Acogida e Integración de personas bajo Protección Internacional

El Boletín Oficial del Estado (BOE) ha publicado la Resolución de 9 de julio de 2019, de la Secretaría General Técnica. En ella se publica el Convenio para desarrollar en Euskadi una experiencia piloto de patrocinio comunitario Auzolana II con:

  • la Secretaría General de Derechos Humanos, Convivencia y Cooperación del Gobierno Vasco
  • el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados
  • las entidades sociales Cáritas Diocesana de Bilbao, Cáritas Diocesana de Vitoria, Cáritas Diocesana de San Sebastián
  • y Fundación Social Ignacio Ellacuria

La finalidad se centra en materia de acogida e integración de personas beneficiarias de protección internacional.ACNUR

Convenio para desarrollar en Euskadi la experiencia piloto de patrocinio comunitario Auzolana II

El 19 de septiembre de 2016, la Asamblea General de las Naciones Unidas (ONU), adoptó una serie de compromisos para mejorar la protección de los refugiados y migrantes.

Dichos compromisos se conocen como la Declaración de Nueva York para los Refugiados y Migrantes.

El Anexo 1 de esta Declaración de Nueva York establece un Marco de Respuesta Integral para los Refugiados.

Sus acciones específicas que son necesarias para garantizar:

  • medidas de recepción y admisión rápidas y bien fundamentadas
  • apoyo a las necesidades inmediatas y persistentes (por ejemplo, protección, salud y educación)
  • apoyo a las instituciones nacionales/locales y a las comunidades que reciben refugiados
  • y mayores oportunidades para el desarrollo de soluciones duraderas.

Sobre la base de este trabajo, la Asamblea General de las Naciones Unidas adoptó, el 17 de diciembre de 2018, el Pacto Mundial sobre Refugiados. Establece un nuevo marco para afrontar la situación de las personas refugiadas en el mundo a través de:
– un apoyo más sólido a los países donde vive la mayoría de los refugiados
– y del fortalecimiento de la responsabilidad compartida de ayudar a quienes se ven obligados a huir a causa del conflicto o la persecución.

En este mismo contexto, el 20 de septiembre de 2016, el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados, junto con el gobierno de Canadá. Acordaron activar la llamada Iniciativa Global para el Patrocinio de Refugiados (GRSI).

Su finalidad es promover el modelo de Patrocinio Comunitario de personas refugiadas alrededor del mundo.

Esta decisión tiene tres objetivos primarios:

  1. Contribuir a la mejora de las responsabilidades compartidas, al expandir el uso del Patrocinio Comunitario. Tanto como una vía para los refugiados con necesidades de protección, así como de soluciones.
  2. Alentar la expansión del reasentamiento, fortaleciendo las capacidades de los estados, de los actores de la sociedad civil, y la ciudadanía, para lanzar programas de Patrocinio Comunitario.
  3. Brindar un vehículo que movilice a la ciudadanía en directo apoyo de los refugiados. Alentar un debate político más amplio que apoye la protección de los refugiados.

El Patrocinio Comunitario ofrece la oportunidad a la ciudadanía de participar directamente en la labor de acogida e integración de las personas refugiadas.

Los Patrocinadores Comunitarios se comprometen a ofrecer: apoyo social, material y financiero a las personas recién llegadas durante su proceso de integración en sus nuevas comunidades. Todos los países pueden elaborar programas que permitan a sus ciudadanos acoger a personas refugiadas en sus comunidades.

En un momento en que el número de personas desplazadas en el mundo por los conflictos y la persecución alcanza cifras récord, con más de 65,5 millones. La necesidad de compartir la responsabilidad de:

proteger, incrementar y diversificar las vías legales de entrada para personas que necesitan protección internacional es más urgente que nunca.

El programa de Patrocinio Comunitario inspirado en el modelo canadiense es un ejemplo de responsabilidad y esfuerzo conjunto y compartido. En cuanto a encontrar formas de responder conjuntamente a los movimientos de personas refugiadas, de una forma más eficaz, equitativa y más justa.

Un esfuerzo que puede tener un reflejo expreso en el Pacto Mundial sobre Refugiados, que lo recoge como una de las vías seguras de acceso a la protección con la que los Estados pueden contribuir.

Como parte del continuo diálogo en la búsqueda de soluciones duraderas, ACNUR, ha propuesto al Gobierno español y al Gobierno Vasco, la puesta en práctica de una experiencia piloto de patrocinio comunitario en Euskadi. La finalidad es que su desarrollo, evaluación y documentación pueda servir como modelo para su extensión a otras comunidades autónomas, e incluso a otros países. La puesta en marcha de esta iniciativa será incluida como contribución al proceso del Pacto Global sobre Refugiados, y entre los mecanismos que se prevén para el reparto de responsabilidades sobre las personas refugiadas.

 Objeto

El presente Convenio tiene por objeto:

  1. establecer las condiciones y compromisos que asumen las partes
  2.  garantizar la coordinación de las actuaciones en el desarrollo y ejecución de una Experiencia Piloto de Patrocinio Comunitario en Euskadi, denominada Auzolana II
  3. la acogida e integración de personas beneficiarias de protección internacional,
  4. el objetivo de favorecer su proceso de integración en la sociedad de acogida.

 Personas beneficiarias

La Experiencia Piloto de Patrocinio Comunitario Auzolana II estará dirigida a personas:

  • beneficiarias de protección internacional,
  • que hayan sido trasladadas a España en el marco de programas de reasentamiento de refugiados
  • u otras iniciativas encaminadas a la apertura de vías legales de acceso a la protección para personas refugiadas.

Todo ello a propuesta de la Secretaría de Estado de Migraciones, cuya acogida se desarrolle en la Comunidad Autónoma Vasca y en las ubicaciones que se detallan más adelante.

Fuente: B.O.E. 

Si tienes más dudas puedes ponerte en contacto con nosotros a través de nuestro teléfono de asesoría jurídica en el 807502019banner 807 miniCoste del servicio 1,21 €/min fijo, 1,57 €/min móvil. +18 años impuestos incluidos. Responsable del Servicio Vicente Marín – Abogado Colg 4954 ICAGR Avenida Fernando de los Ríos 11, Portal 5, Oficina 22. 18100 Armilla – Granada
Pedir citaContactar WhatsApp