La delegada de Familia y Servicios Sociales del Ayuntamiento de Madrid, Concepción Dancausa, firmó este martes un convenio con el decano del Colegio de Abogados de Madrid, Antonio Hernández Gil Álvarez, para ampliar el horario del Servicio de Orientación Jurídica en materia de extranjería y para supuestos de racismo, xenofobia, homofobia y transfobia (Sojem).
Esta ampliación del horario de atención a los usuarios permitirá eliminar las listas de espera y solucionar las consultas en unos plazos de tiempo más reducidos, según informó el Consistorio, ya que, de acuerdo con sus datos, las consultas al Sojem se han triplicado en lo que va de año, hasta colocarse en un total de 8.924 en los nueve primeros meses, frente a las 3.345 del mismo periodo de 2009.
Los especialistas creen que este incremento, en un momento de crisis económica que afecta gravemente al empleo, está relacionado con el incremento de peticiones de arraigo social y con el aumento del paro.
El Sojem se presta en los Centros Municipales de Servicios Sociales de los 21 distritos madrileños y proporciona información gratuita y especializada para la integración de los inmigrantes, además de ofrecer información, orientación y asesoramiento especializado en supuestos de racismo e intolerancia.
También posibilita la tramitación de las solicitudes de justicia gratuita; la defensa jurídica en juzgados y tribunales en aquellos supuestos de discriminación que revistan relevancia penal, y realiza una importante labor de formación de profesionales que intervienen en el ámbito de la atención social a la población inmigrante.
Las consultas más frecuentes que el servicio ha venido registrando desde su puesta en marcha se relacionan con el arraigo social y las autorizaciones y renovaciones de residencia y trabajo, teniendo un peso importante también las consultas referidas a reagrupación familiar y obtención de nacionalidad española.
La mayoría de las usuarias del servicio son mujeres (un 65%), de entre 30 y 50 años (55%), con estudios medios (el 55% tiene secundaria y bachillerato) y con trabajo (el 54%), en su mayoría empleadas del servicio doméstico. Por distritos, el mayor número de consultas coincide con las zonas donde residen más inmigrantes, como son Centro, San Blas, Carabanchel, Tetuán, Latina y Puente de Vallecas.
Más de las tres cuartas partes de los usuarios de este servicio proceden del continente americano, destacando la población boliviana, ecuatoriana, peruana, paraguaya y colombiana. La población africana supone el 10% y con menor presencia se sitúan los asiáticos y los europeos extracomunitarios.
Fuente: Noticias La Información
HOLA,LLEVO 3 AÑOS DE RELACION CON UN ETIOPE Y REALIZAREMOS LA BODA CIVIL EN SU PAIS,ME GUSTARIA SABER SI CONOCEIS MATRIMONIOS ENTRE ESPAÑOLES Y ETIOPES,HAN PODIDO REGISTRAR SU MATRIMONIO?? HAY MUCHA INFORMACION SOBRE MATRIMONIOS CON LATINOAMERICANOS PERO NO VEO NADA SOBRE ETIOPES. GRACIAS.
SEGUN LAS NUEVAS DISPOSICIONES ,CLARO QUE SE PUEDE .CONSULTALO CON UN ASESOR EN MATERIA DE EXTRANJERIA. PUESTO QUE HA SIDO CORREGIDA LA LEY DESDE EL 3 DE NOVIEMBRE. HAZLO NO LO DUDES.
llevamos 4 años en madrid tanbiem empadronados ,tengo una niña de 3añosy9meses ya tiene la nacionalidad española pero nosotros no tenemos ni la residencia mi pregunta es ¿puede mi niña reagruparnos? ¿q tipos de derechos tenemos?