Denuncian la "abusiva, injusta y caótica" situación de la Oficina de Extranjería de Almería

Distintas organizaciones y profesionales del Derecho, que atienden a personas inmigrantes en Asociaciones y entidades sociales, así como el grupo de extranjería del Ilustre Colegio de Abogados de Almería, denuncian ante la opinión pública almeriense, “la abusiva, injusta y caótica actuación de la oficina de extranjería de Almería, avalada íntegramente por la Subdelegación del Gobierno”.


La Asociación Almería Acoge, el grupo de extranjería del Ilustre Colegio de Abogados de Almería, Cáritas Diocesana de Almería, Asociación Innova Almería, Centro Indalo Loyola, Religiosas Mercedarias de la Caridad, Sindicato de Obreros del Campo, Asociación Paloma del Sur, Asociación Bantabá, Almería Intercultural y la Asociación Pro Derechos Humanos de Almería; afirman que las personas inmigrantes que acuden a diario a la oficina de extranjería, “están siendo objeto de situaciones indignas e impropias de una Administración que debe estar sometida, como mínimo, a la Ley y al Derecho”.
Manifiestan, así mismo, que la normativa de extranjería, “establece la posibilidad de regularizar personas migrantes, una vez transcurran tres años de estancia en España si acreditan, mediante informe social, arraigo en nuestro país, un contrato de trabajo, se encuentren empadronados y carezcan de antecedentes penales tanto en nuestro país como en el de procedencia. Si bien en toda España la normativa se aplica con fluidez, en Almería, la gran mayoría de los expedientes son denegados, alegando la oficina de extranjería carencia de medios económicos en los empresarios o empleadores”.
En dicho escrito, continúan señalando algunas de las situaciones que se dan. Entre todas ellas queremos resaltar dos especialmente relevantes:
1. Cuando se concede un permiso de trabajo, éste es extinguido por la oficina de extranjería a los tres días de estar de baja en Seguridad Social. Estas Extinciones no se producen en el resto de oficinas de extranjería nacionales”.
2. A los empresarios y empleadores de hogar se les obliga a tener mano de obra irregular a pesar de que su interés sea, en la mayoría de los casos, cumplir con la normativa laboral y de Seguridad Social. Con esto se fomenta que cientos de personas continúan en una situación de desprotección.
Todas estas actuaciones contribuyen a que “Los inmigrantes y empresarios o empleadores, ante las masivas denegaciones y/o extinciones de sus permisos o no renovaciones de los mismos, se vean obligados a presentar y presentar nuevas solicitudes, con el elevado coste económico y humano que ello supone”.
Los firmantes del comunicado afirman que “nuestra oficina de extranjería cuenta con todos los medios informáticos y telemáticos más avanzados, pero dichos medios sólo se traducen en agilidad para extinguir permisos, mientras que para tramitar expedientes y denegarlos, la duración media es de 18 meses”.
Piden, por tanto, que cesen estas actuaciones discriminatorias y fuera de la Ley y exigen que se atengan a la normativa vigente y acaben con este tipo de prácticas abusivas.
Más información en Denuncian la «abusiva, injusta y caótica» situación de la Oficina de Extranjería de Almería.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Un comentario en “Denuncian la "abusiva, injusta y caótica" situación de la Oficina de Extranjería de Almería
  1. FLOR MARIA PEÑA PEÑA dice:

    SI ESTO LO HICIERAN TODOS LOS POLITICO DE LOS PAISES DE AMERICA LOS EUROPEO ENGREIDO PODRAN PONERSE EN LA PIEL DE NOSOTROS LOS INMIGRANTE ,YA QUE LOS POLITICO EUROPEO SE ENCARGAN DE SEMBRAR EL RASISMO Y LA SENOFOVIA EN SU POBLACION CON LAS PERSONA QUE LLEGAMOS DE FUERA Y QUE PARA UN BUEN ENTERADO TENEMOS QUE SER LOS MAS AUDACES Y VALIENTE POR QUE ESTO NO ES FACIL.
    BRasil endurece reglas para entrada de españoles
    BRASILIA (AP) — Brasil comenzó a aplicar el lunes reglas más rígidas para admitir la entrada de visitantes españoles, en una medida de reciprocidad por las trabas que enfrentan brasileños en el país europeo, informó la cancillería.
    Bajo las nuevas reglas, los turistas españoles que quieran entrar a Brasil deberán presentar pasaje de regreso y comprobante de reserva en hotel.
    En caso de que pretendan hospedarse con familiares o amigos, tendrán que mostrar una carta de invitación de su anfitrión, firmada y legalizada en una notaría junto con un comprobante de residencia.
    También se le exigirá al visitante español comprobar que tiene condiciones de hacerle frente a gastos equivalentes a 170 reales (cerca de 100 dólares) diarios durante su permanencia en Brasil.
    La oficina de prensa de la cancillería brasileña explicó que se trata de una medida de reciprocidad por las exigencias de España a los brasileños que ingresan a ese país.
    Señaló que las reglas son menos drásticas que las exigidas por España, que pide registrar la carta de invitación a los brasileños ante una representación diplomática española en Brasil, a un costo de 100 euros.
    Las disposiciones no tienen plazo de vigencia y serán aplicadas durante el tiempo en que los brasileños tengan que cumplir reglas similares en España.
    El ministerio brasileño ha señalado que siempre aplica el principio de reciprocidad en sus relaciones migratorias con otros países, como el caso de Estados Unidos, que exige visa de ingreso a los brasileños por lo cual Brasilia pide visa a los norteamericanos.
    España ha alegado que se limita a aplicar las reglas migratorias comunes de la Unión Europea, pero Brasil alega que Madrid ha excedido el pacto de Schengen, que establece las normas para la movilización de personas en Europa.
    Medios locales de prensa han divulgado numerosos casos de brasileños que fueron rechazados al intentar ingresar a España y en muchos casos reclamaron por la forma en que fueron tratados.
    Más de 1.000 brasileños son impedidos de ingresar cada año a España por ausencia de algún requisito, según cálculos oficiales.

Pedir citaContactar WhatsApp