60.000 cubanos han adquirido la nacionalidad española por la Ley de Memoria Histórica

De las 140.000 solicitudes de nacionalidad española presentadas, ya han sido resueltas más de 60.000

Según informa Cafefuerte.com, más de 60.000 cubanos han conseguido la nacionalidad española por la Ley de Memoria Histórica o Ley de Nietos.
“En realidad, el proceso ha sido fluido y se han denegado muy pocas solicitudes”, dijo a CaféFuerte un funcionario consular de la Embajada de España.
La fuente confirmó que alrededor de 140 mil cubanos solicitaron  hasta el momento la ciudadanía española bajo la legislación conocida popularmente como “Ley de Nietos”, aprobada en el 2007.
Nacionalidad española. Dni y pasaporte españolSe calculó inicialmente que unos 200 mil cubanos residentes en la isla podrían solicitar la ciudadanía española en el plazo establecido.
En febrero de 2009, Norberto Luis Díaz Reyes, un cardiólogo de 38 años, se convirtió en el primer cubano en obtener la ciudadanía de sus abuelos gracias a la legislación.
En el primer año, las autoridades consulares españolas recibieron 52 mil expedientes de cubanos, alrededor de un 30 por ciento más que Argentina, que casi cuadriplica la población de la isla.
La obtención de la ciudadanía española concede a los cubanos el acceso a un pasaporte que les facilita viajar al extranjero, pero además les permite optar por ayudas económicas y les otorga el derecho al voto en las elecciones generales de España.

Traba para viajar a EEUU

Para muchos cubanos, la ciudadanía española resulta un trampolín para poder viajar a Estados Unidos a visitar o reunificarse con sus familiares sin necesidad de cumplir los exigentes trámites del visado estadounidense.
Sin embargo, aunque España figura entre los 36 países cuyos ciudadanos disfrutan del programa de exención de visas para entrar a Estados Unidos, las regulaciones han cambiado desde el 2008.
Como parte de los reforzamientos de controles aeroportuarios después del 9/11, el Departamento de Seguridad Nacional (DHS) implementó un sistema electrónico de autorización de viaje, conocido como ESTA (Electronic System for Travel Authorization). El ESTA permite al DHS determinar, antes del viaje, si un individuo es elegible o no para entrar en Estados Unidos bajo el programa de exención de visa.
De hecho, el ESTA es un obstáculo que está afectando a muchos cubanos naturalizados españoles, quienes tampoco pueden viajar a Estados Unidos en vuelos directos desde La Habana, sino a través de un tercer país.
El Departamento de Estado aclaró a CaféFuerte que todos los cubanos naturalizados españoles están sujetos a solicitar previamente el ESTA antes de viajar a Estados Unidos.
“Una persona nacida en Cuba y que es ahora ciudadano español puede viajar a Estados Unidos con el ESTA por el tiempo que lo haga con un pasaporte español”, vocera del Buró de Asuntos Consulares del Departamento de Estado.
El cumplimiento del nuevo requisito ha creado malestar en algunos cubanos ya naturalizados españoles por la Ley de Nietos y que han recibido negativas para entrar en Estados Unidos tras cumplir la solicitud del ESTA.
“Un absurdo, estoy bien molesta con todo esto, porque si algún interés tenía con hacerme española era visitar a mi familia en Miami”, manifestó una mujer que se identificó como María Juana, a quien las autoridades consulares estadounidenses le  negaron la entrada tras llenar el ESTA, a comienzos de este año.
La mujer, de 59 años y residente en Sancti Spíritus, acumulaba varias negativas a peticiones de visa para venir a Estados Unidos, por considerarla posible inmigrante.

Plazo extendido hasta diciembre

La ley permite a los hijos de españoles obtener esa ciudadanía  aunque hayan nacido en otro país,  independientemente de su edad y al margen del lugar de nacimiento de los padres. En el pasado, la nacionalidad solo se transmitía si el padre o la madre eran nativos de España y si los hijos eran menores de 18 años.
Los nietos de españoles emigrados entre el 18 de julio de 1936 y la Ley de Amnistía aprobada octubre de 1977 pueden adquirir directamente la ciudadanía también. La mayoría de los  cubanos se encuentra en ese segundo caso.
La ley establece un plazo de dos años para presentar las solicitudes, con una prórroga por un año más.
Según cifras del Ministerio de Asuntos Exteriores y Cooperación de España, entre 2009 y 2010 se recibieron 293,500 solicitudes de ciudadanía, fundamentalmente de  América Latina.
Una de las principales dificultades enfrentadas por los aspirantes cubanos es la discrepancia en nombres y apellidos de los abuelos en los diferentes documentos requeridos y muchos recurren a la falsificación de documentos para poder resolverla.
Recientemente, la bloguera Yoani Sánchez reportó a través de Twitter de un escándalo en oficinas de Registro Civil de la capital cubana, por la venta de certificaciones de nacimiento falsas para avalar supuestos abuelos espanoles.
Otro escollo para los aspirantes latinoamericanos se debe a una antigua ley. A causa del Código Civil español de 1889, las españolas que se casaban con extranjeros (como cubanos) perdían la nacionalidad, una medida que  afecta a sus descendientes, quienes no pueden reclamar el derecho a ser ciudadanos españoles.
El plazo para presentar las solicitudes de ciudadanía española bajo la Ley de Memoria Histórica expira el 27 de diciembre de 2011.
Se estima que entre 500,000 mil y un millón de personas podrían beneficiarse de la legislación, principalmente radicadas en países latinoamericanos.

Si tienes más dudas puedes ponerte en contacto con nosotros a través de nuestro teléfono de asesoría jurídica en el 807502019.
banner 807 mini
Coste del servicio 1,21 €/min fijo, 1,57 €/min móvil. +18 años impuestos incluidos. Responsable del Servicio Vicente Marín – Abogado Colg 4954 ICAGR C/ Navarra 1 bajo 18007 Granada

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

5 comentarios en “60.000 cubanos han adquirido la nacionalidad española por la Ley de Memoria Histórica
  1. CARMEN ROSA PEREZ VARONA dice:

    COMO PUEDO SABER EL ESTADO DE MI PROCESO DE NACIONALIDAD ESPAÑOLA CON NUMERO 150911-730979 , POR LEY DE NIETOS, SOY DE CAMAGUEY DE CUBA Y MI NOMBRE CARMEN ROSA PEREZ VARONA.EN QUE ESTADO SE ENCUENTRA, TRAS EL RECURSO PRESENTADO EN FEBRERO DEL PASADO AÑO 2021

  2. Heidy dice:

    Hola soy cubana y me sucede igual que a Teresa y Diana. Mi mamá entrego requerimiento en diciembre del 2012 y no sabemos nada desde entonces, tengo 23 años y quisiera saber si me puedo acojer tambien a su naturalización de ser otorgada, de ser así que tramites deberia realizar.
    Gracias por su ayuda.
    Heidy

  3. teresa dice:

    soy cubana entregue msi documentos por ley memoria historica y aun no me la han otorgado despues de haberme echo un requerimiento en mayo pasado hace mas de una no ya y ni siquiera puedo enrtar a la cita de internet ya que al aprecer no la estan actualizando y me encuentro totalmente desinformada quisiera saber como podria informarme una va al consulado de espana en cuba y no dan respuesta ni aclaraciones solo dicen se debe llamar al 8686868 y ese telefono es totalmente inposible para comunicar
    gracias

  4. Diana Lorenzo dice:

    entendi mal o es q siendo hija de una ciudadana española naturalizada por ley de la memoria historica y teniendo mas de 18 años, es factible q me acoja a su ciudadania o no, porq tenia entendido q siendo mayor a 18 años no podia optar….alguien q me aclare, por favor!!! saludos, Diana L

Pedir citaContactar WhatsApp