Indice de Contenidos
“Migraciones, Desarrollo y Derechos: ideas en libre movimiento”.
Este el lema de una campaña que lanza el FAMSI, dentro del proyecto europeo AMITIE en el que participan Italia, Rumanía, Letonia y Brasil, y que ya ha comenzado en la ciudad de Córdoba con la colocación de imágenes de gran formato con mensajes de sensibilización en las calles.
La campaña incluye una jornada de cine forum el próximo 17 de octubre, en el Aula Magna de la Facultad de Filosofía y Letras de la UCO, para abordar las migraciones y los Derechos Humanos, desde la experiencia de la convivencia que ya se produce en nuestros pueblos y ciudades.
En las jornadas, que se organizan en el contexto del Festival de Cine Africano de Córdoba, la intervención del periodista y escritor Juan José Téllez, dará paso a un video fórum, que contará con la proyección de la película L’identité nationale, y un coloquio posterior al que, junto aJuan José Téllez se incorporará la directora del filme, Valerie Osouf, el abogado y especialista en migraciones, Max Adam y la presidenta de Asociación Mujeres entre Mundos, Gloria Ekereuwen.
El proyecto Amitie es una iniciativa financiada por la Unión Europea y creada para aumentar la concienciación en torno a las migraciones, el desarrollo y los Derechos Humanos, dirigida a la ciudadanía, las autoridades locales y nacionales, y las ONG. Junto a estas actividades, los socios del proyecto Amitie llevarán a cabo una campaña de difusión de historias de vida y experiencias on line a través de las redes sociales del proyecto, y de cada uno de las organizaciones. En Andalucía, el FAMSI, a través de su página web, www.andaluciasolidaria.org y el Facebook www.facebook.es/Amitiefamsi, en el que esperamos aportaciones, experiencias y opiniones relacionados con las migraciones, y la convivencia multicultural en nuestro territorio.
El proyecto Amitie es una iniciativa financiada por la Unión Europea y creada para aumentar la concienciación en torno a las migraciones, el desarrollo y los Derechos Humanos, dirigida a la ciudadanía, las autoridades locales y nacionales, y las ONG. Junto a estas actividades, los socios del proyecto Amitie llevarán a cabo una campaña de difusión de historias de vida y experiencias on line a través de las redes sociales del proyecto, y de cada uno de las organizaciones. En Andalucía, el FAMSI, a través de su página web, www.andaluciasolidaria.org y el Facebook www.facebook.es/Amitiefamsi, en el que esperamos aportaciones, experiencias y opiniones relacionados con las migraciones, y la convivencia multicultural en nuestro territorio.