La nacionalidad española ya ha sido concedida al joven delantero del F.C. Barcelona, Ansu Fati.
El Consejo de Ministros le ha concedido la nacionalidad por carta de naturaleza. De esta manera ya estaría en disposición de disputar el próximo mundial de fútbol junto con la selección española sub-17.
Ansu Fati ya es español
Anssumane Fati, cuyo país de origen es Guinea-Bissau, nació en el año 2002. Con apenas 16 años es titular del primer equipo de fútbol del Barcelona y, ahora, es español.
Es un futbolista de gran potencial que pertenece actualmente al FC Barcelona. Su contrato cumple con la legislación FIFA contemplada para los menores de 16 años.
Ha conseguido su pasaporte español gracias a una resolución del Consejo de Ministros. Se trata de una concesión de nacionalidad española de carácter extraordinario a través de carta de naturaleza.
La resolución del Consejo de Ministros recuerda que Fati nació en Guinea-Bissau en octubre de 2002. Asimismo, desde 2009 reside en España y ha completado sus estudios y su formación deportiva en nuestro país.
¿Cómo se logra la nacionalidad española por carta de naturaleza?
Es una forma de adquisición de la nacionalidad de carácter graciable y que no se sujeta a las normas generales de procedimiento administrativo.
Es decir, tras la valoración de que concurran circunstancias excepcionales, se otorga de manera discrecional por el Gobierno mediante real decreto.
Concesión por motivos excepcionales
Este proceso se ha iniciado tras una motivación como la proximidad del Mundial sub-17. Para ello ha sido fundamental la intermediación del Consejo Superior de Deportes y de la Federación Española de Fútbol.
De esta manera, el delantero podría jugar con España en el próximo torneo que se disputa en Brasil del 26 de octubre al 17 de noviembre.
Nacionalidad española que abre puertas
Esta concesión de la nacionalidad española le permitirá formar parte de la selección nacional, así como participar en el próximo Campeonato del Mundo de Brasil sub-17.
Sin embargo, el trámite para su nacionalización ha sido largo. Desde hace más de dos años, el entrenador de los juveniles de la selección española llamaba al agente del futbolista.
Historia de Ansu Fati: no todo ha sido fácil
Fati llegó a Sevilla con seis años, en el 2009, y fue fichado por el Barcelona, donde entró a formarse en La Masia. Además, el equipo no podía contar con un jugador que en su pasaporte pusiera que era de Guinea-Bissau.
Durante este tiempo, a la familia Fati no le resultaba sencillo tener la doble nacionalidad. Su padre había vivido también en Portugal unos años antes, pero su ilusión era jugar con España, porque es donde ha pasado su vida desde los seis años.
Desde un inicio, no fue posible, porque el padre ya había solicitado anteriormente la nacionalidad portuguesa. Además había sido detenido en Sevilla por conducir un coche sin tener el carnet.
Por todo ello, comentan desde el entorno del futbolista, que:
«Estos fueron precedentes que tumbaron las siguientes peticiones de la familia para nacionalizarse en España y que quedó congelada al haber solicitado dos visados diferentes»
Sin embargo, fuentes judiciales consideran que no son argumentos válidos para tumbar la nacionalidad de un menor por carta de naturaleza.
Organismos decisivos en su concesión
La intervención de los organismos y la prisa de la federación han derribado cualquier barrera que pudiera haber.
El Consejo de Ministros ha puntualizado que:
«La nacionalidad española se adquiere por carta de naturaleza, otorgada discrecionalmente por real decreto cuando en el interesado concurran circunstancias excepcionales y después de tramitar un expediente para cada caso particular»
Ya mismo, España ha de entregar este miércoles una lista previa de 50 jugadores para el Mundial sub-20. Por lo que el jugador va contra reloj para formalizar todos los papeles y tenerlos en regla antes del día 25.
“La idea es que Ansu pueda llegar para disputar el torneo, ojalá podamos contar con él. Es un chico que vive por y para el fútbol, sus compañeros hablan maravillas de él”
Trayectoria y peculiaridades deportivas
Jugador muy bien valorado y que el Barcelona perderá durante una temporada. Es un delantero que renovó recientemente hasta 2022, con una prima de 700.000 euros y con una cláusula de 100 millones de euros.
Su actual club tiene la obligatoriedad de ceder al jugador para la selección, independientemente de en qué categoría juegue. Por tanto, se perdería al menos seis encuentros ligueros, entre los que se cuenta el clásico y alguno de la Champions.
Fuente: El País
Si quieres que nos encarguemos de tramitar tu nacionalidad española o acelerar tu proceso ya iniciado, ponte en contacto con nosotros aquí.

Tienes toda la razón, es una vergüenza que por tener dinero pase eso.y esto crea malestar en nuestra sociedad ESPAÑOLA…
Los que no se alegran por el son unos envidiosos, pues aguantarse os toca, como a él le tocó la buena suerte de que le fichase el FC Barcelona, suerte o bendiciones de cada uno. Llevo 23 años en España intentando conseguir la nacionalidad española y no hay manera, así que no hay que ser tan envidiosos, suerte y ya está.
Que bueno. Es bueno jugando al futobol. Mi esposa es una empresaria prospera que mantiene 5 puestos de trabajo. Paga sus impuestos vulevo a repetir.pago tasas, pago examenes, paga seguridad social suya y de sus empleados, presento toda su documentación en regla…… hace tres años.
El es bueno en el futbol. Mi mujer da trabajo a 5 personas.
Pero sigue siendo mas importante gritar gollllllll.
Así nos va.
Igual que a mi, que llevo 4 años esperando
Ahhhh….. es del top manta?… Noooooooo….. es futbolista. No como mi esposa que es autónoma desde hace 6 años, cotiza a la Seguridad Social, paga a Hacienda y en su vida ha tenido el mínimo problema con la Justicia, ha cumplido con todas sus obligaciones, ha aprobado examen, pagado tasas…. etc.
Que vergüenza.
Asi funcionan las cosas, HDP!!
Para la gente de a pie una M…
Si no tuviera la pasta y no jugara en el FC Barcelona a este no le darían ni agua!
Pero este país es así de obseno y perverso!