,

    No se pueden enviar las comunicaciones al Ministerio de Justicia utilizando este servicio?

    https://sede.mjusticia.gob.es/cs/Satellite/Sede/es/tramites/solicitudes-escritos

  7. Hola

    Es posible que se puedan aportar documentos adicionales a traves de esta plataforma con certificado digital? Creo que es una via alternativa online para que queden grabadas las
    aportaciones de documentacion adicional ¿no?:

    http://administracion.gob.es/pag_Home/atencionCiudadana/OficinasAtencion/REC.html redirige a https://rec.redsara.es/

    Gracias,

Pedir citaContactar WhatsApp