Ver vídeos sobre permiso de trabajo
Un tira y afloja burocrático derivado de un traspaso de competencias entre el Gobierno central y la Generalitat ha bloqueado durante cinco meses 3.000 expedientes de extranjería, dejando a muchos inmigrantes sin papeles y sin trabajo. El problema se ha producido a raíz de la descoordinación entre ambas administraciones a la hora de gestionar la transferencia al Govern de las competencias sobre los permisos de trabajo para inmigrantes.
Todos aquellos expedientes de modificación de la autorización de trabajo que entraron en la Administración entre julio -cuando se aprobó el reglamento de la ley de extranjería que daba luz verde al traspaso- y octubre -cuando esa cesión de competencias se hizo efectiva- han estado paralizados. Esos trámites, que se resolvían en dos meses, ahora hace cinco que esperan respuesta.
La razón de ese bloqueo está en que, en vistas del inminente traspaso, los responsables de la oficina de extranjería de la Delegación del Gobierno en Catalunya, en vez de tramitar los expedientes de modificación que les llegaban, los almacenaban a la espera de trasladárselos al Servei d’Ocupació de Catalunya (SOC). Este, por su parte, en un primer momento, se negó a hacerse cargo de esos expedientes argumentando que no eran cosa suya y que solo iba a asumir aquellos llegados con posterioridad al 1 de octubre.
Al final, según fuentes de la Delegación del Gobierno, fue necesaria una reunión a dos bandas para determinar quién se hacía cargo de esos 3.000 expedientes, acordándose que el Ejecutivo central asumiría 1.000 y el Govern los otros 2.000. Fuentes de la Conselleria de Treball aseguraron que desde el 1 de octubre se trabaja con mucha intensidad para dar salida a esos expedientes.
«Ya solo nos quedan unos 500 por acabar de tramitar; 1.500 ya los hemos tramitado y enviado a la Administración del Estado para que resuleva la parte de la residencia, que sigue siendo competencia del Gobierno central», dijeron esas fuentes que insistieron: «Teniendo en cuenta que los expedientes nos llegaron el 30 de octubre, creemos que estamos trabajando muy rápido»
Pero para muchos de los inmigrantes afectados ya es demasiado tarde. En esencia, porque para poder solicitar esas modificaciones en los permisos de trabajo -pasar de estudiante a poder trabajar, cambiar de sector de actividad o pasar de trabajar por cuenta ajena a hacerlo por cuenta propia- era imprescindible presentar una oferta de empleo.
«Muchos han visto como las empresas que les habían hecho esas ofertas se han cansado de esperar y las han retirado», explica Ghassán Saliba, responsable de Inmigración de CCOO en Catalunya. El resultado es que no solo han perdido el trabajo, sino que, en algunos casos, se han quedado incluso sin papeles. «Ha sido un incidente gravísimo. A muchos solicitantes, en estos meses de espera, les ha caducado el permiso de residencia que tenían», comenta el responsable de inmigración de este sindicato, que alerta que muchas de esas personas «no tenían medios de vida y estaban esperando esas ofertas para poder trabajar».
«Yo me he quedado sin empleo y sin documentación», comenta la inmigrante colombiana Nina Figueredo, que tenía una oferta en firme de la clínica donde trabajaba como fisioterapeuta. «Cuando habían pasado cuatro meses desde que había presentado el trámite, me dijeron que ya no esperaban más. Cuando conseguí la resolución positiva, ellos habían retirado la oferta. Entre unos y otros me han arruinado la vida», dice esta mujer, que teme que la expulsen.
El traspaso también ha generado que se dispare el tiempo que se tardaba en conseguir los permisos iniciales. «Antes del traspaso, la solicitud para poder contratar en origen a profesiones muy demandados, como los médicos, las tenías aprobadas en apenas una semana», cuenta Ninoska Domingo, una abogada especializada en extranjería, que detalla: «Ahora, en cambio, se demora muchísimo. Yo presenté el expediente para contratar a una médico en Colombia el 18 de septiembre y han pasado tres meses y sigo sin saber nada».
La Asociación Catalana de Profesionales de Extranjería (ACPE) critica con dureza la falta de previsión de la Consellería de Treball. «Da la impresión de que no han evaluado bien la naturaleza de los trámites que iban a asumir», comenta Concha Par, una de las responsable de ACPE, que sostiene que «da la impresión de que el SOC está desbordado».
fuente: elperiodico.com
hola, mi comentario se perdio..:-(, mas bien mi pregunta, 6 meses despues la demora sigue… estamos a la espera de que salga un contrato de trabajo de origen,que se presento en el mes de octubre del 2009, hasta ahora no han dado ni siquiera la primera cita en Cataluña…debo pensar que el expediente se perdio o es que alguien tiene un problema similar… por favor me gustaria que si alguien sabe algo me lo diga, porque mi paciencia esta agotada,.. gracias
estamos ya casi en Julio, 6 meses despues… y los tramites siguen demorando..en Cataluña.?, alguien tiene mas noticias al respecto..?, estamos a la espera de un contrato de trabajo de origen que se presento en el mes de octubre del 2009, y aun no han dado nisiquiera una cita, es que el problema es solo en mi caso o a alguien le pasa lo mismo… por favor si alguien sabe algo…gracias
hola quisiera saber porque razon no podemos acseder en ver los expediente de los papeles si salen negativos o positivo
Hola,
Este tema sigue oculto a los ojos de la opinión público. Yo estoy esperando la resolución de una modificación, al día de hoy, ya van 6 meses, donde la oferta de trabajo peligra y mi NIE anterior caduca en un mes. Y luego nos culpan por ser «sin papeles». Vaya negligencia.
Hola me pueden informar si aun se seguiran tardando en tramitar los expedientes que se presentan en las oficinas de extranjeria en barcelona??? sobre todo los de reagrupacion familiar a esposos, cuanto se tarda ahora este trámite???
hola quisiera saber porque me tarda tanto la tarjeta comunitaria la solicite hace cuatro meses y no he recibido respuesta alguna donde puedo dirigirme para que me den informacion.gracias un cordial saludo