La Alianza Bolivariana para los puebos de nuestra América (Alba-TCCP) celebra su séptimo aniversario de fundación en Madrid
La Embajada del Ecuador en España, representada por su Jefa de Misión Aminta Buenaño, junto con los Embajadores de Venezuela, Nicaragua, Cuba y Bolivia, cinco de los países integrantes de la Alianza Bolivariana para los pueblos de nuestra América-Tratado de Comercio de los Pueblos (ALBA-TCP), organizaron una recepción conmemorativa del VII Aniversario de fundación de la segunda alianza política, económica y social más importante de la región latinoamericana y caribeña.
A este conmemorable evento, que tuvo lugar el pasado 16 de febrero en el Hotel Intercontinental de Madrid, asistieron los representantes Diplomáticos de todos los países acreditados en España, autoridades de los distintos Ministerios del Gobierno, representantes de diversos partidos políticos, empresarios e inversores, periodistas de los principales medios de comunicación de España y Latinoamérica, así como destacadas personalidades del ámbito político, cultural y social.
Esta recepción acogió a cerca de 400 invitados, entre los cuales estaba el Canciller de la República de Nicaragua, Samuel Santos, quien aprovechó su brindis e intervención final para declarar, en nombre del ALBA-TCP, su apoyo a Argentina en la continuidad del diálogo y negociación con el Reino Unido sobre la reivindicación de las Islas Malvinas como parte de su territorio nacional.
En representación de todos los Embajadores de los países miembros del ALBA la Embajadora Boliviana pronunció un emotivo discurso en el cual citaba los orígenes y logros de esta alianza materia de solidaridad y cooperación durante estos siete años de integración.
La Alianza Bolivariana para los Pueblos de nuestra América es la inminente realización del más grande sueño del Libertador de América, Simón Bolívar, constituir una Patria Grande que sirviera como plataforma de integración para los países hermanos de América Latina y el Caribe, transformándolos “en sociedades más justas, cultas, participativas y solidarias” expresó la Embajadora Boliviana.
A pesar de su corta trayectoria el ALBA-TCP ya tiene sobre sus hombros exitosos proyectos en temas de salud, comercio y educación que han dado como resultado satisfactorias cifras que reflejan los avances de esta integración y su preocupación por cubrir las necesidades de los sectores más desfavorecidos de su población. “Hemos logrado que un 98% de nuestra población total sepa leer y escribir, hemos alcanzado una tasa neta de escolaridad primaria del 94%, hemos disminuido como promedio general al 7,9% el índice de desempleo, hemos crecido en el año 2011 al 6,5% del PIB, hemos sacado a diez millones de sus ciudadanos de la situación de pobreza” declaraba la representante diplomática boliviana.
Otra de los grandes logros del ALBA-TCP, en cuanto a salud, es la llamada “Operación Milagro” gracias a la cual casi tres millones de personas, de escasos recursos, que sufrían de cataratas y otras enfermedades oculares han recibido atención médica especializada recuperando así su salud visual.
Finalmente la Embajadora Boliviana arropada por sus demás colegas diplomáticos, entre ellos la Embajadora del Ecuador, Aminta Buenaño, cerró su discurso enfatizando la buena relación y ancestral conexión que siempre ha existido entre América Latina y España, e incidiendo sobre todo en el fortalecimiento de sus relaciones basadas siempre “en el respeto a la soberanía y la no injerencia en los asuntos internos” concluía la Embajadora Almendras.