10 cosas que debes saber si eres empleada de hogar y te han despedido

Soy empleada de hogar y me han despedido ¿me corresponde indemnización?, ¿cómo puedo calcularla?

Miles de inmigrantes en España trabajan en el servicio doméstico. Y muchas de estas personas desconocen cuáles son sus derechos como empleados de hogar.

Hoy hablamos del despido de una empleada de hogar. ¿Te han despedido?, ¿piensas que van a despedirte? Por ello, en este post, te recordamos 10 cosas que debes saber si eres empleada de hogar y te han despedido (o van a despedirte)

1. ¿Tengo derecho a una indemnización cuando me despiden?

La respuesta es ¡SI!. Si eres empleada de hogar y te despiden o la relación laboral ya no va a continuar te corresponde una indemnización como cualquier otro trabajador. Más abajo te explicamos cuanto te corresponde. ¿Y si soy empleada de hogar por horas? Igualmente tendrás derecho a un indemnización, en este caso habrá que calcular la indemnización en función de las horas efectivamente trabajadas, el salario y el tiempo que lleves trabajando para ese empleador. Puedes calcular tu indemnización con la ayuda de esta tabla 

empleada hogar

2. ¿Tengo derecho a la prestación por desempleo?

El pasado día 6 de septiembre de 2022 el Consejo de Ministros ha aprobado un Real Decreto a través del cual se ha reconocido el derecho al desempleo de las empleadas de hogar.

TODA LA INFORMACIÓN AQUÍ

3. ¿Se pueden reclamar otras cantidades por otros conceptos?

Sí. La trabajadora en el momento del cese podrá reclamar todo lo que tenga pendiente, como pueden ser atrasos, antigüedades, la diferencia entre el salario recibido y el que legalmente le corresponda, descuentos por comida abusivos o pactados, etc.

4. ¿Qué plazo tengo para reclamar lo que me deben?

En el caso de la reclamación de nuestra indemnización tendremos un plazo de 20 días para reclamarlo. Para el resto de cantidades que nos adeuden, tendremos 1 año para reclamarlo al empleador.

5. ¿Qué es finiquito?

El finiquito es el documento que la trabajadora firma reconociendo que ya ha recibido su indemnización y cantidades que pudiera tener pendientes y por tanto ya no será posible reclamar nada más. Por tanto no hay que firmar ningún documento si no estamos seguras de que la cantidad que se fija es la correcta ya que luego no se podrá reclamar nada.

6. ¿Cuánto me corresponde de indemnización si me despiden?

Una vez que se produzca el despido el empleador deberá indemnizar a la empleada de hogar. La cantidad en concepto de indemnización que recibe la trabajadora se calculará en función del tiempo que haya trabajado para ese empleador, el salario y de la fecha en que comenzó la relación laboral:

– Si el contrato se celebró antes del 1 de enero de 2012 la indemnización será de 7 días de salario por año trabajado

– Si el contrato se celebró después del 1 de enero de 2012 la indemnización será de 12 días de salario por año trabajado

7. ¿Cuándo NO tengo derecho a una indemnización?

No corresponderá una indemnización en caso de que el despido sea procedente. Por ejemplo cuando la empleada de hogar haya incumplido de manera grave sus obligaciones. Habrá que explicar por escrito los motivos que llevan a despedir a esa trabajadora.

8. ¿Si fallece mi empleador y pierdo el trabajo, tengo algún derecho? ¿Y si mi empleador se queda sin trabajo?

En caso de que fallezca el empleador y nos quedemos sin trabajo, nos corresponderá la indemnización de un mes de salario y la liquidación de las pagas extras y vacaciones que tuviese pendientes independientemente de la antigüedad que tenga la trabajadora.

En el caso de una situación sobrevenida del empleador, por ejemplo si pierde su trabajo, ésta situación no se contempla como causa de extinción del contrato. Se aplicaría entonces como causa de extinción la relativa al desistimiento del empleador, que implica el pago de una indemnización de doce días de salario por año de servicio, con el límite de seis mensualidades.

9. Estoy de forma irregular y me han despedido ¿tengo derecho a una indemnización?

Si se da el caso de que estés de forma irregular y trabajas como empleada de hogar, esta situación de irregularidad administrativa no elimina o suprime tus derechos como trabajadora. Por tanto aunque estés de forma irregular y no tengas la correspondiente autorización de residencia y trabajo, en caso de que te despidan tendrás derecho a tu finiquito y a tu indemnización sin ningún tipo de limitación al igual que cualquier otra trabajadora.

10. Consulta con tu abogado de confianza

Lo recomendable a la hora de afrontar un despido es asesorarte bien. Para ello acude a tu abogado de confianza para que te explique todos tus derechos y te calcule tu indemnización para que luego no te lleves ninguna sorpresa.

No olvides suscribirte a nuestras Redes Sociales

No dejes de visitar nuestras últimas noticias de extranjería y nacionalidad española:

abogados actividades arraigo asociaciones asociación autorización barcelona centro cepi colombia consulado cursos documentos ecuador ecuatorianos empleo españa española extranjeros extranjería formacion hispano información inmigración inmigrantes integración ley madrid nacionalidad nacionalidad española participacion permiso procedimiento programa requisitos residencia residentes social solicitud talleres tarjeta trabajar trabajo trámite trámites

Si tienes más dudas puedes ponerte en contacto con nosotros a través de nuestro teléfono de asesoría jurídica en el 807502019banner 807 miniCoste del servicio 1,21 €/min fijo, 1,57 €/min móvil. +18 años impuestos incluidos. Responsable del Servicio Vicente Marín – Abogado Colg 4954 ICAGR Avenida Fernando de los Ríos 11, Portal 5, Oficina 22. 18100 Armilla – Granada

Si quieres hacer algún trámite de Extranjería o si quieres presentar tu Solicitud de Nacionalidad Española, cuenta con un equipo experto en la materia. Rellena este formulario de contacto y te llamamos para comenzar con todo cuanto antes.

abogados actividades arraigo asociaciones asociación autorización barcelona centro cepi colombia consulado cursos documentos ecuador ecuatorianos empleo españa española extranjeros extranjería formacion hispano información inmigración inmigrantes integración ley madrid nacionalidad nacionalidad española participacion permiso procedimiento programa requisitos residencia residentes social solicitud talleres tarjeta trabajar trabajo trámite trámites

abogados actividades arraigo asociaciones asociación autorización barcelona centro cepi colombia consulado cursos documentos ecuador ecuatorianos empleo españa española extranjeros extranjería formacion hispano información inmigración inmigrantes integración ley madrid nacionalidad nacionalidad española participacion permiso procedimiento programa requisitos residencia residentes social solicitud talleres tarjeta trabajar trabajo trámite trámites

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

9 comentarios en “10 cosas que debes saber si eres empleada de hogar y te han despedido
  1. Marisela Gómez gallego dice:

    Buenos días mí nombre es maricela Gómez gallego tengo Año y Medio en España y estoy trabajando puedo tener el arraigo laboral que puedo hacer gracias

  2. Carmen. Aparicio dice:

    Por favor tengo derecho algún beneficio soy empleada de hogar pero soy la que dejó el trabajo gracias

  3. Cristina dice:

    Esta bien saber más de este tema x este medio gracias x publicarlo. Hay gente k abusa y cree k somos analfabetas y no sabemos nuestros derechos. Muchas veces aguantamos malos tratos xk tenemos necesidad no xk seamos retrasadas.

  4. Jazmin dice:

    Hola mi caso es el siguiente trabajo en dos casas por horas y ya voy 8 años en las dos casas pero esos 8 años no me dieron vacaciones en una de ellas voy 6 años con contrato y en la otra 3 y esta me dice que soy una mal agradecida por que yo alguna vez le dije que me aumentara un poco de sueldo por que voy muchos años con el mismo sueldo y eso es lo qie me responde lo mal agradecida que soy y si algún día me enfermo o pierdo o me descuentan y cuando ellos cogen vacaciones es mes perdido por que no me la pagan mi pregunta es si me saliera yo de mi cuenta pierdo todo? Gracias de antemano por su ayuda…un saludo

  5. mayra dice:

    Hola. Mi vaso es el siguiente. He estado trabajando por un año y medio casi en fines de semanas día y medio sin contrato. Ahora me apareció un trabajo en semana y ya no puedo ir el del fin de semana. Mi pregunta es… si tengo derecho a la paga de vacaciones que pudieran deberme ? O no tengo derecho a cobrar nada fuera de los días trabajados ?

  6. gloria isabel dice:

    quisiera saber soy empleada de hogar estoy de baja tengo lumbago y la señora me despide puede despedirme estando de baja ..gracias

  7. elena dice:

    Yo trabaje hasta los 6 meses de trabajo en 3 casas de las cuales por estar embarazada me despidieron de esto hace ya 6 años y si hubiese sabido tenia mi despido de las tres casas …..ke pena ..:-(

  8. Muy buena esta informaciòn para todas las que trabajamos para un empleador GRACIAS.

  9. No puedo abrir la tabla .. y necesito gracias..

Pedir citaContactar WhatsApp