Ver vídeos sobre asociaciones de inmigrantes
La organización Andalucía Acoge criticó el pasado miércoles el protocolo de actuación seguido por la Policía Nacional, que según dijeron, identifica con marcas de tinta en la piel a los inmigrantes que llegan al centro de acogida del puerto de Motril tras ser interceptados en patera. En rueda de prensa, la presidenta en Andalucía de esta organización humanitaria, Mamen Castellanos, ha considerado igualmente «inadmisible» la existencia de cámaras en las estancias para controlar a los inmigrantes, algo que «vulnera el derecho a la intimidad de las personas allí internadas».
Castellanos desgranó el informe del Defensor del Pueblo, remitido a la Federación Andalucía Acoge en respuesta a sus quejas sobre este asunto, en el que la institución concluye que estas instalaciones de recepción de inmigrantes «no cumplen con los requisitos necesarios para su buen funcionamiento» y recomienda su cierre. Con respecto al protocolo de actuación seguido por la Policía, la organización ha pedido que se mejore la coordinación de los funcionarios en la custodia de estos inmigrantes, que se agilice el traslado de estas personas a otros centros asistenciales y que se lleve a cabo la puesta en conocimiento del Ministerio Fiscal de la presencia de menores.
Además, llamó la atención sobre la necesidad de que los funcionarios adscritos a la Brigada Provincial de Extranjería, reciban una formación específica a fin de mejorar la detección de posibles víctimas de trata de seres humanos. Asimismo, en consonancia con las recomendaciones del Defensor de Pueblo, ‘Andalucía Acoge’ ha reivindicado la conveniencia del cierre de este centro o «al menos» que en caso de que se vaya a hacer efectiva la estancia de personas allí se cumplan las condiciones adecuadas.
Por su parte, el delegado del Gobierno en Andalucía, Juan José López Garzón, trasladó ayer la intención del Ejecutivo de «atender en la medida de lo posible» las recomendaciones que se recogen en el informe de la Oficina del Defensor del Pueblo Español con respecto al centro de acogida inmediata de inmigrantes del puerto de Motril tras conocer el documento que alerta sobre las deficiencias.
Publicado por Ideal