Indice de Contenidos
La Secretaria de Estado de Inmigración y Emigración, Anna Terrón, se reunió con la consejera vasca de Empleo y Asuntos Sociales, con quien trató la reducción de llegadas de extranjeros y la importancia de la cohesión social
La secretaria de Estado de Inmigración y Emigración, Anna Terrón, se reunió el pasado viernes en Bilbao con la consejera vasca de Empleo y Asuntos Sociales, Gemma Zabaleta, con quien ha departido sobre la política migratoria del Gobierno en el contexto actual, en el que los instrumentos para fortalecer la integración y la cohesión social adquieren mayor importancia, especialmente ante la notable reducción de flujos de entrada. En el encuentro, la secretaria de Estado también ha conocido el nuevo Plan Autonómico de Inmigración impulsado por el Ejecutivo vasco.
Anna Terrón recordó que, dada la vinculación entre nuevos flujos de entrada y mercado de trabajo, en épocas como la actual «las llegadas de ciudadanos extranjeros se han reducido substancialmente». «La política de inmigración española también es efectiva en un contexto de crisis económica global«, ha recalcado.
Además, la secretaria de Estado ha explicado a la consejera los distintos instrumentos con los que cuenta el Ejecutivo para «gestionar de forma ordenada los flujos migratorios y garantizar la convivencia» en este nuevo escenario. Así, se ha referido al segundo Plan Estratégico de Ciudadanía e Integración, que pone en marcha distintas acciones a favor de la cohesión social.
En la reunión, celebrada en la Consejería de Empleo y Asuntos Sociales, Anna Terrón también ha revisado el trabajo realizado desde la Secretaría de Estado en relación con los menores extranjeros no acompañados.
En el marco de su visita oficial, Anna Terrón también se ha entrevistado con el alcalde de Barakaldo, Antonio J. Rodríguez Esquerdo, quien le ha hecho una aproximación a la realidad migratoria en la ciudad. En el encuentro, el equipo de Gobierno de Barakaldo ha explicado a la secretaria de Estado las líneas del segundo Plan Municipal de Inmigración que se está desarrollando en la localidad.
De igual modo, Terrón se reunió ayer con representantes de ONG y asociaciones que trabajan en el mundo de la extranjería, a quienes presentó un balance del trabajo realizado desde la Secretaría de Estado en los últimos años y les planteó las acciones en las que se está trabajando. Las organizaciones, por su parte, expresaron a la secretaria de Estado las preocupaciones y retos a los que se enfrentan en la actual situación de crisis.
Como cierre de su visita a Bilbao, Anna Terrón también ha clausurado este mediodía las Jornadas que el Ilustre Colegio de Abogados del Señorío de Vizcaya ha dedicado al nuevo Reglamento de Extranjería, en vigor desde el pasado 30 de junio.
En el curso, Anna Terrón ha apuntado que en este nuevo contexto, cuando «ya se puede considerar finalizado el periodo de crecimiento agudo de los flujos migratorios», el Reglamento busca fomentar la integración y la igualdad de derechos y deberes de todos los ciudadanos que residen en España. Además, ha agregado la secretaria de Estado, es un elemento fundamental para «fortalecer la colaboración con las Administraciones locales y regionales», y garantiza «la buena gestión, el rigor y la transparencia de procedimientos» en el terreno de la extranjería.
Gabinete de Comunicación del Ministerio de Trabajo e Inmigración
yo profito de esta noticia de recuerdarle que nosotros como menores extranjeros no acompañados tenemos un problema que toda las entidades social tenian que intentar a ayudarnos, no es de reagalarnos dinero ni casa,sino la primera cosa que necesitamos es los documentos que nos sirven no solamente para residir pero tambien a trabajar legalmente.
yo desde que he cumplido los 18 años ,tengo un permiso de residencia valido pero este no me sirve para trabajar, y me pregunto como todos mis compañeros porque la ley de extranjeria permite a los extranjeros mayor residentes de años a trabajar sin que se los exigen un contrato de un año y nosotros no podemos trabajar.
nosotros depues del salir de los centros de menores no tenemos nadie que depender ,no tenemos derecho a ninguna prestacion economica por desempleo ni por razon social, pero la ley de extranjeria tampoco no nos facilita el permiso de trabajo , amigos en tiempo de hoy que estamos nadie acepta contratar a un ex-menor extranjero no acompañado que no cumple todo los permisos y dejar miles de parados con permisos permanentes todos en reglas, para no escribir muchos ,yo le pido como entidad social a pedir a los que redactan esta ley de extranjeria de revisar nuestro Artículo 197. del Real Decreto 557/2011, . que si es posible autorizarnos a trabajar nos a trbajar para ganar nuestra vida dignamente sin exigirnos un contrato de duracion no inferior a un año que no se pude encontrar en este tiempo de crisis ,como todos los jovenes del mundo nosotros tambien queremos preparar nuestro futur
yo creo que con alegaciones de todas las entidades sociales con apoyo de la prensa y las ONG, los que aproban las leyes podrian comprender nuestra situacion para facilitarnos lo que es necesario .
gracias espero vuestra colaboracion para facilitarnos vuestro apoyo lo mas rapidamente posible´
hasta pronto