La Autorización para Prácticas ha sido una auténtica revolución. Aunque si que debemos decir que en un inicio y cuando se introdujo esta Autorización para Prácticas en la normativa, la mayoría de los estudiantes no le prestaron mucha atención.
Fueron muchos, los que en los meses siguientes a la puesta en marcha de esta autorización, apostaron sin embargo, por tramitar la Autorización para la Búsqueda de Empleo en lugar de acogerse a este figura del Permiso para Prácticas. Os recordamos que tanto la Autorización de Residencia para Prácticas como la Autorización de Residencia para la Búsqueda de Empleo se introdujeron en nuestra normativa el pasado año 2018, a través de una Disposición Adicional de la conocida Ley de Emprendedores.
Vicente Marín, abogado experto en derecho de extranjería y nacionalidad española y director de Parainmigrantes.info, nos explica en el siguiente vídeo las 5 grandes ventajas que tiene el tramitar y lograr la Autorización para Prácticas Profesionales:
Con el paso de los años y debido a la estructura de nuestro mercado de trabajo, la Autorización de Residencia para Prácticas ha ido ganando importancia y son muchos los estudiantes que se acogen a día de hoy a esta figura, para poder comenzar así con su vida laboral en España.
Por ello, en este artículo te queremos dar las 5 ventajas de este Permiso de Residencia para Prácticas.
Es la mejor manera de cambiar una Autorización de Estudiante a una Autorización de Residencia
Antes de la introducción de este permiso en nuestro ordenamiento jurídico, la forma de cambiar de una tarjeta de estudiante a una autorización de residencia estaba muy delimitada y encuadrada en la ley.
Hasta 2018, la forma más utilizada para cambiar nuestra tarjeta de estudiante era utilizando el artículo 199 del Real Decreto 557/2011, de 20 de abril. Esta vía tiene unos requisitos muy rígidos entre los que se encuentra haber permanecido en España durante al menos tres años como estudiante.
Este requisito obliga a todo aquel que quiera acceder a esta modificación, a permanecer en España previamente durante al menos tres años con una Estancia por Estudios, y por tanto, con las prórrogas correspondientes de cada año.
Esta Autorización, es la forma más «fácil» de cambiar nuestra tarjeta de estudiante a un permiso de residencia y trabajo.
Con la Autorización para Prácticas se puede trabajar
Si has obtenido un título de educación superior en los dos años anteriores a la fecha de solicitud de tu permiso para prácticas o estás realizando estudios que conducen a la obtención de un título de educación superior en España o en el extranjero, podrás participar en un programa de prácticas mediante la firma de un convenio de prácticas o contrato de trabajo en prácticas con el fin de mejorar sus conocimientos, tu práctica y tu experiencia en un entorno profesional.
Es decir, que con esta autorización de Residencia para Prácticas te podrás incorporar a la actividad laboral de un empresa, y comenzar así con tu vida profesional y laboral.
A diferencia de lo que sucede por ejemplo con la Autorización de Residencia para la Búsqueda de Empleo, la cual para poder trabajar necesitas hacer una modificación de la misma, con este permiso para prácticas puedes trabajar directamente sin necesidad de realizar ningún tipo de gestión adicional.
El Permiso para Prácticas se puede tramitar estando fuera de España.
Otra de las grandes ventajas que tiene este Permiso de Residencia para Prácticas es que se puede solicitar y tramitar aunque el trabajador se encuentre fuera de España.
La persona de prácticas deberá haber obtenido un título de educación superior en el extranjero o en España en los dos años anteriores a la solicitud del permiso, por lo que no es obligatorio ni que la formación se haya desarrollado en España ni que el extranjero se encuentre en nuestro país.

La Autorización para Prácticas cuenta para la Nacionalidad Española
Como cualquier otro permiso o autorización en España, la concesión de una Autorización de Residencia para Prácticas computa de cara a la solicitud de la Nacionalidad Española.
Como bien sabéis el Código Civil es claro en cuanto al tipo de autorización o tarjeta que debemos tener en España para que dicha permanencia en nuestro país cuente para solicitar nuestra Nacionalidad Española. En este caso la Autorización para Prácticas es un residencia a todos los efectos y por tanto cuenta como tiempo para completar el tiempo necesario para solicitar la nacionalidad.
Procedimiento fácil para los empresarios
Hay que tener en cuenta que para poder solicitar esta Autorización de Residencia para Prácticas debemos o bien:
- Contar con un Convenio de Prácticas
- Disponer de un Contrato en Prácticas
Esta claro que la empresa como en la mayoría de autorizaciones que disponemos ahora mismo, tiene un papel fundamental. El hecho de poder hacer un contrato en prácticas por ejemplo durante 6 meses, es algo que el empresario puede tener en cuenta a lo hora de decidirse por contraer con el trabajador esta relación laboral en concreto.
Por ello, puede ser un poco más sencillo encontrar una empresa que esté dispuesta hacernos un contrato en prácticas de 6 meses (por ejemplo) antes que un contrato de duración de un año como se exige en la mayoría de las autorizaciones de residencia y trabajo.
Además es un proceso telemático el cual se puede hacer sin ningún problema con un Certificado Digital, sin que el empresario tenga que acudir físicamente a la Oficina de Extranjería, ni hacer colas, ni gestionar una cita previa.
Como siempre hacemos en Parainmigrantes.info no nos quedamos únicamente con las ventajas de este permiso, analizamos también alguno de los inconvenientes de esta Autorización de Residencia para Prácticas:
- Si utilizamos un convenio de prácticas, es obligatorio contar con medios económicos y un seguro médico para toda la validez de nuestro permiso.
- La Autorización de Residencia para Prácticas solamente se puede renovar una única vez.
- Si aportas a tu expediente un contrato en prácticas, debes saber que el salario no será el 100% asignado a tu Categoría Profesional. El salario durante el primer año será como mínimo del 60% de lo que establece el Convenio Colectivo para tu sector y del 75% para el segundo año.
Si estás interesado en gestionar y tramitar tu Permiso para Prácticas cuenta con Parainmigratens.info. Rellena este formulario de contacto y nos encargamos de todo el proceso.
Si quieres hacer algún trámite de Extranjería o si quieres presentar tu Solicitud de Nacionalidad Española, cuenta con un equipo experto en la materia. Rellena este formulario de contacto y te llamamos para comenzar con todo cuanto antes.

No olvides suscribirte a nuestras Redes Sociales
No dejes de visitar nuestras últimas noticias de extranjería y nacionalidad española:
- 5 tips para solicitar tu nacionalidad española
- Cómo traer a tus padres a España en 2023
- Autorización inicial de trabajo en Barcelona: ¡Nuevas citas disponibles!
- TALLER DE EDUCACIÓN FINANCIERA- Evento Gratuito Moneytrans
- Larga duración, Larga duración-UE y Tarjeta Comunitaria: Diferencias
abogados actividades arraigo asociaciones asociación autorización barcelona centro cepi colombia consulado cursos documentos ecuador ecuatorianos empleo españa española extranjeros extranjería formacion hispano información inmigración inmigrantes integración ley madrid nacionalidad nacionalidad española participacion permiso procedimiento programa requisitos residencia residentes social solicitud talleres tarjeta trabajar trabajo trámite trámites
- 5 tips para solicitar tu nacionalidad española
- Cómo traer a tus padres a España en 2023
- Autorización inicial de trabajo en Barcelona: ¡Nuevas citas disponibles!
- TALLER DE EDUCACIÓN FINANCIERA- Evento Gratuito Moneytrans
- Larga duración, Larga duración-UE y Tarjeta Comunitaria: Diferencias
abogados actividades arraigo asociaciones asociación autorización barcelona centro cepi colombia consulado cursos documentos ecuador ecuatorianos empleo españa española extranjeros extranjería formacion hispano información inmigración inmigrantes integración ley madrid nacionalidad nacionalidad española participacion permiso procedimiento programa requisitos residencia residentes social solicitud talleres tarjeta trabajar trabajo trámite trámites
abogados actividades arraigo asociaciones asociación autorización barcelona centro cepi colombia consulado cursos documentos ecuador ecuatorianos empleo españa española extranjeros extranjería formacion hispano información inmigración inmigrantes integración ley madrid nacionalidad nacionalidad española participacion permiso procedimiento programa requisitos residencia residentes social solicitud talleres tarjeta trabajar trabajo trámite trámites
Buenas noches.
He realizado una estancia en prácticas en España con permiso de estudiate. Mi permiso caducó el 18 de octubre y la empresa donde realice las prácticas me quiere hacer un contrato en prácticas a través del cu obtener mi residencia. El.problema es que el trámite se está demorando y se ha presentado la solicitud erróneamente a través del modelo ex07 en lugar de.ex04. todavía estamos en plazo de volver a.presentar la solicitud? En principio estoy dentro de los 90 días.posteriores a la caducidad de mi permiso de.estudiante.
En caso de no ser así entiendo que debo irme a mi país verdad? Que consecuencias puedo tener?
Muchísimas gracias
buenas tardes, en el convenio de practicas de la universidad, solo puedo realizar un maximo de 900 horas, lo cual con 20 horas semanales no alcanzaria al año. Luego de finalizar los estudios podria hacer una segunda residencia para practicas pero por contrato de practicas?. Gracias