Indice de Contenidos
¿Qué es el acta de manifestaciones? ¿Cómo la hago?¿Tengo que hacerla ante notario obligatoriamente?
Como bien sabéis todos cualquier ciudadano español o ciudadano comunitario que vive en España, puede en cualquier momento reagrupar a un familiar, siempre y cuando cumpla una serie de requisitos y se aporte una serie de documentación.
¿A qué familiares podemos reagrupar como ciudadano español o ciudadano comunitario?
Los familiares que podemos reagrupar siendo ciudadano español o ciudadano comunitario es:
- Cónyuge, siempre que no haya recaído el acuerdo o la declaración de nulidad del vínculo matrimonial o divorcio.
- Pareja con la que mantenga una unión análoga a la conyugal e inscrita en un registro público establecido en un Estado miembro de la Unión, o en un Estado parte en el Espacio Económico Europeo y siempre que no se haya cancelado dicha inscripción. Las situaciones de matrimonio e inscripción como pareja registrada se considerarán, en todo caso, incompatibles entre sí.
- Hijo directo del ciudadano de la Unión o del Espacio Económico Europeo o de su cónyuge o pareja registrada siempre que no haya recaído el acuerdo o la declaración de nulidad del vínculo matrimonial, o divorcio, o se haya cancelado la inscripción registral como pareja, menor de veintiún años, o mayor de dicha edad que viva a su cargo, o incapaz.
- Ascendiente directo del ciudadano de la Unión o del Espacio Económico Europeo o de su cónyuge o pareja registrada que viva a su cargo, siempre que no haya recaído el acuerdo o la declaración de nulidad del vínculo matrimonial, o divorcio, o se haya cancelado la inscripción registral de la pareja.
- Cualquier miembro de la familia que en el país de procedencia estén a cargo del ciudadano de la Unión.
- Cualquier miembro de la familia que en el país de procedencia conviva con el ciudadano de la Unión. Se entenderá acreditada la convivencia si se demuestra fehacientemente una convivencia continuada de 24 meses en el país de procedencia
- Cualquier miembro de la familia, que por motivos graves de salud o de discapacidad sea estrictamente necesario que el ciudadano de la Unión se haga cargo del cuidado personal
- Pareja de hecho no inscrita con la que mantenga una relación estable debidamente probada al acreditar la existencia de un vínculo duradero. En todo caso se entenderá la existencia de ese vínculo si se acredita un tiempo de convivencia marital de, al menos, un año continuado, salvo que tuvieran descendencia en común, en cuyo caso bastará la acreditación de convivencia estable debidamente probada. Las situaciones de matrimonio y pareja se considerarán, en todo caso, incompatibles entre sí.
¿Qué es el acta de manifestaciones?
El acta de manifestaciones es un documento donde se recoge la voluntad del propio ciudadano comunitario o español de reagrupar a su familiar, para que venga a vivir a España con él y forme parte así de su unidad familiar en territorio nacional.
Es simplemente, dejar constancia por escrito de esa voluntad que tiene el ciudadano comunitario de reagrupar a su familiar, ya sea su cónyuge, su hijo o su padre por ejemplo.
Este documento siempre será necesario tanto si el familiar que queremos reagrupar necesita visado, como es nacional de aquellos países sobre los que no se necesita ningún tipo de visado para hacer la entrada en territorio nacional.
¿Es un proceso muy costoso?
Al tener que hacer este documento ante fedatario público, es decir ante notario, siempre tendemos a pensar que el proceso de hacer este documento es costoso.
Nada más lejos de la realidad, es un proceso sencillo, rápido y con un coste no muy elevado.
Estoy casada con un español y vamos a reagrupar a mi madre ¿quién debe hacer este acta de manifestaciones?
Si tienes una tarjeta de Residencia de Familiar de Comunitario por ser cónyuge de un español por ejemplo, y quieres reagrupar a tu madre, el acta de manifestaciones la deberás hacer tanto tú como el familiar que te da derecho a esta reagrupación.
Es decir, que deberás acudir acompañada a cualquier notaría de tu esposo para él, que es ciudadano comunitario que da derecho a esta reagrupación deje constancia de su deseo, de su voluntad de que venga tu madre a vivir con ambos a España.
Debes tener en cuenta que el hecho de tener una Tarjeta de Residencia de Familiar de Comunitario no nos hace automáticamente ciudadano nacionales o comunitarios, por lo que siempre deberás incluir a tu esposo o tu familiar comunitario en dicha acta de manifestaciones.
En este vídeo te explicamos de que se trata este acta de manifestaciones cuando queremos reagrupar a un familiar.

Si quieres hacer algún trámite de Extranjería o si quieres presentar tu Solicitud de Nacionalidad Española, cuenta con un equipo experto en la materia. Rellena este formulario de contacto y te llamamos para comenzar con todo cuanto antes.
- Tiempos de tramitación Expedientes de Extranjería – Agosto 2023
- Documentos Nacionalidad Española
- Medios económicos del empleador para el Arraigo Social
- 5 tips para solicitar tu nacionalidad española
- Cómo traer a tus padres a España en 2023
abogados actividades arraigo asociaciones asociación autorización barcelona centro cepi colombia consulado cursos documentos ecuador ecuatorianos empleo españa española extranjeros extranjería formacion hispano información inmigración inmigrantes integración ley madrid nacionalidad nacionalidad española participacion permiso procedimiento programa requisitos residencia residentes social solicitud talleres tarjeta trabajar trabajo trámite trámites
abogados actividades arraigo asociaciones asociación autorización barcelona centro cepi colombia consulado cursos documentos ecuador ecuatorianos empleo españa española extranjeros extranjería formacion hispano información inmigración inmigrantes integración ley madrid nacionalidad nacionalidad española participacion permiso procedimiento programa requisitos residencia residentes social solicitud talleres tarjeta trabajar trabajo trámite trámites
Buenas estoy casada con un árabe el no tiene visado para poder viajar a España mi matrimonio está ya todos los papeles en el registro civil español pero no tengo todavía inscrito el matrimonio ni libro familia por qué tarda mucho le e empadronado aquí en España conmigo le e echado los papeles en extranjería él tiene cita para el visado en Agadir pero le piden que entregue un acta de manifestación y no se que poner yo solo tengo un papel que está toda la documentación registrada en el registro civil por favor ayudarme que debo hacer
Quiero saber si la acta de manifetacion conjunta para reagrupación tiene fecha de caducidad en cuánto meses caduca
Estoy tramitando la reunificación familiar de mis padres. Para los trámites en el consulado español en La Habana necesitará cada uno una copia sellada del Acta de Manifestaciones o vale con la única me me emitió el notario?
Llámanos y te explicamos todo con más detalle https://www.parainmigrantes.info/telefono-de-informacion-y-asesoria-en-materia-de-extranjeria/
Hola buenas tardes. Soy ciudadano comunitario y quiero reagrupar a mi mujer e hija menor, mi duda es si en una única acta de manifestación se pueden incluir ellas 2 o debo de hacer un acta para cada una de ellas por separado
He hecho el acta de manifestación con www.actanotarial.com y me ha valido.
Hola buenos días yo soy española me casé con un dominicano en republica dominicana y para inscribir mi matrimonio en el consulado español me piden una fe de vida y estado civil pero en el registro civil no me lo dan porque dicen que soy casada en otro país. Entonces hice un acta de manifestaciones declarando que soy soltera y en el consulado dicen que eso no sirve entonces no sé qué otro papel puedo hacer me gustaría que me ayudaráis?
Hola, buenas noches , tengo la tarjeta comunitaria y quiero saber si puedo hacer legalizar mi matrimonio en Madrid España , para reagrupar a mi esposa e hija de 7 añitos y luego enviárselo, muchas gracias de antemano
Llámanos y lo vemos todo con más detalle https://www.parainmigrantes.info/telefono-de-informacion-y-asesoria-en-materia-de-extranjeria/
Buenas tardes
Respecto a la redacción del acta de manifestaciones, debo indicar que mi hija vendrá de forma indefinida a España (reagrupamiento familiar) o solamente temporal?
Hola Bibiana,
Tu hija ha podido venir a España con el acta de manifestación? Estoy en una situación similar y me gustaría saber si has podido.
Muchas gracias y saludos.
Bibiana en el acta de manifestaciones lo mejor es que contenga la información de que tu hija viene a vivir contigo y a residir en España formando parte de tu unidad familiar…. cuanto más detallado hagas ese acta de manifestaciones mejor… de cara a la gestión de un visado o una entrada en España
Hola yo soy dominicana y mi marido es portugués con residencia permanente en Cataluña ahora nosotros queremos traer a mi hija de 20 años y a mi nieto de uno perome dicen que al ser mi marido pertugues no puede reagrupar a mi hija que para eso tiene el que inscribir la pareja de hecho en Portugal ¿Que tiene eso de cierto?¿YPorque si estamos viviendo aquí en España y la pareja de hecho está inscrita aquí hay que hacerlo allá?
Ante todo un cordial saludo, soy español, y estoy reagrupando a mi hija que tiene 25 años que viene de venezuela para su chequeo con la aerolinea le envie acta de manifestacion de reagrupacion familiar ante notario, mi DNI compulsado ante notario, Certificado de Empadronamiento, Acta de Nacimiento de ella Apostillada, Copia del BOE Orden INT/657/2020 donde dice que la Orden INT/578/2020 , los
ciudadanos de la Unión y sus familiares, y los demás beneficiarios del derecho a la libre
circulación, ya quedaron fuera del ámbito de aplicación de las restricciones temporales en
las fronteras exteriores españolas, y le estoy enviando copia donde dice Reagrupación familiar en régimen comunitario para ciudadanos cuya nacionalidad no requiere
visado para entrar en España (ej: venezolanos)
Esta información es suministrada sólo a título informativo, para cualquier duda consulte la
legislación referenciada (Real Decreto 240/2007, de 16 de febrero, sobre entrada, libre circulación y residencia
en España de ciudadanos de los Estados miembros de la Unión Europea y de otros Estados parte en el Acuerdo
sobre el Espacio Económico Europeo. En concreto el Articulo 2, el articulo 3, el articulo 4 y el articulo 5), o con el
Organismo responsable del control de fronteras (Ministerio del Interior, www.mir.es )
Actualmente no existen visados de reagrupación familiar en régimen comunitario para ciudadanos que no necesitan
visados para entrar en España, como es el caso si el familiar reagrupado es de nacionalidad venezolana. Solo en casos de nacionalidades que necesitan visado para entrar en España se tramitan visados de reagrupación.
mi pregunta seria la siguiente letrado en funcion de los documentos enviados, son suficientes los documentos para demostrar su vinculo conmigo y sea embarcada por la Aerolinea en Venezuela sin ningun contratiendo ? . Me gustaria tener su Opinion, Gracias y Buen dia.
Ricardo llámanos y vemos la documentación con detalle https://www.parainmigrantes.info/telefono-de-informacion-y-asesoria-en-materia-de-extranjeria/
Hola Ricardo,
Me interesa saber esto, ha podido embarcar tu familia con la documentación que indicas?
Saludos
Cuando dice, tras «Pareja de hecho no inscrita con la que mantenga una relación estable debidamente probada al acreditar la existencia de un vínculo duradero», que «En todo caso se entenderá la existencia de ese vínculo si se acredita un tiempo de convivencia marital de, al menos, un año continuado, salvo que tuvieran descendencia en común, en cuyo caso bastará la acreditación de convivencia estable debidamente probada. (…)», entiendo que no es un requisito excluyente, ¿no? Es decir, el «en todo caso» significa que si se acreditan los supuestos siguientes (convivencia o hijo) debe entenderse que existe ese vínculo, pero no cierra la puerta a probar la existencia de un vínculo duradero de otras formas. ¿Estoy entendiéndolo bien?
exacto Juan, digamos que la pareja estable tenemos dos formas de acreditarla: Si tenemos un hijo en común y convivimos juntos, la relación se considera estable por el hecho de tener un hijo en común. En cambio si no tenemos hijos en común tendremos que acreditar a través de cualquier documento que existe esa relación y convivencia estable (como si fuéramos un matrimonio o una pareja registrada)
Hola
Soy ixtranjero expulsado por la estancia erregular y tengo una cita el mes de marzo para presentar arraigo social
Porfa señor quiero saber se puedo presentarlo o no tengo razón para presentar?
Hola me gustaría saber que tiempo de validez tiene esta acta de manisfestaciones
Buenas tardes Vicente:
Soy de la Republica Dominicana y con Nacionalidad Española, quiero reagrupar a mi madre he ido ante un notario Español hacer el Acta de Manifestación y me dices que eso se hace en Extranjeria, aunque en la requisitos de la embajada de RD me dice que es ante un Notario Español, favor de confirmarme, gracias
Hola,
Quiero aplicar para mi amigo Indonés un Visado Schengen, me quiere visitar en España por 90 dias.
La embajada me comenta que tengo que hacer una carta de invitación y un acta notarial de manfiestaciones, que son dos documentos separados. La verdad que no tengo muy claro que debo declarar en esa acta notarial de manifestaciones ni donde. Me podria facilitar la información?
Muchas gracias
Anissa
DEBES IR A LA POLICIA EN BARCELONA POR ESE LADO PORQUE ES UN AMIGO Y DESPUÉS ANTE UN NOTARIO QUE DESEAS TRAERLO Y TE HACES CARGO DE TODA S MANUTENCIÓN POR LOS DÍAS QUE SE VA A ESTAR , EST ES PARA DEJAR CONSTANCIA Y MUCHAS COSAS MÁS
ASESORAMIENTO 50 EUROS
692648513
SACHA302@HOTMAIL.COM
Hola. En el caso matrimonio entre argentino y española celebrado en Argentina y habiendo realizado la inscripción del mismo en el consulado de España, es necesaria el acta de manifestaciones? Se realiza en el consulado de España? Gracias
si viajan los dos juntos no es necesario el acta. sólo en el caso de que el familiar viaje sólo para reunirse con el comunitario en España.
Buenos días! Soy española y estoy tramitando el visado por familiar de comunitario de mi esposo, pero tengo una duda, ¿Si cuando él vaya al Consulado Español en su país a solicitar este visado, yo estoy con él presente, necesito la copia de mi dni compulsada por un notario español y el acta de manifestaciones, o al estar yo allí con enseñar el dni y alegar que quiero traerlo es suficiente?
Espero su respuesta,
Un saludo y gracias de antemano
Buenas a todos soi español casado en Colombia y resido en Colombia pero quiero ir con mi esposa a España tengo entendido que necesito un acta de manifestaciones en régimen comunitario pero quiero saber si en Colombia alguien a echo ese documento por que he ido a notarios y no saben bien lo que es y me hablan de una declaración de extrajuicio pero eso es otra cosa, alguien que haya estado en Colombia de origen español y que haya echo este acta de manifestaciones en Colombia ? Agradezco la ayuda gracias
Hola perdon la molestia. .
Xfavor me pueden ayudar ….voy a traer a mi hijo mayor de edad de honduras yo con nacionalidad española. ..
Estoy echa un rollo …
Llamo a un notario hace mas de 1 semana para hacer carta de manifestaciónes ….y resulta q llamo y q me pasa a otro notario .
Y vuelvo a llamar y el notario me contesta q no puedo hacer carta de manifestaciónes q tengo q hacer caeta de invitación en el ayuntamiento. …
Y digo q lo q me piden es carta de manifestaciónes.
Manifestando mi q quiero q mi hijo se reuna con migo …y me dice q lo q hay es una acta de manifestaciónes q no hay carta de manifestaciónes. .
Y llamo a la abogada q me la pidio y q no esta . ..
E quedado con duda . .es lo mismo acta de manifestaciónes con carta de manifestaciónes. ….
Me parece q el notario no se entera mucho ….
Q puedo hacer …
X favor si me ayudais de alguna manera . XFAVOR! !! 😭
Hay muchos notarios que confunden este documentos. No debe hacer una carta de invitación, es una acta de manifestaciones. Un documento que realiza usted en el que manifiesta su voluntad de traer a su hijo a residir a España con usted.
Hola, quiero invitar a mi hijo a venir a España desde Cuba los dos meses de las vacaciones de verano. Le he enviado una carta de invitación. Mi pregunta es si es necesario el Acta de Manifestación Notarial que piden en la web del consulado (¿son equivalentes los dos documentos?)
Gracias y un saludo
Buen día quería saber si puedo reagrupar a mi sobrino gracias
Hola quería saber si puedo reagrupar a mi sobrino
Hola mi pregunta es si con la acta de manifestación para solicitar un visado de reagrupación familiar para mi hijo tendría que tener la vivienda a mi nombre por obligación tengo nacionalidad española por favor respondanme urgente
Hola me podria decir donde puedo solicitar el acta de manifestación. y queria hacer otra pregunta mi pareja es de León y vivimos en Segovia queria saber que es un acta literal y donde la puedo solicitar gracias por favor espero si pronta respuesta para mandarle eso a mi hija
Quiero saber donde puedo hacer el acta de manifestación y si tengo que legalizados o algo parecido para mandarla a mi hija en Rep Dominicana y si me podrían decir donde tengo que ir para pedir un acta literal de mi pareja sino pareja de hecho el es de León pero residimos en Segovia donde tenemos que pedir es acta y que es me gustaría me contestarán lo más pronto posible por favor gracias
Donde puedo conseguir este documento y cuanto tardaria? Es muy importante por favor.
Donde puedo conseguir este documento? Es muy importante por favor.
Reagrupación familiar de ciudadano comunitario
Estoy tramitando la reagrupación de mi hija y ya tiene toda la documentación establecida para solicitar su visa en consulado español en cuba.
Necesito saber que tiempo de valides tiene el acta de manifestación que fue elaborada en notaria aquí en España o esta no vence.
saludos
Por lo general, 3 meses.
Hola tengo la nacionalidad española y quiero presentar para mi mujer el visado y necesito ayuda (fue al consolado de España en casablanca no dan ni informaciones ni nada estuve tres meses ahi para nada hasta m caducan los documentos k tenia hechos en España y tenia k volver otra vez es una vergüenza el consolado de España en casablanca)
Vuestra página es de mucha ayuda y para mi de consulta permanente.
Tengo permiso de residencia de familiar de comunitario y me gustaría que mis hijos viniesen por vacaciones, uno de ellos es menor de edad, son de nacionalidad colombiana, cómo debo proceder?
Aprovecho para deciros que gracias a un artículo vuestro obtuve mi tarjeta como pareja de hecho no registrada, cuando fue denegada apelamos a la normativa de 2015 que actualizó el real decreto de 2007 y tuvimos éxito.
Gracias
si la deniegan .. es sierto que ?
se paga una multa
ya no hay visado ..para los peruanos .. Donde tiene que presentar la carta notarial y otros papeles … donde queda frontera de inmigrantes ..
hola buenodia yo soi dominicano y tengo permiso de trabajo y residencia y semebensio fuera de espana por que estube en barcado en una conpania espanola como marino mercante y janopude entral a espana quetengo que aser para otener mitajeta deresidencia otrabes muchagrasia por sucolaborasion
Necesito urjente saber para traer a mi madre de Marruecos para pedirla visado d agrupación k debo d Acer ( x en Marruecos el consulado español está renegando mucho los visados sólo se los conceden a jente conocida) mi marido es español tenemos un niño en común y yo tengo la comunitaria .
Hay alguna solución a esto?
buenos dias… mi pregunta es la siguiente tengo la doble nacionalidad y voy a solicitar el visado para familiares de UE en la que uno de los requisitos es el acta de manifestaciones actualmente vivo con mi esposo que es el que le voy a solicitar el visado es preciso que de fe personalmente de declaracion ante el consulado o de manera obligartoria tengo que realizar el acta de manifestaciones ante notario… gracias por su respuesta.
Hola queria preguntar ;Acta de manisfestacion hay que hacerlo en la notaria?y la carta simple tambien?gracias
Hola, tengo pasaporte croata y tengo ya dos años en España y quiero traer a mi mamá que es Venezolana y jubilada osea no viene a trabajar, qué pasos debo dar o hacer? gracias por su colaboración.
Buenas tardes,
Tengo nacionalidad española, actualmente vivo en Ecuador y estoy casado con mi esposa desde hace 3 años y tenemos una hija de 2 años (mi hija está inscrita en el consulado español y también tiene nacionalidad)
Quiero volver a España con mi familia, pero para viajar con mi esposa necesitamos solicitarle la visa correspondiente (ella es ecuatoriana)
Necesito presentar un acta de manifestaciones ante notario español???
¿Puedo hacerlo ante un notario en Ecuador?
Como digo vivo en Ecuador, pero quiero volver a España y llevar a mi familia conmigo a vivir allá.
Gracias por su respuesta
David la manifestación de que quieres reagrupar a tu esposa la puedes hacer directamente en el propio Consulado. Puedes hacer una consulta por skype y te explicamos todo el proceso https://www.parainmigrantes.info/asesoria-juridica-de-extranjeria-por-videoconferencia-skype/
Tengo dos hijos mayores edad, están en régimen comunitario, que tengo que hacer para renovar sus tarjetas? Gracias
¿donde puedo descargarme la hoja declaratoria de datos y el acta de manifestaciones para la embajada de cuba? en su web da error y no hay forma. muchisimas gracias si pueden hacermelo llegar por mail.
Hola,
resolviste el modelo de acta? me hace falta, ayudame porfavor
buenas tardes el Acta de manifestaciones del familiar comunitario, lo puedo redactar yo o lo redactan en la notaria?
un saludo
hola soy ciudadana española por opcion desde el año 2011,actualmente resido en madrid pero quiero reunificar a mi hija de 27 años que reside en cuba sin estar casada y con dos niños menores, como puedo hacerlo
soy cubana y quisiera saber como puedo emigrar a canada por reunificacion familiar de hermana a hermana.
hola,soy de origine marroqui,con la nacionalidad espagnola ,estoy interesado de hacer otra vez un visado de reagrupacion familiar comunitario a mi padres k estan viviendo toda la vida juntos.el favor tengo dos preguntas muy importantes
1. presente en diciembre 2014 en el consulado de casablanca <mala fama< el primer visado de reagrupacion familiar comunitario a los padres ,y mi contestaron por denegado por ningun motivo claro poque estoy muy seguro k tenia todos los documentos a mano y encima iba sobrao de mas papeleos en el caso…..,hecho el recurso de reposicion el 05 de junio de este ano y todavia no me contestaron para nada, pero estoy seguro k tiennen el visado denegado otra vez..pregunto
1. k derecho tengo k a hora soy espagnol y estoy pidiendo la reagrupacion de los padres k los dos mayores de 70 anos.
2. en el caso sale el recurso denegado,estoy interesado intentar de nuevo a pedir el mismo y pregnto
3..k consejos me dais para saccar eso adelante
4..tengo la acta notarial de manifestaciones hecha diciembre 2014 k son significa 8 meses del primer pedido del primer visado,y puedo usar la de nuevo para el segundo pedido del mismo visado para los padres con los mismos datos. k plazo tiene para caducarse y muchas graciasss
Abdellatif, si lo desea, contacte con nosotros a través del teléfono de asesoría y le explicaremos cómo proceder para tramitar de nuevo el visado de reagrupación familiar de sus padres.
hola soy argentino mi mujer actualmente esta viviendo en españa y yo en argentina puedo sacar pasaje de ida solo? si tengo todo para demostrar que ella vive aya y que estamos casado muchas gracias !!
Hola quisiera preguntar como hago un acta manifestación para mi hija y mi mamá si la hago junta la acta de mi hija y mi mamá o separada y quisiera saber lo requisitos y cuanto vale gracias
Buenas.. Quiero saber si puedo reagrupar ami pareja que esta en bolivia nosotros ya viviamos juntos dos años llegue ase menos de un mes a sevilla dos hermanas donde estoy viviendo me vine para aca.por que mi madre me hizo la reagrupacion y quisiera saber.si una ves teniendo mi tarjeta comunitaria puedo reagrupar ami pareja y como puedo registrarnos como análoga conyugal..puedo inscribirnos estando el en bolivi@??? Por favor su respuesta es de mucha importancia y necesidad para mi…. Gracias
Hola a todos y gracias de ante manos por su incondicional labor y ayuda a la comunidad inmigrante.
Me gustaría saber los diferentes lugares de donde podría hacer el acta de manistaciones, si por ejemplo yo mismo hiciera el acta hay alguna forma de que pueda legalizarla, o si existen otras dependencias aparte de los notario que puedan hacerme ese acta, como por ejemplo la policía si te dan esa acta según leí que comentaba alguien aquí en el foro donde dice que en la policía ke facilitaron una y quería saber si es igual de válida.
Esta es la q ella ponía de ejemplo.
ACTA DE MANIFESTACIONES
Yo D (ña)___________________________________________ ___ciudadano(a)
Español (a) identificado(a) con D.N.I No.______________________________
Manifiesto ante este consulado, que deseo solicitar la reagrupación familiar de:
NOMBRE No. DOCUMENTO PARENTESCO
_______________________________________________ _______
_______________________________________________ _______
_______________________________________________ _______
Para que pueda(n) viajar y residir conmigo en España en la siguiente dirección de
mi Domicilio ________________________________ ciudad de___________________
Provincia de_________________________________
En (poner la ciudad), a ____________ de ______________ 2014
Firmado__________________
Ayúdenme por favor.
Como siempre muchas gracias.
Hola a todos y gracias de ante manos por su incondicional labor y ayuda a la comunidad inmigrante.
Me gustaría saber los diferentes lugares de donde podría hacer el acta de manistaciones, si por ejemplo yo mismo hiciera el acta hay alguna forma de que pueda legalizarla, o si existen otras dependencias aparte de los notario que puedan hacerme ese acta, como por ejemplo la policía si te dan esa acta según leí que comentaba alguien aquí en el foro donde dice que en la policía ke facilitaron una y quería saber si es igual de válida.
Esta es la q ella ponía de ejemplo.
ACTA DE MANIFESTACIONES
Yo D (ña)___________________________________________ ___ciudadano(a)
Español (a) identificado(a) con D.N.I No.______________________________
Manifiesto ante este consulado, que deseo solicitar la reagrupación familiar de:
NOMBRE No. DOCUMENTO PARENTESCO
_______________________________________________ _______
_______________________________________________ _______
_______________________________________________ _______
Para que pueda(n) viajar y residir conmigo en España en la siguiente dirección de
mi Domicilio ________________________________ ciudad de___________________
Provincia de_________________________________
En (poner la ciudad), a ____________ de ______________ 2014
Firmado__________________
Ayúdenme por favor.
Como siempre muchas gracias.
hola mi nombre es lina yo queria por favor hacer una consulta antes todo muchas gracias yo queria saber yo soy de4 ecuador y me voy a casar con mi novio es ecuatoriano nacionalisado españololsi el puede hacer esta acta de manifestcaiones para reagruparme mas rapido lo que sucede es que yo tengo la residencia de larga duracio pero esta extinguida por hber estado tres años fuera de la union europea y mi novio me quiere llevar de esta maner para que este junto a el es posible hacer esto si me podria responder de antamano muchas gracias
Lina una vez que os caséis, si lo hacéis en Ecuador, tendréis que inscribir el matrimonio en el Consulado de España y una vez que esté inscrito solicitar el visado de reagrupación familiar comunitaria. También puedes solicitar la recuperación de tu tarjeta de residencia de larga duración: https://www.parainmigrantes.info/recuperacion-de-la-titularidad-de-una-residencia-de-larga-duracion-090/
hola buenos dias
Mira yo actualmente vivo en ecuador ya un año.. pero tengo la nacionalidad española y quisiera saber si puedo tramitar a mi ñieta de tres años el visado de regimen comunitario mi hija es madre soltera y su hija lleva sus dos apellidos y dependen de mi …antes viviamos en madrid mi ñieta nacio ahi le hice los dicumentos para la tarjeta de residencia pero nos regresamos antes de que le aprueben y e visto e el internet que esta aprobado que puedo hacer me puedes ayudar ..quiero viajar con ellas para vivir ya en madrid…
hola buenos dias mi pregunta es la siguiente el obligatorio acer una carta de manifestaciones para la reagrupaicon familiar en regimen comunitario ya k los requisito k medio el con sulado no la solicita alguien me puede a yudar por favol
hola buenos dia mi pregunta es la siguiente es obligado acer una carta de manifestación para hacer una reagrupacion familiar el regimen comunitario ya k los requisito k me dieron en consulado de españa en santo domingo no la piden
Soy peruana con nacionalidad española y quiero reagrupar a mi madre quiero saber los requisitos que necesita para solicitar el visado y cuanto me costaria el acta de manifestación ante notario y como debo de explicarle para que me lo hagan bien.Desde ya le doy las gracias por su atención y la información que dé.
soy dominicano me a caban de dar el libro de familia k tengo k precentar en el consulado de españa en santo domingo para haser la reagrupacion familiar en regimen comunitario
soy cubano con nacionalidad española, voy a casarme en Cuba con una cubana y despues reunificarla para que pueda venir a España a vivir. ¿Que documentacion es necesaria para ello y tardan mucho los tramites y la llegada de mi esposa a España?.
Hola …soy colombiana con nacionalidad española. Quiero traerme a mi esposo de colombia ya hice lo de la inscripcionn del matrimonio… que tengo que hecer o el que tiene que hacer para qu3 venga??? Quebproceso debemos seguir y mas o mejos cuanto tiempo dura la respuesta del consulado español en colombia?? Gracias por su atension ….
Buenas tardes: Para el proceso de esta acta pidieron muchos documentos y ya se llevaron a ICod (Tenerife)esperamos cita para que tomen fotos a la vivienda y el costo es aprox de esta acta es de 300euros Pido su orientación ya que en el video no es tan complicado el tramite
Agradezco su orientación
hola mi pregunta es?? soy peruana casada con español casados en España y ambos nos vamos para Perú definitivamente y mi pregunta es si necesariamente o es obligatorio q mi esposo por ser español tiene q comprar pasaje ida y vuelta o solo ida.
voy a reagrupar a mi madre y a mi hija en regimen comunitario debo de hacer dos actas de manifestaciones o solo una
Hola:
Me gustaría mucho que respondiese a mi consulta Don Vicente Marín o algún abogado del bufete con temas relacionados a los requisitos del consulado español de Bogotá.
Soy española, me casé por poderes el día 21 de este mes con mi mujer Ana María (de nacionalidad colombiana).
Y ahora necesito una ayudita para ir sobre seguro con la documentación a aportar en el consulado para el visado para reagrupación familiar en régimen comunitario.
Me puedes decir si este acta de manifestaciones sería aceptada, y está lista para ser notarizada y cumple todos los requisitos para que no sea rechazada a la hora de aportar dicho documento junto con el resto que requiero para obtener el visado por reagrupación familiar en régimen comunitario para mi cónyuge?
Este acta también sería igual de válida si la emitiese la POLICIA NACIONAL? Porque según me han dicho allí es gratis y en Notaría cuesta unos 50€.
ACTA DE MANIFESTACIONES
Yo D (ña)___________________________________________ ___ciudadano(a)
Español (a) identificado(a) con D.N.I No.______________________________
Manifiesto ante este consulado, que deseo solicitar la reagrupación familiar de:
NOMBRE No. DOCUMENTO PARENTESCO
_______________________________________________ _______
_______________________________________________ _______
_______________________________________________ _______
Para que pueda(n) viajar y residir conmigo en España en la siguiente dirección de
mi Domicilio ________________________________ ciudad de___________________
Provincia de_________________________________
En (poner la ciudad), a ____________ de ______________ 2014
Firmado__________________
y de paso me pueden decir si el resto de documentación requerida (es obligatorio autenticarlos o apostillarlos o con copias simples y originales, es suficiente:
Libro de familia (fotocopia) y literal de matrimonio (original y copia)
Empadronamiento (original)
Pasaporte (fotocopia)
Registro civil de nacimiento (original y copia)
Acta de manifestaciones (original y copia)
Gracias desde ya, por atender mi consulta.
Soy hondureña y Tengo nacionalidad española ; vivo y siempre he vivido en honduras y engo dos hijos que son mayor de 21 años y han vivido con migo toda la vida ; quiero saber si mi nacionalidad española les sirve a ellos para un estatus legal de residencia en España
Hola Vicente desearia saber que clase de documentación debo tener para contraer matrimonio en España. Vivo en Colombia pero mi prometido es español y envio la carta de invitación, y que clase de reagrupación hay que solicitar en el momento de yo pedir la cita en la embajada de España aqui en Colombia; Si es en Regimén general o Regimén comunitario. Gracias de antemano por su pronta respuesta.
hola vicente yo soy peruana y mi esposo es nacionalizado español yo inscribi mi matrimonio en el consulado y tambien la partida de mi hijo de 10 años el 27 de diciembre del año pasado mi esposo vive en españa a el le llego una carta para q se presente el 6 de marzo el ya se presento y firmo los documentos.. ahora quisiera saber cuanto demora para q me den el libro de famlia y quisiera saber si la carta simple y el acta de manifestaciones son lo mismo
por q en el consulado me piden eso en uno de los requisitos de reagrupacion y quisiera un modelo de sta carta por favor ayudeme usted cree q me salga todo bien ? gracias de antemano
e les pido un grandicimo favor que si me tiene en cuenta de las entrevistas q dieron lo muchchos de cico lo que pasa es que yo tenia un hermano a ya y la familia quiere ver la entrevista de lo q el dijo o como el actuo lastimosa mente el lo mataron ase 3 años
Hola Vicente mi nombre es Rosalina soy española,mi pareja es de Ecuador y tenemos un hijo en comun.Mi consulta es sobre una historia que me parte el corazon y necesito ayuda.El hermano de mi marido pidió una reagrupación familiar y consiguió traer a su mujer y a su hija de 6 años,el problema es que mi cuñada tiene un hijo de una relacion anterior con 13 años y a el no lo pudieron reagrupar,el papa biológico firmo la autorización para su salida.Mi sobrino sigue en Ecuador y esta cayendo en una depresión y como no,con el mi cuñada y toda la familia necesito poder ayudarles a traer a su niño.Por favor Vicente dime que debo hacer.Gracias por tu atencion.
hola vicente …gracias por ayudar a resolver las dudas de todos nosotros..la mayoria inmigrantes…..tengo una pregunta…..hace poco di a luz , le estoy sacando la nacionalidad a mi hijo, el padre vive en peru ….queria saber si hay alguna posibilidad de que venga mi pareja por medio de la nacionalidad de mi hijo o de otra alternativa? …yo tengo comunitaria y tambien he solicitado la nacionalidad en setiembre del 2013 …..porfavor me gustaria una respuesta ….gracias
Hola ,
Mi esposo y yo ya hemos entregado los documentos al consulado y nos han dado cita para la entrevista , pero resulta que yo ahora estoy en España y el esta en Cuba , no sé cuanto se demora el oficio para mi entrevista por separado , estoy embarazada y no puedo viajar en el primer trimestre segun indicacion medica ,por antecedentes igualmente de muerte fetal.Ademas de que son 15 horas de vuelo desde Tenerife a Cuba.
Alguien sabe si hay alguna manera de que ya empiezen con el oficio de enviar al juzgado de mi localidad la informacion necesaria para que me entrevisten ? O si me pueden asesorar. No quiero pasar mi embarazo sin mi esposo , es algo que me esta poniendo mal.
Hola, soy ciudadana española y mi pareja es peruana y posee tarjeta comunitaria. Ambos somos pareja de hecho y deseamos poder traer al hijo que mi pareja tiene en Perú, fruto de una relación anterior. Me gustaria saber que requisitos hay para poder traerlo. En extranjeria nos han dicho que el chico debe solicitar en Peru el visado comunitario, y para ello yo, como ciudadana española, debo enviar una carta alegando mi deseo de reagruparlo aqui con nosotros y solicitando asi el visado comunitario para el chico. El chico cumple 18 años en mayo, y deseo poder traerlo para su cumpleaños con nosotros. ¿Me puede enviar un modelo de carta para poder enviarle a Peru?¿Debo escribir yo la carta con mis datos o debe mi pareja, como padre, escribir la carta? ¿Es necesario enviar un certificado de nuestra union como pareja de hecho?
En espera de su atenta respuesta, un saludo y muchas gracias
hola buenas necesito un modelo de esta carta de manifestaciones ya que me pide el consulado una carta de manifestación indicando mi voluntad de que mi marido viaje conmigo de vacaciones a España
Hola Vicente , queiro saber si la guarda y custodia para reagrupar a mi hija menor de edad , es antes el notario … O es judicial …. Muchísimas gracias
Quisiera q me informara, yo tengo la nacionalidad y deseo reagrupar a mis ahijados de bautizo, ls niños son huérfanos de padres que debo hacer, les estaré agradecida x la información
hola me llamo Alejandra y tengo una consulta me acabo de sacar la nacionalidad Española y me gustaria poder reagrupar a mi padre que vive en Ecuador y quisiera saber q tramites o documentos tengo q hacer y donde presentar si me podrian ayudar les agradezco
Alejandra en esta noticia te explicamos todos los documentos que necesitas https://www.parainmigrantes.info/reagrupacion-familiar-regimen-comunitario-documentacion-visado/
hola buenos días, soy peruana casada con un español ,y todavía no tengo la nacionalidad pero ya llevo casada con el 5 años ,y quiero traer a mi hija que vive en peru con su abuela y su padre vive en Madrid,yo pregunto puedo traer a mi hija y reagruparlo sin tener la nacionalidad española, ,y que papeles tengo que hacer ,,gracias
es que llevo muchos años sin vivir con ella y la extraño mucho por favor alguien me puede ayudar ,muchas gracias
Hola, soy venezolana, madre de espanola, con doble nacionalidad, no necesito visa para entrar a Espana.. Mi hija quiere reagruparme, pero hay mucha informacion contradictoria,Cuanto tiempo antes de irme , debe ella solicitar la agrupacion? O, tengo que esperar que la aprueben para trasladarme a Espana? Cuanto tiempo de vigencia debe tener mi pasaporte venezolano? Que documentos debo presentar yo< y cuando? Gracias por su atencion!!
Thais, aquí tienes toda la documentación que debes presentar en el consulado de españa en tu país https://www.parainmigrantes.info/reagrupacion-familiar-regimen-comunitario-documentacion-visado/
Hola soy Leidy quería saber q documentación tengo presentar frente a la embajada española aquí en Colombia, yo tengo la nacionalidad española en estos momentos estoy en Colombia de paseo con mis hijos y quería presentar la documentación necesaria para reagruparlos para llevarlos conmigo a España ellos tienen 13 años, 18 años y 28 años y mi hija mayor tiene un bebe de 19 meses al q me quiero llevar a ellos solo a pasear, a mis otros hijos si pedir residencia. Le agradezco la atención prestada y una pronta respuesta gracias
Muchas gracias ante todo por la ayuda que siempre menos brinda.
Mi pregunta es la siguiente: en el caso de reagrupar a dos menores ¿se tiene que presentar dos expedientes de reagrupación por separado? ¿es decir se tendría que hacer dos Actas de Manifestación por cada una ó sólo una Acta indicando los datos personajes de las dos menores a reagrupar
Hola, por favor responder a mi pregunta soy residente en España y tener la nacionalidad española y de trabajo en Francia y quiero reunir a mi familia y tengo un hijo. ¿Cuáles son los documentos necesarios para una reunión familiar y Anales de ciencias hija absoluta y acogedor de la primera mujer Espero que la respuesta a mi pregunta
Ibrahim, aquí tienes toda la información sobre la reagrupación familiar comunitaria https://www.parainmigrantes.info/reagrupacion-familiar-regimen-comunitario-documentacion-visado/
ME PRESENTO, MI NOMBRE ES PEDRO BRAVO, NACIDO EN ESPAÑA Y RESIDO EN ESPAÑA,
EL 12 DE OCTUBRE DE 2013, CONTRAJE MATRIMONIO CIVIL EN REPUBLICA DOMINICANA CON MI ESPOSA DOMINICANA,
YO HE VUELTO A ESPAÑA, PUES TENGO MI TRABAJO AQUI EN ESPAÑA Y MI ESPOSA ESTÁ EN REPÚBLICA DOMINICANA, PUÉS ESTÁ TERMINANDO SUS ESTUDIOS EN LA UNIVERSIDAD Y SE GRADUARÁ EN MARZO.
LA BODA CIVIL DE REPÚBLICA DOMINICANA YA ESTÁ REGISTRADA EN REPÚBLICA DOMINICANA Y EN ESPAÑA TENGO PRESENTADA LA SOLICITUD DE INSCRIPCIÓN DE MATRIMONIO EN EL REGISTRO CIVIL, PERO ME DIJERON EN EL REGISTRO CIVIL DE ESPAÑA, QUE HASTA DENTRO DE 1 AÑO O AÑO Y MEDIO NO ME DARÍAN EL LIBRO DE FAMILIA ( cosa que veo vergonzosa )
LA PREGUNTA QUE LES HAGO SERÍA.
¿ CÓMO PUEDO TRAERME A MI ESPOSA AQUÍ A ESPAÑA PARA QUE ESTEMOS JUNTOS ?
¿ QUE TIPO DE VISADO TIENE QUE SOLICITAR MI ESPOSA EN LA EMBAJADA ESPAÑOLA EN STO DOMINGO YA QUE ESTÁ CASADO CONMIGO QUE SOY ESPAÑOL Y PARA QUE PUEDA VIAJAR A ESPAÑA SIN PROBLEMAS?
EL VISADO SERIA DE REAGRUPACION FAMILAR COMUNITARIO
PERO SI AUN NO TENGO EL LIBRO DE FAMILIA SOLO TENGO LA INSCRIPCION DEL MATRIMONIO PRESENTADA AQUI EN MADRID,
DE QUE OTRA MANERA PODRIA TRAERMELA PARA QUE ESTÉ AQUI CONMIGO,
MUCHISIMAS GRACIAS.
OS ESCRIBO CON TIEMPO DE SOBRA, PUÉS HASTA MAS O MENOS ABRIL, MAYO, JUNIO, DEL 2014 ELLA NO VIAJARÍA POR MOTIVOS DE ESTUDIOS.
GRACIAS Y MUY AMABLE.
Buenos dias señor perdo, pues soy dominicana casada con un español, y le cuento que lo mejor que puede hacer es empezar a presentar los papeles para que inscriba el matrimonio aca en santo domingo y no en España, ya que se le hara mucho mas largo el proceso, aca al principio le sera tedioso, pero los funcionarios conmigo y mi esposo fueron muy amables y nos ayudaron en todo lo que pudieron, cuando fui me pusieron la cita 7 meses despues y despues de quejarme, pues me llamaron y me la hicieron en conjunto con mi esposo y algo super increible, en memos de una semana pues me llamaron para buscar mi libro de familia, a lo mejor le tarde menos a ustedes, asi que animese y llevesela de esta manera, por que como turista corre el riezgo de que se la nieguen, asi que animos.
mira me gustaria conversar contigo te envio mi correo soy DOMINICANA casada con español y estoy en lo mismo
a mi también me interesaría ponerme en contacto con vosotr@s ya que nuestras situaciones son similares y podemos ayudarnos compartiendo información o experiencias útiles ok?
Un saludo.
Carlos Ruiz
charlierzan82@hotmail.com
667452476
mira escribeme y hablamos si deseas
hola pedro mi eposo esta en lo mismo q tu yo vivo en peru mira es un error hacer la inscripcion de matrimonio en españa por q te van a demorar como 2 años seria mejor q tu esposa q esta en republica dominicana en el cnsulado español hague la inscripcion es mas rapido q ella averigue todos los requisitos en el consulado para q ella pueda hacer los tramites ok mcha suerte
Hola Pedro, he leido tu caso y mi situación es casi casi calcada a la tuya……. tan parecida que incluso cronológicamente la diferencia de nuestras bodas es de apenas un mes y medio (yo contraje matrimonio civil en El Seibo (RD) con mi esposa el 11 de diciembre de 2013).
¿qué te parece si nos ponemos en contacto para compartir experiencias e informaciones útiles?
charlierzan82@hotmail.com
667452476
Un saludo.
Hola, sáquenme de dudas, yo vivo en peru mi novia vive en España ahora, queremos hacer vida de pareja,
Vi este video
https://www.parainmigrantes.info/acta-de-manifestaciones-visado-reagrupacion-familiar-en-regimen-comunitario/
si el video no me confunde, yo puedo solicitar la visa de residencia para reagrupación familiar en régimen comunitario, solo debe ir mi novia a la notaria y solicitar que yo pueda tramitar ese visado asi como su deseo de hacer vida de pareja y cuando yo llegue allí debemos o podríamos registrarnos como pareja de hecho en Extremadura, en tocne ella solo tendría que ir a la notaria y hacer el acta de manifestación de reagrupacion familiar para que yo pueda solicitar en peru el visado de residencia con esa carta notarial.
Darcy, primero debéis ser pareja de hecho en España o matrimonio y, ella como española, podría hacer entonces ese acta para que tú pidieras el visado y llegaras a España a reunirte con ella. https://www.parainmigrantes.info/tarjeta-comunitaria/
relize dos cartas de invitacion para mi padre de 83 años y mi hija de 33 en el consulado de español en peru,pero el consulado español hizo relizar todos los pagos de derecho y pasado una semana,el resultado fue negativo argumentando cosas que no habian pedido en los requisitos.como puedo hacer para traer a mi padre o hijos claro que ellos ya son mayores.la cartas de invitacion lo realize con nombre de mi marido puesto que el tiene trabajo estable mas no tiene la nacionalidad.sin embargo yo si tengo la nacionalidad.tengo posibilidades de volverlo a intentar.y otra pregunta quiero tarer a mi nieta que tiene 9 años para que estudie aqui en españa como puedo hacer gracias.
tengo una duda mi pareja es ciudadano español yo soy de honduras y estoy en cituacion irregular aqui en españa tenemos pensado casarnos en mi pais pero mi pregunta es podre entrar yo a españa nuevamente solo con el acta de matrimonio apostillado y en compañia de mi esposo gracias x su respuesta
Carolina, si os casais fuera de España para que puedas acceder al régimen comunitario es necesario inscribir el matrimonio aquí en España. En este video te explicamos todo https://www.parainmigrantes.info/inscripcion-de-matrimonio-tramite-completo/
aprobado expediente. la boda será en Madrid
el consulado tiene aprobación del expediente y van a hacer visa pero tiene que regresar a Alexandria ¿no entiendo porque tiene que regresar para hacer visa de reagrupación familiar?
Celebrada la boda les envio fotocopia de libro de familia e inscripción del matrimonio
podríamos evitar los gastos de un nuevo viaje
Hola, Vicente me puedes decir donde yo puedo pedir esa acta de manifestación aquí en valencia capital, te lo voy agradecer de corazón, pues quiero que me la redacten bien como tu acabas de decir en el video, yo la pedí y no savia explicar bien ahora puedo pedirla como es, pero si voy a un lugar donde ya la han echo es mejor.
Vicente me podría recomendar a un notario que sepa redactar un acta de manifestacion yo vivo en Madrid!quiero que me redacten bien este documento y también quiero saber si en esa acta de manifestacion puedo agregar a mi madre pa traerla.
Lourdes, normalmente los notarios sabes de la redacción de este documento pero si tienes algún problema siempre puedes ponerte en contacto con nosotros, aquí tienes un enlace con la información https://www.parainmigrantes.info/acta-de-manifestaciones-visado-reagrupacion-familiar-en-regimen-comunitario/
Maria el acta de manifestaciones se hace en cualquier notaria, debes especificar que es para una reagrupación familiar en regimen comunitario ya que a veces hay confusiones con otros trámites
Gracias, señor Vicente.
necesito reagrupar a mi hija y madre, tengo la nacionalidad y tambien quiero saber cuales son los requisitos para realiar una acta d manifestacion les estare muy agradecida
deseo reagrupar a mi madre e hija, tengo nacionalidad,que requisitos se necesita para hacer una acta manifestacion
Lourdes, aquí te dejo un enlace con la información https://www.parainmigrantes.info/acta-de-manifestaciones-visado-reagrupacion-familiar-en-regimen-comunitario/
hola vicente tengo una duda haber si me puedes ayudar soy dominicana y resido en inglaterra y quisiera saber los requisitos que tengo q tener y los tramites que tengo q hacer y si es verdad que a mi esposo le haran un examen en ingles gracias antisipadas
Hola, Vicente, estoy muy agradecida por tus consejos tan profecionales,. sobre extrannjeria, con lo cuales he podido resolver todos mis problemas, muchisimas gracias, ahora quiero pedirte que por favor me acesores sobre que tengo que hacer para poder traer a mi hija dE MI PAIS, Que es República Dominica, yo estoy casada con un Español, tengo la tarjeta comunitaria , tengo comtrato de trabajo, estoy pagando mi seguridad social. mi hija tiene 16 es huerfana de padre. Gracias!!
hola vicente quería hacerte una consulta mira recién me e casado mi esposo tiene doble ciudadanía es peruano español y cuando contrajimos nuestro matrimonio mi esposo se caso como ciudadano español y que tramites tendría que hacer mi esposo para poder llevarme y hacer los tramite mas rápido posible porque extraño mucho a mi esposo te estará muy agradecida si me puedes ayudar o si me podrias mandar un e-mail para saber cuanto cobras para que nos ayudes con los tramites porfavor muchas gracias .
Rose Mary, ¿donde contrajisteis matrimonio?
Te cuento que mi hijo se viene a quedar con nosotros y el convenio y tenencia se están cambiando a mi favor ,gracias
Hola Vicente : mi pregunta es la siguiente: yo soy Uruguayo vivo en España hace 13 años ,estoy casado con una española y ahora me quiero traer mi hijo de 11 años de un matrimoño anterior y quiero saber si solo para entrar en España es suficiente la
carta echa por mi mujer que tu explicas en el video,gracias.
Hola Vicente:Soy argentina,y mi marido obtuvo la nacionalidad española.Estamos casados en Argentina,Quisiera obtener la tarjeta de residencia,para dicho tramite debo presentar el certificado de matrimonio que ya esta legalizado y apostillado.Mi pregunta es:hay que transcribir este certificado en el registro civil español? Si es así que tiempo demora aproximadamente? Desde ya gracias.
Hola Olga. Si te sirve de ayuda mi caso, yo soy español y me casé en Argentina con mi esposa argentina. Y sí, para que conste como matrimonio legal en España, tendréis que llevar el acta de matrimonio que os dieron en el Registro Civil de la ciudad donde contrajisteis matrimonio hasta el consulado de España en tu localidad e inscribirlo allí. Depende de la ciudad donde vivas tardarán más o menos tiempo, a nosotros en Mendoza nos tardó menos de 1 mes. Tienes que pedir en el Consulado la hoja ampliatoria de datos. Te aconsejo que cuando vayas al Consulado, además de llevar el acta de matrimonio, lleves todas las pruebas que puedas que certifiquen que es una relación y un matrimonio «de fiar», es decir, aporta fotografías juntos de viajes, por ejemplo, o con la familia de cada uno, o conversaciones personales o facturas de sitios donde hayáis estado juntos etc etc… Ellos mirarán después si todas las pruebas aportadas son suficientes para no haceros la entrevista o Audiencia Administrada y saltaros, así, ese paso engorroso. A nosotros no nos hicieron la entrevista porque aportamos pruebas muy convincentes de que no era un matrimonio con algo raro o no de fiar. Te paso el link de la hoja ampliatoria de datos (Se puede descargar a la derecha):
http://www.mjusticia.gob.es/cs/Satellite/es/1200666550200/Tramite_C/1214483957533/Detalle.html
De todas formas como tu marido es nacionalizado, no se bien si os pedirán más datos o más requisitos por no haber nacido en España. Ahí sí que no te puedo ayudar pero te informarán de todo en el Consulado.
Espero haberte sido de ayuda y mucha suerte con todos los trámites, que son largos!
Buenas noches Vicente. Te quería comentar una duda. Yo soy español y mi esposa argentina. Hace pocos meses contrajimos matrimonio en Argentina y pocos días después mi esposa y yo hemos recibido el acta de matrimonio validado por el Consulado de España. Ya está inscrito el matrimonio. Ella quiere venir a España a vivir conmigo y ya he realizado aquí el acta de manifestaciones. Además del acta, iré a Argentina para venir con ella y que no tengamos así ningún problema.
Mi duda viene porque nos hemos enterado que a lo mejor se requiere un visado de reagrupación familiar en régimen comunitario, pero no sabemos muy bien si realmente ese acta de manifestaciones es lo que se denomina visado o tenemos que pedir un visado a mayores y entregar más documentación. Es imprescindible pedir ese visado a mayores del acta o es lo mismo que el acta de manifestaciones? Me podrías comentar los pasos a seguir y si habría que hacer más papeles para que ella se quede en España conmigo sin problemas?
Muchas gracias y enhorabuena por el trabajo que hacéis. Un saludo.
Me respondo a mí mismo. En el caso de Argentina, como no necesita el visado para períodos de corta estancia, tampoco se necesitará visado de reagrupación familiar.
Lo explica Vicente en este vídeo:
https://www.parainmigrantes.info/tarjeta-comunitaria-solicitar-el-visado-de-reagrupacion-familiar-comunitaria-223/
Muchas gracias! Saludos!
hola vicente. queria hacerte una pregunta. yo soy argentino on ciudadania española actualmente empadonado en palma. peo mi mujer y mi niño son argentinos. podemos sacar solamente pasajes de ida para ir a vivi a palma?? es posible o mi señora y mi niño deberan sacar pasaje ida y vuelta aunque no regresen?? te agradezco mucho tu informacion y ojala puedas aclaar mis dudas.. atte martin
En teoría, basta con el pasaje de ida. Pero en la práctica, algunas compañías no permiten el embarque si no has comprado ida + vuelta. En este caso, compra la vuelta con seguro de cancelación. Es lo más recomendable.
Hola Vicente, soy una chica nacida en Reino Unido. Con tres años me vine a España y tengo la nacionalidad española. Ahora quiero irme a Londres y me gustaría conseguir la doble nacionalidad. ¿Me puede aconsejar cómo empezar?
Muchas gracias de antemano.
Pues, la verdad es que desconozco la normativa de adquisición de nacionalidad en el reino unido. Igual en el consulado de UK te pueden ayudar. Sorry
Hola, Vicente Marin,soy fans a la pagina paraimigrantes estoy bastante informada, hay algo q no tengo claro,soy cubana con ciudadania española vivo en Madrid,quiero saber si yo puedo reunificar a mi hijo de 27 años,soltero, vive a mi cargo,estudio ingeniero informatico en cuba, aqui a pesar de la crisis hay oportunidad para el, por favor que me puede responder?gracias
Si, pero es absolutamente imprescindible que demuestres la dependencia económica de él contigo.
tengo la nacionalidad española quiero reagrupar a mis hijos x régimen comunitario, los documento q yo enviare al consulado español en Perú tienen q ser compulsados y , tener el sello del haya
Sólo deben ser apostillados aquellos documentos que son emitidos en Perú, tales como los certificados de nacimiento de los niños. El resto de documentos que provengan de España, van originales o copias compulsadas sin legalizar ni apostillar.
hola buena disculpen la molestia tengo una inquietud mi novio tiene una tía en suiza el quiere ir a trabajr aya pues la cosa acá en el ecuador esta muy difícil no se si me podrian ayudar para ver que puede hacer el para poder ir a trabjar para aya por fa ayudemen se los pido mil gracias
Hola, preciso orientacion, soy peruana casada el 2006 con español, mi matrimonio fue denegado por el consulado español en Lima Peru, a lo que nos quedamos a vivir en Peru pero nacio nuestro bebe en 2011 y mi esposo desea llevarme a su patria. Mi niño tiene pasaporte español, pero en mi caso le dijeron a mi esposo que yo saque visa de turista, lo que no me parece puesto que yo soy casada con èl por civil en Peru, como resolveria mi matrimonio ante el consulado de España? Si voy de turista puedo tener problemas si quiero trabajar alla?. Ademas tengo una hija de una relacion previa…como seria en el caso de ella que tiene ahora 14 años. Por favor te agradeceria sobremanera una orientacion porque en el consulado son muy muy hermeticos con los procedimientos y hasta despotas con los peruanos.
estoy divorciado 2 años aqui en españa ,pero en ecuador no .que debo hacer para estarlo si mi residencia mas adelante sera ecuador
hola quiero traer a mi hija a España ella tiene 22 años y tiene dos niñas ella es madre soltera yo tengo nacionalidad española y estoy casada con español como puedo traer a mi hija y a mis nietas si me puede informar que alguien haga tramites aquí en España o darme un teléfono de algún abogado de tramites de papeles de visado gracias
hola , quisiera si es posible que me ayude explicándome si mi caso tiene alguna solución , yo soy casado con una ciudadana española y nos vinimos de cuba con una visa por reagrupación familiar .al llegar a españa e ir a tratar de tramitar mis documentos para la residencia me piden algunos requisitos como que mi esposa este trabajando , que tenga una cuenta en el banco con 8000 euros , etc…( claro que al salir de cuba no sabia nada de eso ya que en el consulado cubano no explican nada ) el caso es que por razones económicas no nos podemos , ni queremos regresar a cuba y ya se me venció el visado de 3 meses que me autorizo españa , ¿ hay alguna solución para poder obtener la residencia en este pais ?.hay algo que me pueda aportar como guia ya que de seguro hay cientos de cubanos en la misma situación que yo , gracias
tengo a mi hija en colombia la quiero reagrupar es verdad que si el padre debe acompañarla a la embajada o puede ser un acudiente
Hola buenas tarde perdón por las molestias pero tengo una gran inquietud voy a traer amis hijos por reagrupacion familiar y tengo ya todo aprobado y en regla solo que quisiera saber si el momento de comprar los billetes de avión me supo decir la chica de la agencia de viajes que debe ser de ida y vuelta pero si quiero reagruparlos para que se quedaran con migo por que debo comprar los billetes de avión de ida y vuelta o es obligatorio si alguien me ayudara le estaré muy agradecido ….saludos y bendiciones.
No, no es necesario comprar ida y vuelta, ya que usted tiene un visado y una resolución favorable de reagrupación familiar, en este caso esa documentación mas el pasaporte será lo que le van a pedir para dejarlos ingresar en España, solo cuando se es turista y el visado asi lo dise es necesario comprar ida y vuelta
tengo una hija en italia puedo reconocerla en la embajada italiana en lima
buenas alguien me puede ayudar con información para traer a mi esposa de Colombia tengo la nacionalidad española, q debe hacer ella en Colombia. muchas gracias a las personas que me colaboren . dios los bendiga .
Andres, puede solicitar un visado por reagrupacion familiar comunitaria, aqui le dejo un enlace con la informacion https://www.parainmigrantes.info/reagrupacion-familiar-regimen-comunitario-documentacion-visado/
Hola Vicente
El motivo de mi mensaje es para saber lo siguiente
Me voy casar y mi novio es Español, yo soy Argentina… Mi padre es Italiano y mi madre tiene doble ciudadanía por estar casada con mi padre( Argentina- Italiana) los dos viven conmigo desde hace diez años aquí en Galicia España, mi pregunta es: puedo yo tramitar mi tarjeta comunitaria??? Por medio de mi padre? O es mejor por medio de mi futuro marido ahora ya en Agosto?
Qué se necesita presentar? Y cuánto tiempo tarda la tramitación?
Desde ya esperando su pronta respuesta le estoy sinceramente agradecida!!! Y felicitarles por la labor que hacen!!!
Saludos desde Galicia
Gabriela Scotto
hola me llamo jose quisiera saber como traer ami madre soy nacionalisado español que requisito nesecito para traer ami madre.
Jose, puede solicitar el visado por reagrupacion familiar comunitario. Aqui te dejo un enlace de como hacerlo https://www.parainmigrantes.info/reagrupacion-familiar-regimen-comunitario-documentacion-visado/
Muy buenas
Me llamo Daniel y mi pareja es Colombiana residente en España con la tarjeta de residencia por 5 años.
Quisiéramos, con la mayor brevedad posible, traer con nosotros a los hijos de mi pareja: son 2 niños de 8 y 12 años.
Quería saber los pasos a dar para hacer ese sueño posible.
Muchas gracias,
Atentamente,
Daniel.
Daniel, aqui le dejo un enlace que le puede interesar. Vienen detallados todos los requisitos asi como el procedimiento https://www.parainmigrantes.info/reagrupacion-familiar/
Hola,soy ciudadana espanola,vivo en Cuba y deseo solicitar visa de reagrupacion familiar de ciudadano comunitario para mi esposo y mi hijo mayor de 21 anos,soltero y siempre ha vivido
conmigo.Deseo saber cuales son lod requisitos y documentos actuales que debo presentar al solicitar la visa,pues me dicen que ha habido cambios,y aqui en Cuba la comunicacion con la embajada no es buena.Le agradeceria su informacion
mabel, aqui le dejo un enlace con la información https://www.parainmigrantes.info/reagrupacion-familiar-regimen-comunitario-documentacion-visado/
Hola Mabel,si puedes leer este comentario,deseo saber que pudiste hacer con la reunificacion de tu esposo e hijo,soy cubana con ciudadania española estoy en España y quiero reunificar a mi hijo soltero de 26 años, vivia con migo cuando sali de cuba o si alguien mas esta en esta situacion que me responda algo ya e leido todo lo de paraimigrantes pero quiero algo q me puedan imformar de alguna historia de cubano q se alla echo realidad,saludos
hola buenas tardes espero que pueda responder mi pregunta que es la siguiente:
soy de peru y mi madre vive en españa y ella tiene la nacionalidad y quisiera saber si ella me puede reagrupar teniendo yo 19 años. y que tramites se tienen que hacer.
espero me pueda ayudar .
HOLA SOY PERUANO Y TENGO LA NACIONALIDAD ESPAÑOLA ,ME GUSTARIA TRAER A MI HERMANA POR TIEMPO INDEFINIDO TIENE 17 AÑOS,COMO LA PODRIA TRAER?
Magaly, la reagrupación familiar para hermanos no se contempla en la normativa, puedes ver la estancia por estudios, es decir, que viniera como estudiante, aquí te dejo info https://www.parainmigrantes.info/matrimonio-por-poderes-video-explicativo/
Buenos Días. Soy peruana y tengo ya la nacionalidad española por residencia y deseo traer a mi madre de 68 años y mi hija de 14. Que requisitos necesito presentar aquí y como lo pueden tramitar ellas en el consulado de mi país. Actualmente estoy divorciada. Mi ex-pareja es también peruano pero sin nacionalidad y reside aquí en España. Muchas gracias de antemano.
Hola buenas noches y perdon por las molestias que pueda causarles a estas horas, la consulta es la siguiente y es que llevo con mi pareja 14 años de relación y con la que tenemos una hija en común de 10 años, mi pareja es de nacionalidad cubana y con residencia española y estamos viviendo en palma de mallorca, mi pareja tiene un hijo mayor de edad 23 años viviendo en cuba y ella quiere y el tambien quiere aparte de venir a españa a vivir con nosotros es de poder ver a su hermana pequeña y bueno lo que estoy intentando averiguar que procedimiento debo seguir para adoptar al hijo de mi pareja y hermano de mi hija, el ya estuvo viviendo aqui en españa con su madre y estuvo escolarizado mientras estuvo viviendo en barcelona fue al colegio en barcelona y tuvo su residencia aqui pero pormotivos de salud tuvo que regresar a cuba y ahora queriamos por lo comentado antes que pasos deberia seguir para adoptarlo, gracias de antemano y felicidades por su valiosa ayuda.
Buenos días.
Yo soy nacida en ecuador, nacionalizada española hace mas de 9 años.
Necesito saber cual es la solcitud correcta que debo presentar para solicitar la tarjeta de residensia a mi madre, ella vive en ecuador.
Agradeceria que me lo aclaren.
Un saludo
Hola! Una pregunta mi madre vive en suiza ella es ciudadana. Y quisiera saber que ella podría hacer para llevarme a vivir con ella yo tengo 19 años. Gracias.
buenos dias: soy peruana, mi esposo tiene la tarjeta de regimen comunitario , quisiera saber si puedo hacer la reagrupacion familiar desde aqui lima-peru o es que necesariamente dicho tramite se realiza en españa? porfavor respondanme , gracias
soy casado con mi esposa española nos casamos en lima peru y ayer me dieron el libro de familia en consulado español que tramites debemos hacer para estar juntos ya porfavor ayudarme mi esposa ya esta españa y yo en peru que necesito seguir
Javi, ya inscrito el matrimonio, tendrás que hacer una reagrupación familiar en régimen comunitario, esto es, primeramente tu esposa solicitará en el Consulado de España el visado de reagrupación familiar comunitaria, y posteriormente en España solicitareís la tarjeta de residencia de familiar de ciudadano de la UE, aquí te dejo un enlace con info https://www.parainmigrantes.info/tarjeta-comunitaria-solicitar-el-visado-de-reagrupacion-familiar-comunitaria-223/
hola nueva mente cuales son los requisitos ami el libro de familia me lo dieron 15 dias nose los requisitos. necesito visa o que tiene que hacer mi esposa en españa el video no esta muy claro que papeles tengo que mostrar cuanto demora no me hicieron entrevista ni a mi esposa ni ami me dieron el libro de familia rapido que hacemos porfavor
hola nueva mente cuales son los requisitos ami el libro de familia me lo dieron 15 dias nose los requisitos. necesito visa o que tiene que hacer mi esposa en españa el video no esta muy claro que papeles tengo que mostrar cuanto demora no me hicieron entrevista ni a mi esposa ni ami me dieron el libro de familia rapido que hacemos porfavor mi esposa esta en españa yo en peru que necesitamos ya tengo libro de familia
hola javi
una consulta es que yo tambien voy a iniciar mi tramite de registro de mi matrimonio en consulado quiesiera saber cuanto demora porque yo hare los tramites desde peru ahora el esta en españa nos haran entrevista por separado? demorara mas??cuanto te demoro todo informanos gracias y que documentos te pidio para decirle a mi esposo que me mande y con respecto a tu dni figura casado??
Sara, en este enlace podrás encontrar toda la información sobre el registro del matrimonio https://www.parainmigrantes.info/inscripcion-de-matrimonio/
Hola Vicente,, soy Pedro José,ayer estuvimos hablando por un tiempo de media hora por telefono, quisiera preguntarte si en caso de que yo viajara a Republica Dominicana para casarme con mi pareja y registrar el matrimonio en el registro civil del consulado español de Santo Domingo,después podré solicitarle la reagrupacion familiar? que me pedirán aquí en España para hacerlo? cuanto tiempo necesitaría para preparar la boda y traerme los documentos a presentar en mi registro civil?
Pedro, en ese caso, una vez registrado vuestro matrimonio en España, a través del Consulado, y obtengais el correspondiente libro de familia, y certificado de matrimonio español, tu esposa podrá solicitar el visado de reagrupación familiar en régimen comunitario https://www.parainmigrantes.info/tarjeta-comunitaria-solicitar-el-visado-de-reagrupacion-familiar-comunitaria-223/
Hola, les argadeceria su contestación.
Tengo la nacionalidad española desde hace 4 años (origen rusa). Mi madre vive en Rusia. Que tramite tengo que hacer para solicitar el visado para ella para visitarme y mas adelante para solicitar la reagrupacion familiar. Gracias. Un saludo.
Hola , buenos dias, tengo una duda a ver si me pudieran orientar. Mi esposo es ciudadano español y yo soy cubana y ya tenemos nuestro matrimonio inscrito en el Consulado de españa en la habana. Y ahora estamos en el tramite de visado por reagruapacion familiar en regimen comunitario, nos dijeron que los documentos que hacia falta que mi esposo me mandara desde alla de España para yo solicitar mi visado aqui, es su fotocopia de dni compulsado , el certificado de empadronamiento de él alla y un acta de manifestacion donde exprese los deseos de reagruparme, que esta de acuerdo y es su deseo que yo vaya a vivir con el para alla.Mi esposo ya me mando todos los documentos para aca y mirando el acta de manifestacion de reagrupacion hay un punto en el que tengo duda,algo que le falta y quisiera saber si eso no perjudica en nada a la hora de entregar los papeles para el visado,este es el punto:
4. Que posee los medios economicos suficientes para hacer frente a la estancia en España de su esposa DOÑA XXXXXX XXX XXX …….
He estado leyendo algunos ejemplos de acta de manifestaciones y dicen que tiene que decir ahi estancia y permanencia en España y ahi en mi caso en el acta solo dice estancia, eso perjudicaria en algo a la hora de entregar la documentacion.
Hola Estrella , yo tambien tengo una duda y quisiera preguntarte para ver si me puedes ayudar , yo tambien me casé con un español y ya entregué los papeles y estamos en espera de la cita a la que vamos a ir juntos , pero queria saber cuanto se te demoró en darte el libro de familia y luego tuviste que pedir cita por internet para pedir la visa ?, gracias
Hola , buenos dias, tengo una duda a ver si me pudieran orientar. Mi esposo es ciudadano español y yo soy cubana y ya tenemos nuestro matrimonio inscrito en el Consulado de españa en la habana. Y ahora estamos en el tramite de visado por reagruapacion familiar en regimen comunitario, nos dijeron que los documentos que hacia falta que mi esposo me mandara desde alla de España para yo solicitar mi visado aqui, es su fotocopia de dni compulsado , el certificado de empadronamiento de él alla y un acta de manifestacion donde exprese los deseos de reagruparme, que esta de acuerdo y es su deseo que yo vaya a vivir con el para alla.Mi esposo ya me mando todos los documentos para aca y mirando el acta de manifestacion de reagrupacion hay un punto en el que tengo duda,algo que le falta y quisiera saber si eso no perjudica en nada a la hora de entregar los papeles para el visado,este es el punto:
4. Que posee los medios economicos suficientes para hacer frente a la estancia en España de su esposa DOÑA XXXXXX XXX XXX …….
He estado leyendo algunos ejemplos de acta de manifestaciones y dicen que tiene que decir ahi estancia y permanencia en España y ahi en mi caso en el acta solo dice estancia, eso perjudicaria en algo a la hora de entregar la documentacion.
Hola, muy buenos dias y muchas gracias ante todo por su generosidad y gentileza con la que ayuda a todas las personas, dios lo bendiga.
Le cuento mi duda a ver si me pudieran orientar, yo soy cubana con nacionalidad española desde el 2009 por la ley de memoria historica, mi abuelo era español, llevo viviendo en españa 1 año, conmigo traje a mi esposo de 27 años de matrimonio y a mi hijo menor pero tiene 24 años como dependiente mio, pero mi hijo mayor tiene 26 años y esta en cuba y el quisiera pasarse el verano en españa, se que le tengo que poner una carta de invitacion,pero ;
ahora mi pregunta es:
Que documentos tiene mi hijo que presentar en el consulado de españa en la habana para solicitar el visado para estar aqui a lo sumo dos meses y que documento le tengo que mandar yo desde aqui para presentar el,en la solicitud de visado.
Muchas gracias por adelantado, pase usted y su equipo muy buen dia, saludos cordiales, en espera queda de usted,
Caridad
Caridad, tendrá que solicitar en el Consulado de España alli en su país, un Visado de corta duración o lo que es lo mismo, Visado Schengen, aquí le dejo información, https://www.parainmigrantes.info/visados-de-corta-duracion-schengen-334/
Muchas gracias, por su pronta respuesta, un saludo cordial,
Caridad
hola como estasn mi problema es el siguiente yo tengo ya la nacionalidad española y estoy viviendo en mi paios santo domingo que tengo k haser para depositarles los papeles a mi esposa y a mis niñas ,ella y yo tenemos 4 año de casados y una niña de dos años que tengo k haser gracias
Manolo, a que te refieres exactamente? para vivir en España?
hola soy una rumana que vivo en españa y me e casado en marueco hace poco con un marroqui,ahora el quiere dejar la documentacion para solicitar el visado de españa y uno de los documentos que le pide es ,,libro de familia de rumania,,y no lo tenemos solo en arabe,la pregunta es se puede pedir la solicitud sin este documento.gracias
Buenas noches a todos, qeria hacer una consulta; soy española pareja de echo cn un hondureño y x eso el ha obtenido la tarjeta en regimen comunitario y ahora qiere traerse a su madre q es muy mayor y la policia dice qe un comunitario no pued hacer reagrupacion. Entonces d q otra manera podems tramitarle sus papeles ??? Gracias x leerme 🙂
Un saludo mi ? Por si alguien me puede ayudar es si teniendo el visado de reagrupacion familiar en regimen comunitario se puede comprar el billete sólo de ida a españa. Gracias
claro q si
claro que si, solo el de ida, solo cuando es visado de turismo si tienes que comprar el billete de ida y vuelta
NECESITO SU AYUDA,
SOY PERUANA CON TARJETA DE LARGA DURACIÓN ME HE CASADO CON UN ECUATORIANO QUE TIENE LA NACIONALIDAD ESPAÑOLA, TENEMOS UN HIJO EN COMÚN DE 3 AÑOS. HACE UN PAR DE DÍAS, HE RECOGIDO LA PARTIDA DE MATRIMONIO Y EL LIBRO DE FAMILIA DEL REGISTRO CIVIL DE MADRID, MI DESEO ES REAGRUPAR A MI OTRO HIJO DE 10 AÑOS QUE VIVE EN PERÚ, HIJO DE MI PRIMER COMPROMISO, Y LA DUDAS QUE TENGO SON ESTAS:
. QUIEN TIENE QUE SOLICITAR LA REAGRUPACION POR EL RÉGIMEN COMUNITARIO, YO MADRE DEL NIÑO O MI MARIDO QUE ES EL DE LA NACIONALIDAD ESPAÑOLA
. EL ACTA DE MANIFESTACIONES, QUIEN LO TIENE QUE HACER MI MARIDO O YO.
. NOSOTROS VIVIMOS EN MADRID, ASÍ QUE SERA OTRA PERSONA QUE LO TRAMITE EN CONSULADO DE ESPAÑA EN PERÚ, QUE SERA MI MADRE YA QUE ELLA CUIDA A MI NIÑO EN PERÚ, EL PODER SE LO TENDRÁ QUE HACER MI MARIDO O YO.
LES AGRADEZCO DE ANTEMANO SU RESPUESTA.
MIL GRACIAS
tengo esta duda me he casado ase poco con mi mujer ella es paraguaya y yo tengo la nacionalidad española ella vive conmigo en españa y me gustaria saber que requisitos tengo para que ella pudiera solicitar la tarjeta comunitaria por favor si me pudieran ayudar me harian un gran favor
Saludos, enhorabuena por su pagina. La verdad es que ayudais a muchisima gente.
Os expongo el tema.
Estoy en tramites de un registro de pareja de hecho en mi municipio. Nos exigen entre otros documentos, el pasaporte y autorización de residencia (temporal o de larga duración). Mi pareja es extranjero y esta en España con un visado de estancia.
Resulta que en la Delegación de Extranjería nos dicen que para obtener la autorización se necesita el registro de parejas o el acta de matrimonio civil, que de otra manera es algo no legal.
Mi pregunta es… ¿que hago?….
Espero vuestra contestación. Siempre me habéis ayudado cuando os he preguntado.
Un saludo para todos.
Marta
Marta, los requisitos para hacerse pareja de hecho dependerán de la Comunidad Autonoma en la que te encuentres, es cierto que la autorización de residencia de familiar de ciudadano de la Union no la puedes solicitar, hasta que haya un vínculo previo establecido, como es el matrimonio, y el registro como pareja de hecho, por lo que comentas el problema lo veo en que os dejen o no inscribiros como pareja de hecho, en que Comunidad Autonoma estais?
Buenas tardes. Muchas gracias por tu respuesta. Te escribo desde un pueblo que pertenece a Castilla La Mancha.
¿Como puedo solucionar esto? Me puedes dar algunas pautas…. Os lo agradeceria muchisimo.
Saludos
Marta
Saludos ,
Gracias por esta pagina que nos ayuda tanto.Quisiera saber si el acta de manifestaciones para reagrupación familiar comunitario hay que apostillarlo.
Gracias.
hola soy española me case el 22 de noviembre del 2011 mi esposo sometio los papeles para que se pueda vernir para aka y todavia no nos an dado respuesta
Hola, soy venezolana y ya tengo la nacionalidad española. Tengo una única hermana mayor de 25 años y discapacitada que vive en Venezuela con mi madre. Quiero traerl a ambas a vivir conmigo aquí en España. Sé que a mi madre puedo tramitarle la Tarjeta de Familiar Comunitario, pero a mi hermana discapacitada puede aplicarle el mismo procedimiento? en caso contrario, que debo hacer y donde debo acudir?
Buenas tardes..!!! Estoy viviendo en España hace 7 meses con mi novio Español, vine con una visa de turista y ahora queremos inscribirnos como «Pareja Estable no casada» en el Gobierno de Aragón, el tema es que no podemos hacer nada hasta que no me llegue un documento que estoy tramitando en mi país de orígen… mi problema está en que yo necesito viajar a mi país con suma urgencia por un motivo familiar… pero cómo regreso si ahora estoy ilegal…?? estoy desesperada, nosé que hacer…??!! Será que se puede hacer algo al respecto o no hay solución…???
Como puedo acoger a mi madre que esta en Bolivia de 85 años yo tengo la doble nacionalidad
Creo que la denegación de visados de reagrupación familiar con conyuge español, el totalmente ilegal, os voy a contar algo, fuerte que esta ocurriendo en un consulado de sudamérica:
MI hija se casó el pasado día 9 de noviembre en un pais que aun no quiero contar, pero no tengo problema alguno en publicarlo; tengo a mi esposa y mi hijo con severas discapaciades, lo que opte enviar una instancia al consulado, este me contestó que mi yerno debería presentar en las oficinas de recogida de documentación la solicitd del visado, así lo hizo presentó el de reagrupación familiar, en vista no se lo admitieron, diciéndole que presentara el visado de turista, después de invitarle a presentar esa solicitud y abonar religiosamente sus tasas, a los diez días le niegan el visado (que los niegan siempre por las mismas circunstancias), (apartado 3: no apaorta pruebas de que dispone de medios; apartado 8, la estancia no resulta fiable; apartado 9, no se establece su intencion de abandonar el territorio antes que expire el visado). Digo que el 99% de solicitudes denegadas es por estos puntos.
Decía que la denegación de visado de reagrupación familiar con familiar español es totalmente ilegal, se está vulnerando el artículo 14 de la Constitución Española, cuando a cuidadanos del mismo país con la misma acta de matrimonio se le concede este y en un corto plazo.
Con un poco de suerte a mi hija le quedan unos dos años para poder reunirse con su esposo.
hola yo soy madre soltera mi hija solo lleba mi apellido el padre nos abandono cuando tan solo tenia 6 mese de enbaraso no se nada de el quiero reagruparla y no se s hay algun problema por solo llevar mi apellido gracias….
Ninguno, puesto que es solo tu hija no tienes que pedirle permiso a nadie para sacarla de el pais.
soy español estoy registrado en españa como pareja de echo quiero traer a la hija de mi pareja de 8 años de edad de colombia k debo acer
cuanto tarda la incrision del matrimoni en republica dominica santo domingo y cuanto tarda si lo incribo aqui en españa gracias un cordial saludo.
hola, soy español y me case en septiembre con una Boliviana en su pais con todos los papeles que nos requerian, estamos esperando la legalizacion del matrimonio en el consulado español, ustedes saben si tardan mucho y que se tiene que hacer para pedir la Reagrupacion familiar despues .
no creo que demore tanto despues de haberle entregado el libro de familia y el certificado de matrimonio la reagrupacion familiar es precisamente esto, deben de haberle dado una fecha para la recogida de estos documentos, y con ellos teniendo en cuenta la fecha pudieran solicitar turno para visado por regimen comunitario donde cuando les respondan les llegara adjunto al mail documentos orientativos que les servira para encaminar el proceso.
cuando les notifiquen la fecha presentaran todos los documentos en original y copia
y si ud que es el de la U.E. y esta presente mucho mejor, la respuesta de otorgamiento de visa debe demorar 21 días. no se si sera asi en colombia pero bueno no creo que demoren tanto, hasta la fecha quizas haya resuelto su tramite.
saludos,
Ola soy de peru quisiera saber que tipo de solicitud de visado debo pedir porque mi esposo ya tiene su nacionalidad española y nos quiere llevar a mi y a mi hijita de 18 años de edad espero me oriente a que tipo de visado requerir y que requisitos cumplir para solicitar ese visado. Espero su pronta respuesta ,agradezco por permitirnos consultar .
HOLA, NECESITO SABER COMO PUEDO AYUDAR A MI HERMANA. ELLA SE FUE A VIVIR A ESPAÑA EN EL 2001 CON SU PAREJA, EN EL 2009 TUVIERON UN HIJO; ES ESPAÑOL. DEBIDO A LA VIOLENCIA DE GENERO QUE EL EJERCE SOBRE MI HNA, DESPUES DE VARIAS DENUNCIAS POLICIALES, ELLA DECIDIO SEPARARSE. ÉL DEJO DE PAGAR LA HIPOTECA DE LA CASA QUE HABITABAN Y A MI HNA LA DESALOJARON; ELLA COBRA UNA PENSION POR DISCAPACIDAD, TIENE POLIARTRITIS. ÉL QUIERE QUITARLE AL NENE, ACUSANDOLA DE INCAPAZ, LOCA, ETC. ELLA SE ENCUENTRA EN ESPAÑA DURMIENDO DENTRO DE SU AUTO, NO TIENE TRABAJO, SOLO LA PENSION. QUIERE VENIRSE CON SU HIJO PARA ARGENTINA, A VIVIR EN LA CASA DE MI MADRE, QUE TAMBIEN ES DE MI HNA., PERO ÉL NO LA DEJA VENIR CON EL NENE, TIENE 3 AÑOS Y QUIERE ESTAR CON SU MAMA. ELLA SE ENCUENTRA EN ESPAÑA SOLA, ENFERMA, SIN CASA Y SIN SU HIJO. COMO PUEDO AYUDARLA PARA QUE VENGA A ARGENTINA CON SU HIJO. A DONDE DEBO DIRIGIRME PARA QUE NOS AYUDEN
Hola soy español y mi mujer mexicana, nos casamos en mexico en 2010 y convalidamos el matrimonio en la embajada de españa alli de hecho acabamos de recibir el libro de familia donde consta el matrimonio, tenemos una niña que nacio en españa en 2008, aunque a los meses de nacer nos fuimos a vivir a Mexico, ahora hemos regresado a vivir aqui de nuevo.
Mi mujer está con su pasaporte como turista y queremos hacer los tramites para solicitar todo lo necesario parea regularizar su situacion,…Por donde empiezo?
Hemos de pedir el NIE primero y la tarjeta de residencia de familiar de ciudadano de la UE despues? o directamente la tarjeta de residencia?
Un saludo y mil gracias!!
Hola nicolas te cuento que tienes tres meses para tramitar la documentacion primero tienes que empadronarlas en tu ayuntamiento tienes que leer los requisitos que te piden en la subdelegacion de gobierno de tu comunidad y haces una cita hoy en dia sin cita no puedes ir a las oficinas ahi entregas toda la documentacion y ahi te designan un NIE para tu mujer y niño pero si tu niño es español no necesitas nada para el logico. solo para tu mujer el tramite no es largo ni costoso pero si tienes que llevar toda la documentacion eso lo puedes ver por internet si pones en google REQUISITOS PARA LA TARJETA FAMILIAR COMUNITARIA.
espero haberte ayudado
hola soy dominicano casado aqui en santo domingo con una danesa residente en españa,nos han dicho que ella haga una manifestacion en españa para reagrupacion familiar lo que no estamos seguros es si es en regimen general o regimen comunitario,espero su respuesta gracias,o tambien nos dijeron que ella me pida en extranjeria de su localidad no sabemos que hacer gracias
hola weslin. primero tienen que reconocer tu matrimonio la embajada danesa y ponerlo en el registro civil de dinamarca , la embajada ayuda en eso y lo hace tambien.
despues ya con la acta de matrimonio danesa traducida ella puede adquirir una visa para ti para que vengas a españa cosa que puedes pedirla con esa documentacion en la embajada española en dominicana. cuando ya estes aqui tienes que seguir los tramites de la tarjeta de familiar comunitario.
es un tramite largo y costoso sobre todo de mucho tiempo a españa solo le interesa la acta de matrimonio danesa, aunque no te hayas casado ahi se te dara una cuando reconozcan el matrimonio en el consulado danes, asi que ahi tambien pediran varia documentacion. pero ese es el documento principal para que españa te de una visa y una tarjeta. la tarjeta la dan en españa la cual tienes que pedir tu personalmente en el consulado solo te daran una visa para venir a europa.
saludos
Hola, soy residente en España hace 11 años, no he solicitado mi nacionalidad, pero qusiera traer a mis padres desde Colombia, sabía que uno de los requisitos es que debía demostrar envíos de dinero por al menos 6 meses seguidos de lo cual no tengo porque les envío de vez en cuando. Cómo puedo hacer para que no tengan problemas, mi padre tiene 77 años y mi madre 65 años. por la edad hay alguna posibilidad que no me pidan este requisito?
Muchas gracias.
Hola , yo queria hacerle a usted una pregunta , querrria saber como puedo traer a mi Hijo mayor, de 27 años .Yo soy ecuatoriana pero con nacionalidad española ,mi marido y mi hija menor estan aqui en españa viviendo conmigo ,todos con documentos en regla , quisiera que me informase como puedo traer a mi hijo ,me han dicho que con una carta de invitacion hecha por mi mismo notariada ,ya que no se a donde acudir y si esa es la unica forma de traer a mi hijo o hay mas formas ya que el es mayor de 21 años .Explicarmelo porfavor .Si puede ser lo mas antes posible muchas Gracias .Espero su ayuda .
hola soy dominicana tengo targeta comunitaria, quiero reagrupar mi hija de 10 años y quisiera saber cuales son los requisitos que debo presentar en la embajada aya en dominicana y que tiempo tardan en dar el visado
Hola, soy extranjero, tengo la nacionalidad española, estoy moroso en España.
Yo puedo salir del Pais y volver a entrar otra vez en España? Tengo mucha deuda, de momento no puedo pagarla, no tengo trabajo, pero por problemas familiares tendré que salir de España, pero tengo miedo de volver, sabes si me pueden detener en el aeropuerto?
Aunque me han dicho que no pasa nada, ya que no es delito. ¿es verdad?
José María, en principio, el tener deudas, no sería un motivo para que no pudieras viajar
Hola Gloria, entonces,puedo salir de España y volver, que en el aeropuerto no me van a detener, no?
Muchas gracias por la rápida respuesta!
Saludos.
hola, soy dominicana y me case con un español, yo tengo un hijo que no es hijo de mi esposo español, pensamos inscribir el matrimonio en el consulado dominicano, pero primero queremos saber que debemos hacer para que tambien a mi hijo le pueda salir su documento para que en el momento que ya yo pueda viajar a España el tambien se puedas ir junto conmigo… le agradeceria su ayuda… por favor, gracias
Mari, para tu hijo también se puede hacer una Regrupación familiar en régimen comunitario, en este caso para descendientes de cónyuge de ciudadano comunitario https://www.parainmigrantes.info/reagrupacion-familiar-de-hijos-del-conyuge-o-pareja-registrada-de-ciudadano-comunitario-video-16-874/
Buenas Tardes:
Le explico; soy peruana llevo cinco años viviendo en España de forma legal desde que llegue a este país; hace algunos meses que tengo la tarjeta de larga duración.
Y hace un año exactamente que me hice pareja de hecho de un chico español, con el que llevo viviendo hace mas de dos años; mi pregunta es la siguiente: Tengo que cambiar la tarjeta de larga duración por la tarjeta comunitaia ahora que soy familiar (pareja de hecho) de un ciudadano español.
Mi otra pregunta es la siguiente: Deseo reagrupar a mi hijo que tiene 15 años, quisiera saber si podrían asesorarme al respecto, el que va a solicitar la reagrupación es mi pareja, que como ya les he informado anteriormente es ciudadano español, ya que yo no tengo todavía la tarjeta de residencia comunitaria sólo la de larga duración, y ademas no sé si solicitando él la reagrupación me pedirán a mi también la tarjeta comunitaria que no poseo en la actualidad.
Muchas gracias de antemano.
hola tengo una pregunta. soy colombiana nacionalizada española, mi madre acaba de llegar con visado de reagrupacion familiar, ahora no se que tramite debo seguir para que tenga la tarjeta de residencia. No se si debo tramitar directamente la tarjeta de extranjero ni que modelo debo descargar. Agradeceria si me pudierais ayudar en esto, pues el tiempo corre y no quiero tener problemas mas adelante.
Gracias
BUENAS TARDES
SR.VICENTE
SOY PERUANA LE COMENTO MI CASO
ME HECHO PAREJA DE HECHO CON UN ESPAÑOL Y HEMOS SOLICITADO LA REAGRUPACION FAMILIAR ATRAVES DEL CONSULADO EN LIMA – PERÚ PARA REAGRUPAR A MIS HIJOS MENORES DE EDAD HEMOS PRESENTADO TODOS LOS DOCUMENTOS QUE NOS SOLICITAN Y NOS HAN PUESTO UN REQUERIMIENTO DONDE INDICA TENEMOS QUE PRESENTAR QUE YO TENGO LA PATRIA POTESTAD O CUSTODIA DE MIS HIJOS NOS ACERCAMOS AL CONSULADO PARA CONSULTAR EL PORQUE NOS PONEN ESE REQUERIMIENTO SI HEMOS ADJUNTADO LA AUTORIZACION NOTARIAL DEL OTRO PROGENITOR SU ACEPTACION DE QUE LOS NIÑOS SALGAN DEL PAIS A RADICAR CONMIGO A ESPAÑA Y QUE EN LA PAGINA WEB PONE EN LOS REQUISITOS QUE CON DICHA AUTORIZACION TAMBIEN LES VALIA**autorización otorgada por el otro progenitor ante notario **Y ESO ES LO QUE HEMOS PRESENTADO PERO NOS INDICAN QUE ESE DOCUMENTO NO LES VALE PARA DARNOS EL VISADO NOS DICEN QUE TIENE QUE SER LA PATRIA POTESTAD O CUSTODIA TAL Y COMO PONE EN EL REQUERIMIENTO LE DECIMOS QUE ESE DOCUMENTO AL SER POR UN JUEZ DEMORA MUCHO TIEMPO Y COMO NOS DAN SOLO 10 DIAS NOS INDICAN QUE PIDAMOS MAS TIEMPO ATRAVEZ DE UN DOCUMENTO OH QUE PODEMOS RECURRIR SINCERAMENTE NO SE QUE HACER ESTOY MUY DESESPERADA PUES EH LLAMADO AL CONSULADO PARA SABER MAS Y EL PORQUE DICHO REQUERIMIENTO ABSURDO Y ME CONTESTAN DE MUY MALA MANERA Y HASTA ME CORTAN LA LLAMADA.
ME GUSTARIA SABER CUAL ES SU OPINION PARA PODER HACER ALGO OH COMO RECURRIR PARA QUE ME HAGAN CASO
GRACIAS POR SU GENTIL ATENCION
Pues mi opinión es que vale con la simple autorización paterna, tal como indica su propia página web, y que no es necesario hacer un proceso de quitar la patria potestad, cosa que por cierto, en muchos casos será imposible. Debes, natulmente, contestar al requerimiento y oponerte al mismo.
Si en algún momento el personal del consulado os trata de forma irrespetuosa, poned una queja.
Gracias por tu pronta respuesta
Estoy tratanto de resolver este problema pero si al poner una queja son los mismos funcionarios quien te responden sinceramente ya doy la batalla como perdida es una pena lo que sucede en este consulado por mas que se le dice a los funcionarios que nos han atentidido que tenemos la autorizacion notarial y en la conciliacion del divorcio indica que tengo yo la tenencia de mis menores hijos ellos dicen que ese documento no es valido ya no se que hacer sinceramente no se si poner una queja ante el defensor del pueblo
gracias
Pues yo nunca he sido partidario de ir al Defensor del Pueblo, pero últimamente ya he puesto varias reclamaciones. Y justamente han sido todas por cuestiones relacionadas con el «mal funcionamiento» de determinados Consulados de España.
Sin duda, la reagrupación familiar en régimen comunitario es uno de los expedientes que más se están haciendo ahora mismo. Muchos inmigrantes ya son nacionalizados españoles y pueden hacer estos procesos.
Nosotros atendemos decenas de llamadas sobre estos temas en nuestro servicio de asesoría jurídica 807.
Los problemas más frecuentes vienen siempre por la reagrupación de padres e hijos mayores de 21.
También hay algunos problemas con la redacción del acta de manifestaciones, pero eso suele tener fácil solución.
Estamos a vuestra disposición.
Un saludo a todos….
hola, tengo 3 años en españa tengo residencia por reagrupacion familiar , soy dominicana ahora solicitare la nacionalidad española ,estoy casada ,mi esposo vive en santo domingo ,quisiera saber si puedo pedir ami esposo ahora junto cuando solicite la nacionalidad española ,gracias…
Solangie, deberás tener antes el matrimonio registrado.
Buenas noches, quería hacer una pregunta:
Mi medio hermano vive en España desde hace mucho tiempo, ya tiene la nacionalidad española y quisiera saber si puede hacer una reagrupación familiar para llevarme allá a España a vivir con el, soy mayor de edad.
Gracias por sus comentarios de antemano.
hola necesito si es posible que me manden a este correo un borrador en el cual solo tenga que rellenar mis datos personales de un » acto de manifestacion del esposo » para la reagrupacion de la hija de mi esposa en santo domingo solo me falta este documento para poder realizar la agrupacion agradecido de antemano un saludo cordial y quedo a la espera de su respuesta
Hola! soy una chika de 19 años de nacionalidad rusa,tengo la comunitaria por mi madre porque llegue a españa cuando era menor,ahora llevo vienendo aqui 7 años,tengo un trabajo fijo y vivo con mi pareja que es de nacionalidad dominicana el no tiene papeles,si me caso con el es posible que le den regimen o algo?Grcias
Mi pregunta es tengo regimen comunitario ,la primera de 5 años ,hay alguna posibilidad de agrupar a los hermanos ,por algún motivo?Gracias.
Hola q tal?tengo una consulta por favor si podrias ayudarme.
yo me llamo stella,soy argentina y mi madre es paraguaya mi madre se caso con un español ase 4 años y tiene una hija de 5 años q es española,ellos vinieron a vivir en paraguya ase 3 años pero piensan volver a españa el proximo año para q la ñiña entre al cole en españa.yo qero saber si tgo posivilidad de ir a españa a vivir a trabajar estudiar y hacer mi vida ai ya q mi madre volvera c su flia a españa y tg una hermna q recide ai ya ase 6 años…pero yo qero ir documentada yo tg 25 años xfavor si pdrias contestarme y alludarme gracias
Quiero reagrupar a la hija de mi esposa ambos tenemos nacionalidad española, se q tengo q hacer un acta de manifestaciones y solicitar una documentación colombiana :partida de nacimiento, certificado patria potestad, certificado de matrimonio nóminas contratos todo apostillado ya con esa documentación en mi poder donde presentó esos papeles aquí en España para solicitar el visado
Hola, me gustaría saber si estar registrado en una lista de morosos puede afectar que te den un visado para entrar en España. Ocurre que yo vine como estudiante y contrate un servicio de móvil, ahora me están cobrando por un servicio que no me han dado y no me quisieron hacer la baja porque me obligaban a pagar 200 euros, entonces devolví los recibos porque no cosidero justo que tenga que pagar por algo que no he usado, además que no tengo el dinero en este momento. Yo estoy por volver a mi país pero quiero saber si esta situacion puede darme problemas en un futuro si decido volver como turista?
gracias
Hola soy española y necesito saber que tengo que haser para traer a mi hijo menor que se encuentra en cuba cuales son los tramite esperando por su respuesta atentamente
Estrella.
Hola! Tengo una enorme duda! Mi pareja es de Brasil y tiene la guarda y custodia de su sobrina de 4 años … Queremos ir a buscarla y traerla a España (yo soy española y estamos casadas) Tendríamos algún problema para entrar en España? Que papeles necesitamos? Muchas gracias
hola soy dominicano y mi esposa es española ella se quiere ir a londres y quiere que yo valla con ella estamos en santo domingo díganme que debo hacer por favor
muchas gracias de antemano.
Hola ! , recientemente obtuve la ciudadanía italiana , soy argentina , quisiera saber cuáles son los requerimientos para que mi esposo ( uruguayo ) pueda residir conmigo en España , donde estoy viviendo ; actualmente ha caducado su visa de turista estando a la espera de mi documentación recientemente otorgada.
gracias por su invalorable información .
Hola a tod@s!!! quisiera saber si alguien ha ingresado al Consulado de España en Bogotá , que por favor compartiera la experiencia; si permiten ingresar solo con los documentos , si no permiten celulares, bolsos , etc. En días próximos viajaré (Dejaré documentos para inscripción de matrimonio mixto así que solo estaré un día en bogotá) y he buscado información sobre esto pero no encuentro. muchas gracias por toda su información.
SOLO PUEDES INGRESAR TÙ SOLO (A) CON TUS DOCUMENTOS,,, EL BOLSO Y MOVIL LOS TIENES QUE DEJAR CON ALGUN FAMILIAR, CUANDO YO ESTUVE, HABIA AL FRENTE DELCONSULADO UN LOCAL Y TENIAN COMPARTIMEINTOS DONDE TE GUARDABAN EL BOLSO Y LOS CELULARES, NO SE…SI TODAVIA OFREZCAN ESE SERVICIO, TENDRIAS QUE PREGUNTAR A LOS VIGILANTES QUE ESTAN EN LA ENTRADA ELLOS TE GUIARAN. SUERTE.
hola que tal soy mexicana casada con un español pero el matrimonio solo esta registrado en mx, nos fuismos a españa y entre como turista despues de casi un año sali para visitar a mis padres en mx, y tuve problemas me detuvieron y tal, aora despues de un mes kiero regresar pero con la visa por reagrupacion, tendre problemas para entrar? Aunque ya tenga la visa? les agradezco mucho!
cuales son los documentos y requisitos para solicitar visado siendo hijo de español aun sin cumplir los 21 años pero para solicitarlo yo en santo domingo
hola soy colombiana y me acaban de conceder la nacionalidad española y quisiera traerme a mi madre,me gustaria que me informaran que debo hacer para traermela.
gracias.
buenas tardes
estoy en colombia tengo un año de estar aqui en colombia mi esposo es español y he vivido en españa dos años obtuve la residencia pero al pasar un año yo no puedo entrar en españa nuevamente
quisiera saber si mi esposo me puede reagrupar nuevamente esperando de sus respuestas me despido muchas gracias
Si tu tarjeta de residencia no ha caducado, puedes entrar libremente cuando quieras… no hay problema. De todas formas tienes derecho siempre a entrar a España al ser casada con español. No problem… si tienes más dudas deja un e-mail y hablamos.
Salu2,
Asesor
hola! veo que estas muy informado de todo me gustaria que me ayudaras en mi caso aver que puedo hacer.dejame tu e-mail!gracias saludos
Hola, tengo una duda.. yo tengo un hermano menor de edad y mi madre lo quiere reagrupar pero no sabemos qué debe llevar la autorización que debe hacer mi padre para empezar el trámite, espero me ayude a resolver la duda.. Un saludo!
me he casado con una colombiana de medellin por amor quiero saber como hacer para que mi gran esposa venga a a barcelona.vivo aaqui hace 8 años con mis papeles en regla dni español. soy argentino y mi mujer colombiana ambos divorciados
yo soy casada y mi mario esta en londres y kiere reagruparme con mi niña ke es española y mi niño ke es colombiano y estamos aki en españa kerekisitos sepiden
Hola, yo soy española y me gustaría poder casarme en Ecuador con mi novio que es de allá. Después me gustaría poder hacer la reagrupación para que el se pueda venir acá a España, pero mi duda es el saber que tan complicado se me puede hacer eso, que tramites tengo que hacer y sobre todo cuanto tiempo se demoraría. Gracias.
Sara, lo primero que tenéis que hacer es inscribir el matrimonio en el Consulado de España en Ecuador, y una vez que ya lo hayáis inscrito, podrá pedir el visado de reagrupación familiar en régimen comunitario. Te dejo un enlace con la información sobre la inscripción: https://www.parainmigrantes.info/inscripcion-de-matrimonio-tramite-completo/
hola mi nombre es Arlen soy colombiano y mi esposa tiene nacionalida español(a)nos hemos casado el 22 de enero del 2011 por la iglesia cotolica en cali (valle) colombia el pasado 28 de marzo de 2012 he comenzado el registro del matrimonio en el consulado español que se encuentra en la cuidad de bogota,ya pase la audiencia privada el pasado 08 de mayo de 2012,despues de esta entrevista pregunte como sabria que respuesta obtentria o donde le podria hacer seguimiento ami solicitud.y me han contestado que no puedo hacerlo que debo esperar el proceso ya llevo en el proceso 02 meses.lo mas cruel es que yo y mi esposa estamos en el octavo mes de embarazo y ella se encuentra sola en españa y no sabemos como va el proceso ni donde preguntar.¡que debo hacer?donde debo ir?les agradesco culquier informacion por favor.
Hola arlen, estoy en la misma situacion, cuanto tiempo tarda desde que se presenta la entrevista?… gracias…
hola yessi al parecer no tarda mucho tiempo un dia despues osea el 9 de mayo. de haber presentado la entrevista privada han en viado la solicitud ha españa para que la presente la otra parte es alla donde se toman su tiempo para localizar ha tu pareja,imagite que despues de un mes de haberce enviado precisamente el 11 de junio han notificado a mi esposa,el 12 le han hecho la entrevista y le han comentado que las preguntas las envian por e.mail y otras cartas firmadas por las juez las envian por correo tradiccional ahora ha esperar que lleguen ha colombia y haber cuando me llamaran,animo jessi lo mejor que puedes hacer es repasar,estudiar con tu pareja de las ´preguntas que te hicieron y que le van hacer a tu pareja asi ya sabe ha que va y con segurida,mucha energia positiva para ti todo saldra bn.
tardan de 5 a 6 meses despues de la primera entrevista,,no contestan correos y si llamas contestan muy mal asi que olvidalo,,si lo aprueban llamada telefonica si lo suspenden carta,,suerte
hola Arlen, quisiera preguntarte si la entrevista o «audiencia privada» es complicada, podrías comentar de qué tipo son las preguntas? muchas gracias 🙂 yo estoy por inscribir mi matrimonio en el consulado honorario en cali.
hola Angela la entrevista es facil cuando se trata de una relacion real pues se conocen y las rrespuestas que daras seran veridicas,al momento de que tu esposo tambn pase x la audiencia.la pareja de nacinalidad español(a)no respode la ultima pregunta alli les dejo el cuestionario habeces disminuyen o aumentan las preguntas,como tambn les pueden hacer algunas orales, pero siempre van ha ser respecto ala relacion,el trabajo,la convivencia,los amigos,la flia.
PREGUNTAS SOBRE DATOS PERSONALES DE LOS CONTRAYENTES.
Relativos al compareciente.
1. Nombre:
2. Primer apellido.
3. Segundo apellido:
4. Lugar de nacimiento (Municipio, Provincia y estado):
5. Fecha de nacimiento (día, mes y año):
6. ¿Cuál era su estado civil en el momento de contraer matrimonio?:
7. Nombre y apellidos del padre:
8. Nombre y apellidos de la madre:
9. Residencia de sus padres:
10. Nacionalidad actual:
11. Nacionalidad al tiempo de contraer matrimonio:
Relativos a su cónyuge.
12. Nombre:
13. Primer apellido:
14. Segundo¬
15. Lugar de nacimiento (Municipio, Provincia y Estado):
16. Fecha de nacimiento (día, mes y año):
17. ¿Cuál era su estado civil en el momento de contraer matrimonio?
18. Nombre y apellidos del padre:
19. Nombre y apellidos de la madre:
20. Residencia de sus padres:
21. Residencia actual:
22. Nacionalidad al tiempo de contraer matrimonio:
II. PREGUNTAS SOBRE LA RELACION PREMATRIMONIAL
23. ¿Conocía físicamente a su cónyuge antes de la celebración del matrimonio?:
24. ¿Desde cuando se conocen?:
25. ¿Dónde y cuando se conocieron?:,
26. ¿Cuándo iniciaron su relación sentimental?:
27. ¿Han mantenido desde entonces comunicación continuada?:
28. ¿A través de que medio?:
29. ¿Con que frecuencia?:
30. ¿Cuántas veces han viajado para verse?:
31. ¿En que fechas? (mes, año):
32. ¿Cuánto tiempo estuvo en cada viaje?:
33. ¿Cuándo decidieron contraer matrimonio?:
34. ¿Recuerda donde lo decidieron?:
35. ¿Han convivido ustedes antes del matrimonio?:
36. ¿Durante cuanto tiempo?:
37. ¿Dónde?:
38. ¿Cuál fue el último regalo que le hizo su cónyuge?:
39. ¿Con que motivo?:
PREGUNTAS SOBRE LA CELEBRACION DEL MATRIMONIO Y RELACION POSTMATRIMONIAL
40. ¿Qué día contrajeron matrimonio?
41. ¿En que lugar?:
42. ¿Acudieron familiares suyos a la boda?:
43. ¿Quiénes?:
44. ¿Y de su cónyuge?:
45. ¿Quiénes?
46. ¿Dónde piensan fijar su residencia?:
47. ¿Hay alguna razón para ello?:
48. ¿Disponen de vivienda?:
49. Desde que contrajeron matrimonio, ¿se han ayudado económicamente?:
50. ¿Han hablado o pactado como atenderán los gastos familiares en el futuro?:
PREGUNTAS SOBRE DATOS FAMILIARES
Relativos al compareciente.
51. ¿Tienen hijos en común?:
52. Diga sus respectivos nombres y edades:
53. ¿Conviven con usted?:
54. ¿Ha contraído anteriormente matrimonio?:
55. ¿Tiene hijos de anteriores relaciones?:
56. Diga sus respectivos nombres y edades:
57. ¿Con quien conviven?:
58. ¿Tiene hermanos?:
59. Diga sus nombres:
Relativos al cónyuge.
62. ¿Ha contraído su cónyuge anteriormente matrimonio?:
63. ¿Tiene su cónyuge hijos de anteriores matrimonios?:
64. Diga sus respectivos nombres y edades:
65. ¿Con quien conviven?:
66. ¿Tiene su cónyuge hermanos?:
67. ¿Cuántos?:
68. Diga sus nombres:
PREGUNTAS SOBRE HABITOS, AFICIONES Y CUESTIONES DIVERSAS
Relativos al compareciente.
71. ¿Fuma usted?:
72. ¿Practica con regularidad algún deporte?:
73. ¿Qué otras aficiones tiene?:
74. ¿Cuáles son sus comidas preferidas?:
75. ¿Ha padecido alguna enfermedad grave?:
76. ¿Esta siguiendo algún tratamiento medico?:
77. ¿Ha sufrido alguna operación por causa grave?:
Relativos al cónyuge.
78. ¿Fuma su cónyuge?:
79. ¿Practica con regularidad algún deporte?:
80. ¿Qué otras aficiones tiene?:
81. ¿Cuáles son sus comidas preferidas?:
82. ¿Ha padecido alguna enfermedad grave?:
83. ¿Esta siguiendo algún tratamiento medico?
84. ¿Ha sufrido alguna operación por causa grave?:
PREGUNTAS SOBRE DOMICILIO Y CONVIVENCIA
Relativos al compareciente.
85. ¿Cuál es su domicilio? (calle, número, municipio, provincia):
86. ¿Es de su propiedad o alquilado?:
87. ¿Convive con alguien?:
88. Diga su número de teléfono:
Relativos al cónyuge.
89. ¿Cuál es el domicilio de su cónyuge? (calle, número, municipio y provincia):
90. ¿La vivienda es de su propiedad o alquilada?
91. ¿Convive con alguien?:
92. Diga su número de teléfono:
PREGUNTAS SOBRE DATOS PROFESIONALES
Relativos al compareciente.
93. ¿Cuál es su profesión?:
94. ¿En que actividad trabaja actualmente?:
95. ¿En que empresa?:
96. ¿Qué estudios ha realizado?:
97. ¿Habla algún idioma, además del propio?:
Relativos al cónyuge.
98. ¿Cuál es la profesión de su cónyuge?:
99. ¿En que actividad trabaja actualmente?:
100. ¿En que empresa?:
101. ¿Qué estudios ha realizado?:
102. ¿Habla algún idioma, además del propio?:
PREGUNTAS SOBRE DATOS ECONOMICOS
Relativos al compareciente
103. ¿Qué ingresos mensuales tiene?:
104. ¿Ayuda económicamente a su cónyuge?:
105. ¿Con que regularidad?:
106. ¿Le envía una cantidad fija?:
Relativos al cónyuge
107. ¿Trabaja su cónyuge?:
108. ¿Qué ingresos mensuales tiene?:
109. ¿Le ayuda económicamente?:
110. ¿Con que regularidad? :
111. ¿Le envía una cantidad fija?:
PREGUNTAS AL CONYUGE EXTRANJERO SI PIENSA VENIR A ESPAÑA A FIJAR SU RESIDENCIA
a. ¿Tiene familiares en España?:
b. ¿Ha solicitado con anterioridad visado para viajar a España?:
c. ¿Qué actividad hará usted cuando resida en España?:
d. ¿Ha pensado que la inscripción de este matrimonio en el Registro español le permite Salir de su país y residir en España?:
e. ¿Sabia que la inscripción de este matrimonio en el Registro español le permite Adquirir la Nacionalidad española en un menor tiempo de residencia?:
f. ¿Es su deseo contraer matrimonio con esos fines? .
esto son los puntos con la trampita,yo respondi asi.
d)si
e)no
d)no
f)no por que me case por amor y para conformar una relacion y una flia estable.
estas preguntas las hacen x tanto fraude que habido y que nos han perjudicado dandonos mas trabas y aumentandonos el tiempo para estar con ntras parejas.
MIL GRACIAS ARLEN!!! esto me ayudará mucho en cuanto a saber con certeza qué tipo de preguntas hacen. Eres de verdad muy amable.
sabes? estaba pensando preparar un álbum con toda la historia de nuestra relación, para mostrar que no nos casamos por visa, sino por amor. tu que piensas? crees que nos ayude? no te molesto más Arlen y una vez más mil gracias!!! 🙂
intentalo creo q todas las herramientas q tengamos de alguna forma nos seran utiles.bendiciones.
Arlen, tienes mucha informacion y me gustaria que me ayudaras, yo soy cubana y mi esposo tambien, el adquirio la ciudadania española por su abuela que era española, el nunca ha viajado a España y ahora queremos ir juntos, estoy a punto de inscribir mi matrimonio en el consulado español, yo quiero tener la facilidad de ir a España cuando quiera y para eso pienso pedir PRE (Permiso de residencia en el exterior) a las autoridades cubanas, quiero saber que tipo de Visa tengo solicitar en el consulado??
hola….. me llamo ruth y soy de nacionalidad BOLIVIANA y tengo la nacionalidad y quiero saber si traigo a mi hija desde BOLIVIA que tipo de documento le tocaria tener aqui por que ella tiene 16 años y como puedo hacer para la tramitacion correspondiente…. GRACIAS
Hola,
Soy Argentina y vivo legalmente en el reino unido. Mi marido e hija son Alemanes y lo estan por transladar por trabajo a Barcelona. Me ire junto con el y porende el aun no tendra su tarjeta de residencia espanola cuando yo aplique para mi visa de reagrupacion familiar en regimen comunitario. Siendo q estaremos en Inglaterra preparando nuestra ida, que documentos me corresponden presentar a mi en especifico?
Gracias.
HOLA VICENTE, ME PODRIAS FACILITAR LA INFORMACION NECESARIA PARA PODER REAGRUPAR A MI MUJER Y A MI HIJA QUE ESTAN EN ECUADOR, TENGO LA NACIONALIDAD ESPAÑOLA Y MI HIJA TIENE UN MES DE NACIDA, AYUDAME POS FAVOR, GRACIAS
Hola Yhenner. Te dejo un enlace con la información para solicitar el visado. Una vez que lleguen a España, tendrás que solicitar, además, la tarjeta de residencia de familiar de ciudadano comunitario. Y si tu has obtenido la nacionalidad antes de que nazca tu hija, puedes ir al consulado a sacarle el pasaporte español, ya que por ser hija de español, ella es española. https://www.parainmigrantes.info/documentos-necesarios-para-reagrupar-a-un-conyuge-en-quito-738/
Hola Yhenner, en tu caso que eres español, tendrías que hacer una reagrupación familiar en régimen comunitario, aquí te dejo la información https://www.parainmigrantes.info/reagrupacion-familiar-de-hijos-en-regimen-comunitario-videconsultorio-legal-extranjeria-15/ https://www.parainmigrantes.info/reagrupacion-familiar-regimen-comunitario-documentacion-visado/
Señor Vicente.
buenos días me gustaría saber que documentación debo de llevar de aquí de España a Perú para traerme a mi niña de 12 años tengo la custodia y mi esposo es español haber si me puede ayudar.sobre el acta esa que piden no se como es me gustaría saber muchas gracias de ante mano
Hola Milagritos. Te dejo un enlace con la información: https://www.parainmigrantes.info/reagrupacion-familiar-de-hijos-del-conyuge-o-pareja-registrada-de-ciudadano-comunitario-video-16-874/
hola milagros estamos en el mismo caso esa acta de manifestaciones la tienes q hacer ante notario ya q estas casada con español …espero t sirva de algo cualkier cosa dimelo q estamos en la misma y a ver si asi nos podemos ayudar vale …bss-
Hola Vicente, tengo la nacionalidad española y quisiera poder traer a mi madre que está en Santo Domingo, ella tiene 76 años. Quisiera saber que trámites debo realizar y desde donde, ya que el consulado dominicano en Barcelona no me han podido explicar y me dicen que en mi condición de miembro de la comunidad europea estos se realizan vía consulado.
Gracias anticipadas por tu atención.
Mildred me gustaria que si has tenido alguna respuesta me la hagas llegar a mi tambien, yo tambien soy dominicana y tengo nacionalidad española y quiero traer a mi madre y me han informado lo mismo que a ti, es via consulado. Gracias
Hola Milred. Efectivamente es a través del Consulado de España en Santo Domingo. Para poder traer a tu madre, ella tendrá que acudir al Consulado a solicitar un visado de reagrupación familiar comunitaria, acreditando que tú eres su hija y que eres española y que vive a tu cargo, es decir, que depende económicamente de tí. También tendrá que llevar el acta de manifestaciones, la copia de tu documento compulsado y un certificado de empadronamiento tuyo. El acta de manifestaciones es una declaración que haces tú ante notario diciendo que quieres que tu madre venga a España a vivir contigo y que tenga una autorización de residencia aquí.
Buenas tarde.
Quiero hacerle una pregunta, yo tengo la nacionalidad española y quiero hacerle la reagrupacion a mi hijo que vive conmigo, el vive en España hace 5 años y esta ilegal, el tiene 10 años y es de nacionalidad boliviana, cuales son los requisitos para legalizarlo, ya que yo acabo de obtener la nacionalidad Española, sin otro particular muchas gracias.
ola vicente una pregunta me han dicho q las notarias ya no hacen las actas de manifestaciones ….sino done?? me gustaria m orientes n eso y otra cosa mas para el permiso de un mejor tiene q ser los do pdres quines tinen que autorizar lasalida asi yo este en españa y el padreen en eeuu ?… o lo pude dar uno solo tmb
gracias epsero espusta pronta
Hola Katty, el acta de manifestaciones para una reagrupación familiar en régimen comuunitario, si se hace en las notarias, con respecto a la salida del menor tiene que estar autorizada por ambos padres, aqui https://www.parainmigrantes.info/reagrupacion-familiar-de-hijos-en-regimen-comunitario-videconsultorio-legal-extranjeria-15/
Hola me llamo amada y quisiera preguntar que documentacion debo llevar a ecuador de aqui de españa para poder traer a mi hijo menor de edad (16), estoy casada con un ciudadano español e ingresado los papeles para recibir la tarjeta comunitaria pero aun no la tengo, y viajo el proximo mes a ecuador y quisiera comenzar los tramites para traermelo entonces necesitaría saber que documentos debo llevar de aqui para alla para comenzar el proceso de reagrupacion, el asunto es que tengo dudas de los documentos que debo llevar de mi esposo, yo no trabajo dependo de el, entonces podria decirme que papeles debería llevar?
Amada cuando te respondan, me envias esa respuesta al correo: enunsantiamen1x3@hotmail.com, agradecere mucho tu amabilidad ya que es el mismo caso el mio. Cecilia
hola buenas tardes queria saber si los documentos enviados a el consulado d españa en peru tienen vencimiento como x ejemplo el acta de manifestaciones ante notario, firma compulsada,,empadronamiento y certificado medico?…mi esposo es quien envia todo eso quien esta haciendo la reacgrupacion familiar comunitaria ….gracias
Estoy en mi país de origen, devido a las condiciones que he venido a encontrar a mi hija de 20 años, la quiero llevar conmigo a españa, ella no tiene ingresos asi que depende de mi totalmente, mas ahora que ha sido madre soltera, su bebe tiene 8 meses, he comprado billetes para llevarmela el dia 1 de mayo, le haran problemas para entrar conmigo a españa, siendo que a mi se me ha consedido la nacionalidad española en febrero de este año, pero por motivo de mi viaje no pude solicitar mi DNI español, solo tengo mi certificado, eso me ayudara en el momento de entrar en españa, ya que yo acompañare en todo momento a mi hija y mi nieta, favor de responderme a mi correo lo antes posible, solo ahora en la desesperacion encontre vuestra pagina, desde ya agradecida
Beatriz, no deberías hacerlo así, es necesario prepararlo un poco mejor. Además, ¿de qué nacionalidad sois? En muchos casos, para hacer esto es necesario pedir un visado específico. Incluso en los casos en los que no hace falta visado es necesario preparar unos documentos para asegurarte la entrada a España y la posterior obtención de la residencia. No dejes de llamarnos a partir del lunes. Nuestro teléfono es el 807 502 019
buenas noches, mi hija de 20 años y mi nieta de 9 meses, ahora se encuantran en españa, son de nacionalidad paraguaya, a mi me concedieron la nacionalidad, y quisiera legalizar su estancia aqui en españa, que documentos necesito ademas de su certificado de nacimiento legalizado en la embajada en mi país donde debo presentar y que mas documentos necesito?, desde ya muchas gracias
Hola soy cubana y estoy casada con un ciudadano español, como pudiera saber que documentos presentar desde Cuba para que mi padre pueda solicitar un visado de familiar comunitario; que requisitos pedirían y si puede ser que se lo denieguen ya que el actualmente se encuentra en España y debe regresar a los tres meses.
Hola monica, yo tambien soy cubano y desearia saber que tramites hicistes tu, pues yo estoy igual casado con una española y tengo la targeta comunitaria, y deseo traerme a mi mama que esta en cuba. estoy aqui mirando todos los comentaros y no veo solucion alguna. por favor si sabes algo, hazmelo saber pues estoy como loco buscando solucion. sin mas en espera de tu respuesta. un saludo
hola,soy colombiana y llevo casi 7 años en españa y tengo 22 años, como puedo adoptar a mi hermano de 12 años o como puedo traerlo?quiero que estudie aqui y para vivir conmigo espero tu respuesta gracias!!
hola, soy cubana, hace dos años me concedieron la nacionalidad española por ser nieta de español, presente estando en cuba la solicitud de visado por reagrupacion de mi hijo de 16 años del anterior matrimonio y de mi esposo con el matrimonio transcrito en el Consulado Español en Cuba, por tanto con libro de familia y certificado de matrimonio español, por una incidencia existente en uno de los documentos del padre de mi hijo, documento con el cual mi esposo no tiene nada q ver ni yo tampoco, incomprensiblemente le han negado el visado a ambos, yo tuve q salir hacia españa con mi hija sin poder establecer la devida reclamación pues se vencia el visado de la niña y tendría q empezar otra vez con el papeleo, ¿que puedo hacer, donde reclamar aqui en españa esta situacion? pues ahora mi familia se encuentra injustamente separada y yo me encuentro desesperada y sin saber que hacer.
Hola, soy cubana y hace 6 meses me concedieron la nacionalidad española. Mi madre ha solicitado visado comunitario presentando todos la documentación que solicita (incluida aacta de manifestaciones y prueba de dependencia económica. Mi pregunta es, puede el consulado español denegar el visado a mi madre habiendo ella presentado todos sus documentos correctamente?? No es un derecho que tiene ella por ser familiar de comunitario??
hola soy javier de peru tengo ya dos años con la nacionalidad española quiero traer a mi madre que tiene 74 años que ducumentacion se nesecita gracias
tengo la nacionalidad española y soy tutora legal de mi hermano mayor de edad que es discapacitado legalmente, como puedo hacer para traerlo a españa, que trámite corresponde. muchas gracias.
hola deseo mas informacionen el tema de reagrupacion familiar sime puedes enviar elacta demanifestaciones grasias..
hola me llamo mariluz esta es mi pregunta,,estoy casada con un español y quisiera pedir la nacionalidad tengo k esacias esperando trabajando oel pero el tiene un contrato de temporal llevo casada con el 10 años y 3 viviendo en españa; gracias un coordial saludo
hola , tengo un hijo de 15 años , vive en ecuador puedo pedir la nacionalidad española para el, donde y cuales son los requisitos
HOLA MARTIN, ME LLAMO ANTONIO Y VIVO EN REPUBLICA DOMINICANA, MI ESPOSA TIENE NACIONALIDAD ESPAÑOLA Y VIVE CON MIS HIJO EN BARCELONA, ELLA Y YO TENEMOS VEINTICINCO AÑOS DE MATRIMIMONIO Y TENEMOS SUMO INTERES DE VIVIR JUNTO TAN PRONTO ME SALGA MI JUBILACION ESTE AÑO, ELLA SOLICITÓ EL LIBRO DE FAMILIA HACE POCO MENOS DE UN AÑO, PERO NECESITEO QUE ME EXPLIQUE QUE SI NO EXISTE OTRO MECANISMO PARA YO PODER INGRESAR A ESPAÑA A JUNTARME CON MI ESPOSA E HIJOS SIN NECESIDAD DE ESPERAR DICHO LIBRO.
Hola, me llamo Rosita tengo la nacionalidad española. Y mi deseo es traer a mi madre de Ecuador. Lo que ocurre es que ya lo he intentado por tres veces ante el consulado de España en Ecuador y me lo han denegado, yo he presentado toda la documentación correctamente. Pero la cónsul aduciendo de que tiene 5 hijos más en Ecuador la deniega el visado. Dígame por favor qué hago? mi madre vive a expensas mías. Gracias.
Hola Rosita, he leido tu mensaje y este año quiero iniciar los mismos tramites, para que mi madre pueda venir. Tengo la nacionalidad española hace 11 años y quiero iniciar los tramites, pero estoy leyendo tu mensaje y mi caso es o sera parecido al tuyo, porque tengo otros 4 hermanos y todos nos encargamos de ella. Expresamente es lo que te han comunicado? que te lo deniegan porque tienes mas hermanos que se pueden ocupar de ella?. Gracias por compartir tu comentario
Hola,
Me llamo Mislaide, soy cubana, pero vivo en España, estoy casada con un ciudadano español, tengo una hija de 13 años en Cuba y quiero traerla, no es hija de mi esposo. Quiero saber que documentos debo presentar en el Consulado General de España en La Habana, para poder hacer la Reagrupación de Régimen Comunitario?? Gracias.
hola me llamo maribel tengo nacionalidad española y quiero traer ami hija de 23 años que requisitos necesito para que ella venga a vivir conmigo le agradesco me conteste al correo maribel_diaz65@hotmail.com
Hola:
Tengo una duda puedo preparar el Acta de manifestaciones antes de que me den el libro de familia? Porque si en ese acta digo que quiero que mi marido venga a vivir conmigo y lo firmo hoy pero el libro de familia me lo entregan dentro de 2 semanas se supone que todavía no es mi marido, ¿no? ¿Me podrían poner pegas en el consulado porque le acta de manifestaciones este firmado antes de que tuvieramos el libro de familia? Otra pregunta. Yo inscribí el matrimonio en febrero pero todavía no hay resolución del expediente. ¿A partir de que fecha estoy casada en España?
hola me llamo Hakima soy de Argelia pero tengo la nacionalidad española, estoy casada con español y tenemos un hijo en común nacido aquí en España quiero traer a mis padres que son mayores de 65años ¿que documentación se necesita?
espero la respuesta de ustedes, gracias
hola soy colombiana tengo la nacionalidad a mi hijo se le caduco la targeta estando en colombia me gustaria saber que debo hacer para volverlo a traer a españa
Q HAY, SOY COLOMBIANO Y HACE AÑOS OBTUBE LA NACIONALIDAD ESPAÑOLA, ME ENCUENTRO EN LA MISMA SITUACION Q ALGUNOS DEL FORO, QUISIERA Q ME INFORMARAN DE LOS PASOS A SEGUIR PARA PODER REAGRUPAR A MI MADRE, NO ES MAYOR DE 65 AÑOS. MAS Q TODO LA DUDA ES, SI SE SOLICITA PRIMERO EL VISADO EN EL PAIS DE ORIGEN O HAY Q HACER ANTES UNA SOLICITUD EN EL GOBIERNO CIVIL? AGRADESCO SU COLABORACION. G R A C I A S
hola,mi nombre es ketty, tengo la nacionalidad española, tengo dos hijas reagrupadas a las cuales les dieron tarjeta comunitaria, pero ellas a su vez tienen cada cual un hijo, los niños se quedaron sin residencia y sin asistencia sanitaria al recibir ellas la tarjeta comunitaria,¿cómo podemos hacer para que sus hijos reciban residencia ?.
gracias vicente por tu infornacion; pero te hare otra pregunta por donde tengo k empezar hacer los tramites si aki en españa o en santo domingo? esperando de tu valiosa informacion; gracias
María, llámame hoy y hablamos. ok?? mi teléfono es el 807502019
ola me llamo luciana vivo en españa desde hace 10 años tengo 3 hijos de un español vivimos desde entonces no tengo papeles queremos casarnos que nescecito para esto.gracias
hola, mi nombre es gloria, vivo en colombia, tengo3 hijos ya profecionles, su padre vive en españa, ya hace 8 años y El se los quiere llevar, para que sigan ejerciendo sus estudios, haya, ya que en mi pais es dificil, y mi sitacion economica esta mal, quiere llevarselos, quiero que me digas que documentos, o que debemos hacer para adquirir, la salida de ellos con su padre, o con quien, o a quien,o donde debemos ir, gracias en espera de tu respuesta, pronto, gracias.
hola, me llamo maria soy dominicana estoy casada con un español tengo mi famila viviendo conmigo,pero deseo k mi madre este conmigo aki tengo la tarjeta de comunitaria;quisiera saber cuales son los requisitos para traer ami madre y los documentos k tiene ella k presentar aya en santo domingo republica dominicana.. si mas esperando repuestas de ustedes; gracias
maría, tu madre debe solicitara el visado de familiar de ciudadano comunitario en el consulado de españa en santo domingo. es muy importante acreditar que vive a expensas vuestra. en caso contrario el visado será denegado.
hola me llamo ines soy colombiana pero tengo la nacionalidad española desde hace 5 años estoy casada con español y tenemos un hijo nacido aqui en españa , qiero traerme a mis padres y hacerles la tarjeta de recidencia comuntaria y saber que documentacion necesito para ello y la documentacion que tienen que presentar ellos allí en colombia. gracias
ME GUSTARIA SABER SI EN CASOS DE HIJOS MAYORES DE 21 AÑOS( QUE NO PUEDEN MAS SEREN REAGRUPADOS POR REGIMEN COMUNITARIO)SI MI MARIDO(ESPAÑOL)PUEDE ADOTARLO.MI HIJO NUNCA TUVO PADRE Y MI MARIDO NUNCA TUVO HIJOS. QUE YO SEPA UNA PERSONA MAYOR TAMBIEN PUEDE SER ADOTADA COMO HIJO Y TENER TODOS LOS DERECHOS.
MI PREGUNTA ES : PUEDE MI MARIDO ADOTAR A MI HIJO DE 20 AÑOS?
Hola! Soy venezolana casada con español, tengo tarjeta de familiar comunitario. Quiero traer a mi madre a vivir con nosotros, pero necesito saber que documentos debe traer ella para presentar en el aeropuerto y pueda entrar sin problemas para solicitar su tarjeta de residencia en regimen comunitario, puesto que a venezuela no se le exige visado para entrar. Necesito carta de invitación, seguro medico y todo lo demás?? Gracias.
hola buenos dias primero que todo felicitarlo por la buena labor hacia los inmigrantes mi pregunta es yo tengo targeta comunitaria por pareja de hecho registrada y quisiera traerme a mi hijo de 23 años venezolano y no se que tramites debo realizar ya que a venezuela no se le pide visado. Gracias de antemano por su respuesta.
si ya lo savemos eso ke aki es sencillo aser los documentos legales para traer ha nuestra familia el problema es alla en bolivia ke piden muchas cosas;osea muchos papeles deverian de ponerse de acuerdo por amvas partes aki es una cosa y hay es otra gracias
Hola mira yo soy Boliviana y hace un año obtuve lA NACIONALIDAD ESPAÑOLA, y tengo una niña que es nacida aquí en España y de igual nacionalidad Español, pero mi marido no tiene papeles y en principio quiso sacar sus papeles por medio del arraigo pero luego quisimos hacerlo mediante la unidad familiar de mi parte como su esposa y y de mi niña como padre que es él de la misma, bueno presentmos todos los papeles y en verdad ibamos bien encaminados pero luegos nos pedian la legalización de nuestro certificado de matrimonio aquí en españa y de eacho fuimos al notari aqui en umbrete – sevilla haace en junio 12 meses que ya lo mandaron a Madrid para legalizar el mismo certificado ahora lo que quiero saber que tiempo mas tarda en llegarnos para volver a solicitar la tarjeta comunitaria ya que nos la rechazaron por no tener el certificado legalizado.y si una ves presentado teniendo todos los documentos en orden que tiempo tyardaría en salir la tarjeta comunitaria
muchas gracias espero me respondan por favor.es que quiero viajar a Bolivia de visita despues de 8 años con mi niña y mi marido pero sin el tener eso no podríamos ir gracias.
Mi esposa es ciudadana española y vive allí y yo en república dominicana necesito saber si ella tendra qyue que esperar que salga el libro de familia para poder realizar los tramites para reagruparme o si puedes hacerlo como lo hacen los residente.
Mi correo corazonvaliente_8@hotmail.com
Hola yo traje a mis hijos de Bolivia y no tuve ningun problema gracias a Dios,lo unico que les puedo decir es que se consigan un buen abogado y ser un poco persistente en este caso,,si quieres puede contactarte conmigo para explicarte los pasos con lujos de detalles,,,saludos
como uno se puesde trael un hijo mayor por aregrupacion si ya es mayor de 28 año dicen ke con contrato pero si aora mismo no ai trabajo aki le van adar contrato digo no se si tiene prebilejio como su madre es ciudana españa gracia aver kien me contesta eso
para mi no fue sencillo viaje ha bolivia y me la traje ha mi hija y yo tengo la tarjeta comunitaria y ya ase un año y no puedo sacarle los papele ha mi hija,si yo tengo la comunitaria y ni hau asi puedo
Hola, tengo unas cuantas dudas que quisiera saber si podrian aclararme por favor.
Yo soy dominicana y estoy casada con un español. ya inscribimos nuestro matrimonio, y se nos fue otorgado nuestro libro de familia. ¿mi pregunta es deberian darme algun documento que acredite que mi matrimonio esta inscrito y que es valido en españa? mi otra pregunta es ¿ Que documentos debo de presentar para una reagrupacion comunitaria?
Gracias
para cualquier repuesta este es mi E-mail .la_elegida58@hotmail.com
DENISA ESTEFANIA ARAQUE DELGADO
Mi pregunta es la siguiente: el padre de mi hija es Noruego, yo soy Venezolana, y mi hija nació en el País vasco,pero por ser venezolana , tengo que registrar a mi hija como tal ,quiero que ella tenga o la nacionalidad Española, o Noruega, que pasos tengo que seguir, gracias.