Ampliado el plazo de la Ley de Nietos

iconovideo4

Ver vídeos sobre nacionalidad por la ley de nietos

nacionalidad nietosSegún publicó la web La Nueva, la Vicepresidenta primera del Gobierno español, María Teresa Fernández de la Vega, en una conferencia de prensa en La Moncloa (sede del Ejecutivo), anunció que la Ley de Memoria Histórica, más conocida como «Ley de Nietos«, ampliará hasta finales de 2011 el plazo para la solicitud de la nacionalidad española para los hijos y nietos de exiliados españoles durante la Guerra Civil española y la posterior dictadura franquista. Según informó, la decisión fue adoptada por el Consejo de Ministros.

«Hasta el momento más de 160.000 personas han solicitado la nacionalidad en los consulados de España, la gran mayoría en Iberoamérica«, dijo la vicepresidenta.

La Disposición Adicional séptima de la Ley de Memoria Histórica -aprobada en diciembre de 2007 y que entró en vigor un año después- concedía un plazo de dos años prorrogables a tres para ejercer el derecho de opción a la nacionalidad española a las personas cuyo padre o madre hubiese sido originariamente español, sin importar su lugar de nacimiento.

Este derecho se extendió igualmente a los nietos de quienes perdieron o tuvieron que renunciar a la nacionalidad española como consecuencia del exilio.

El plazo inicialmente previsto para la vigencia de este procedimiento concluía el 27 de diciembre de 2010.

Sin embargo, el gobierno español comprobó que el elevado número de solicitudes presentadas en Iberoamérica va a desbordar la capacidad de las oficinas consulares y podría hacer imposible atender todos los trámites iniciados, las citas ya presentadas y las pendientes de asignación.

Por este motivo, se ha decidido extender un año más el proceso, dijo Fernández de la Vega.

Durante el primer año de vigencia de la ley, las Oficinas del Registro Civil Consular de España han recibido concretamente 161.463 solicitudes de opción a la nacionalidad española de origen. Del total, 154.327 solicitudes -el 95,5%- provienen de Iberoamérica.

publicado por: La Nueva

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

9 comentarios en “Ampliado el plazo de la Ley de Nietos
  1. Cecilia Antelo dice:

    Soy de Argentina. Mi abuelo era español pero nunca se desnacionalizó. No entro en el tramite por la Ley de la Memoria Histórica. Como debería hacer para tramitar la ciudadanía en este caso??

  2. Edi tre dice:

    Hola tengo una pregunta,, yo naci en mexico , pero tengo un ancestro Español que llego a mexico en el año de 1603, era sobrino de el Oidor de la audiencia de mexico en ese entonces , de Asturias españa , La pregunta es si puedo Obtener la ciudadania española por medio de ellos ? Y si los derechos aun estan vigentes , ,
    si me pueden ayudar con la pregunta se los agradeceria !!

  3. Yoel Alvarez García dice:

    QUISIERA SABER PORQUE SI DIRON UNA PRORROGA DE UN AÑO PARA LOS NIETOS PORQUE APARTIR DEL 29 DE OCTUBRE/2011 NO HAY MAS CITAS
    ¿LA PRORROGA NO ERA HASTA DICIEMBRE DEL 2011?
    SE QUE SE HAN CANCELADO CITAS DEL 2011 ¿PORQUE NO SE HABILITAN ESAS HORAS?
    ¿ES QUE NO HAN ACTUALIZADO LA PAG. WEB?

  4. Baione dice:

    hola soy nieto de españoles que ago que doculmentacion necesito ….mi abogado dice que tengo que esperar un año de residencia legal pero asi perderee la nacionalidad

  5. sarely cabrera dice:

    necesito saber si hay prorroga para la obtencion de la nacionalidad para los nietos de españoles mayores de edad

  6. Maria Lydia Ramos dice:

    Soy una madre que asistió a la cita consular el día 9 de Junio del 2009 en La Habana, 4 meses antes de que mi hijo cumpliera los 18 años, el 29 de Octubre de ese año fue concedida la resolución, y las inscripciones me llegaron un mes después, en diciembre concerté turno para la solicitud del pasaporte que fue para el 20 de enero del corriente año el 25 de Marzo se me entregó dicho pasaporte y desde el día 28 de Marzo comencé a tratar de sacar un turno para mi hijo lo cual me ha sido imposible; En el mes de abril logre comunicarme y se me informo que los turnos para este año ya estaban dados los y por ese momento no se estaban dando los turnos para el 2011 que volviera llamar pasado 2 meses, pero en el mes de mayo volví a comunicarme y me volvieron a decir que todavía no se estaban dando los turnos para los hijos menores de 18 para el 2011 y que volviera a llamar para Junio, cosa esta que no he dejado de hacer durante estos 4 meses de lunes a viernes de 9:00 am a 1:00 pm en distintos horarios sin obtener resultado alguno.
    Es por ello que estoy preocupada ya que mi hijo cumple 20 años el 10 de Octubre del 2011.
    Por lo antes expuesto estoy muy preocupada y no se que hacer me siento atada a pies y a mano es como si hubieran echo la ley y también la trampa. pienso también que debiera existir alguna prerrogativa ya que los hijos menores de 14 tienen mas tiempo para realizar este tramite y sin embargo los que lo padres asistieron a la cita consular antes de cumplir los 18 tienen MENOS TIEMPO para realizar el tramite, pero además es un solo teléfono y no hay otra forma de como concertar dicho turno.

  7. Mario Marrero dice:

    Quiero preguntar yo soy nieto de un ciudadano de Canarias nacido en 1868 y que vino a Cuba al concluir la Guerra y siempre fue espanol,tengo derecho yo a tener la nacionalidad espanola.

    Gracias.

  8. Maria Lydia Ramos dice:

    Soy decuba y en mi caso ya recibí la nacionalidad española y el pasaporte pero a hora me es imposible concertar cita para mi hijo que en el año 2011 cumple los 20 años por lo que me es necesario adquirir una cita antes.
    Han habilitado un telefono para estas citas pero es imposible comunicar si no dá ocupado daá conjestión en las lines y cuando dá timbre no lo cojen mi pregunta es ¿Que puedo Hacer?

  9. Barbara Rodríguez dice:

    Me parece excelente noticia!,que el tiempo se amplie, eso ayuda para los que no han podido conseguir todos los papeles…, sin embargo tambièn deberìan contemplar, que hay hijos de estos nietos que han cumplido la mayorìa de edad y no les toca la nacionalidad. en el caso de mi hermana,sus hijos mayores no tienen derecho, pero los otros dos si. Aquí la pregunta, ¿Acaso, en los dos mayores no corre igual sangre española,como en los dos menores?

Pedir citaContactar WhatsApp