ACULCO exige cohesión social en el Día Internacional del Inmigrante

La Asociación Sociocultural y de Cooperación al Desarrollo por Colombia e Iberoamérica (ACULCO) invita a la sociedad española a reflexionar sobre el «Día del Inmigrante» el 18 de diciembre

ACULCO recuerda la vulnerabilidad, la importancia y la responsabilidad de la sociedad de asumir la plena integración de estos colectivos y de que se respete la dignidad de estas personas en los tiempos de crisis que está atravesando España.

asociación colombianosACULCO exige compromisos a las autoridades nacionales e internacionales para mejorar las condiciones de vida de los inmigrantes fomentando también proyectos de codesarrollo en los países de origen y ayudas para el retorno voluntario de las personas que no encuentran trabajo en Europa. Muchos inmigrantes se están viendo obligados a regresar a su país y ACULCO trabaja en un proyecto de ayuda al retorno de inmigrantes latinoamericanos en situación irregular.

Las restricciones presupuestarias y dificultades económicas están golpeando con dureza a los inmigrantes que disponen de menos recursos y apoyos familiares para salir adelante. De ahí que sea necesario rehumanizar una sociedad europea que se ha aprovechado de los beneficios monetarios que aportó la inmigración en tiempos de bonanza y que sin embargo, a raíz de la crisis, se enroca y da la espalda a la cohesión social.

Las razones de la migración varían dependiendo del país de origen y de las personas. Los conflictos armados internos, la exclusión social y económica, los desastres naturales y las malas condiciones laborales de sus países de origen son algunos de los factores que impulsaron a este colectivo a venir a Europa.

Actualmente hay alrededor de 100 millones de personas que habrían abandonado sus hogares en busca de un mejor futuro. Esta migración contribuye de manera positiva al desarrollo de los países de origen y de los países de destino pero las ONG´s deben de hacer hincapié en los derechos humanos y libertades fundamentales de estos migrantes y trabajar para que se apliquen mejoras en las políticas migratorias.

«Hablamos siempre de personas y lo importante es el ser humano. Debemos luchar todos por mejorar las condiciones de pobreza y desigualdad en el mundo a pesar de los sistemas injustos y de la explotación del hombre por el hombre», declaró el director de Aculco, Álvaro Zuleta Cortés.

ACULCO MADRID

C/ Albendiego, 24, local 4 y 5

Madrid 28029. Metro Ventilla (L9)

Teléfono: 91 598 23 14

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Pedir citaContactar WhatsApp