Indice de Contenidos
¿Eres familiar de un ciudadano comunitario? ¿Tienes que tramitar la tarjeta comunitaria?
¡Aquí tienes nuestros 10 consejos imprescindibles que debes tener en cuenta antes de tramitar la Tarjeta comunitaria!
Si quieres hacer algún trámite de Extranjería o si quieres presentar tu Solicitud de Nacionalidad Española, cuenta con un equipo experto en la materia. Rellena este formulario de contacto y te llamamos para comenzar con todo cuanto antes.
Ya sabéis que determinados familiares de españoles o los familiares de ciudadanos comunitarios que quieren residir en España deben tramitar la Tarjeta Comunitaria.
Aunque el procedimiento no es muy complicado cualquier simple error en un documento o al acreditar el cumplimiento de cualquiera de los requisitos, puede desembocar en una denegación de la Tarjeta.
Para evitar una denegación de la tarjeta comunitaria, vamos a darte 10 consejos que te serán muy útiles para tener éxito y hacer un proceso limpio y sin complicaciones.
No todos los familiares de españoles o ciudadanos de la UE pueden conseguir una tarjeta comunitaria. Sólo algunos familiares pueden, en concreto:
NOTA IMPORTANTE: Si eres familiar de un ciudadano español como cónyuge, pareja de hecho demostrada, hijos o padres debes gestionar a día de hoy un Arraigo Familiar. Tras la reforma del reglamento de extranjería que entro en vigor el pasado día 16 de agosto de 2022, estos familiares han quedado incorporados a la Autorización de Residencia por Circunstancias Excepcionales, Arraigo Familiar.
La segunda cuestión que debemos tener en cuenta es cuánto tiempo vamos a vivir a España. Debéis saber que la tarjeta comunitaria solamente es obligatoria si vas a vivir en España más de un tiempo determinado.
En aquellos casos en los que superes los 90 días en nuestro país, estarás obligado a tramitar la conocida Tarjeta Comunitaria.
Para el resto de casos y si vas a vivir menos de 90 días en España no tienes obligación de solicitar la tarjeta comunitaria. Ahora bien, si necesitas darte de alta en la Seguridad Social o hacer cualquier trámite por ejemplo en una entidad bancaria, puedes solicitar la asignación de NIE o Número de Identificación de Extranjero para hacer estas gestiones.
La tercera cuestión o consejo que os damos antes de tramitar la tarjeta comunitaria es que gestionéis toda la documentación necesaria.
Igualmente os recomendamos que toda esta documentación esté en vigor y esté actualizada. Además si debéis gestionar documentación de fuera de España, toda esta documentación debe estar correctamente apostillada o legalizada y traducida en su caso.
Para tener esta tarjeta comunitaria es necesario vivir en España. Es decir que tanto tú como tu familiar debéis vivir aquí.
En este caso debes tener en cuenta que no basta con que el familiar extranjero venga a España. Para tener derecho a esta tarjeta comunitaria es obligatorio que el ciudadano español o comunitario resida ya en España o venga a vivir a nuestro país junto con su familia.
En estos casos y cuando no se acompaña al ciudadano español o comunitario tendrás que aplicar o solicitar cualquiera de de las tarjetas o autorizaciones que podemos encontrar dentro de la ley y reglamento de extranjería.
Ahora mismo la mejor vía para solicitar la tarjeta comunitaria es hacerlo a través de internet, por la plataforma Mercurio.
Para poder hacer esta solicitud por vía telemática será necesario que recopiles, como te hemos comentado, toda la documentación y gestiones tu certificado digital para poder presentar todo.
Igualmente si no cuentas con certificado digital podrás gestionar tu cita previa y presentar todo en la Oficina de Extranjería que te corresponda por tu domicilio.
Os recordamos que para poder hacer cualquier tipo de solicitud en las oficinas de extranjería os exigen aportar un Formulario de solicitud.
Ahora mismo existen hasta 23 formularios distintos y es muy habitual encontrarnos la siguiente pregunta:
¿Qué formulario debo presentar para solicitar la tarjeta comunitaria?
Para esta tarjeta en concreto debes aportar el Formulario EX19 y debe estar correctamente firmado tanto por el familiar como por el ciudadano español o comunitario.
Uno de los pilares fundamentales de la Tarjeta Comunitaria junto con el hecho de tener determinados vínculos con el ciudadano español o ser familiar del comunitario, es el de disponer de medios económicos.
Tu familiar comunitario debe encontrarse en cualquiera de estas situaciones:
Si quieres más información sobre los medios económicos para la tarjeta comunitaria PINCHA AQUÍ
Otro de los requisitos que debemos cumplir es disponer de un seguro médico o tarjeta sanitaria, para poder acreditar que tenemos la asistencia sanitaria cubierta en España.
Si estás trabajando (que puedes hacerlo legalmente aunque no tengas la tarjeta comunitaria), tendrás cobertura sanitaria pública. Si tu marido o padre (dependiendo de tu edad) trabajan, podrás ser beneficiario de su Seguridad Social.
Pero si no estás en estos supuestos, deberás contratar un Seguro Médico privado. Cuando lo hagas, intenta que sea del máximo tiempo posible (normalmente hasta 31 de diciembre del año en curso), sin carencias y sin copago.
Ya sabéis que para determinados supuestos es necesario además de acreditar todo lo que os hemos comentado hasta ahora, acreditar que dependes económicamente del ciudadano comunitario.
Es lo que conocemos como «estar a cargo».
Aquí para pedir la tarjeta comunitaria cuando eres ascendiente o hijo mayor de 21 años, deberás acreditar que dependes económicamente del comunitario y por tanto, deberás aportar documentación al respecto.
Hoy día es algo muy habitual encontrarnos con denegaciones de tarjetas comunitarias por que no ha quedado acreditado esa dependencia económica o el hecho de estar a cargo del ciudadano comunitario.
Ya sabemos que la situación económica no está como para gastar mucho dinero en abogados. Pero si puedes, asesórate bien. Tradicionalmente este tipo de expedientes eran muy sencillos de tramitar, pero desde hace algunos años la complejidad de la normativa y la exigencia de nuevos requisitos económicos y médicos ha ocasionado muchísimos problemas que, aunque no suponen grandes consecuencias negativas, sí innumerables quebraderos de cabeza para los solicitantes. No te lo pienses. Aquí puedes contactar con nosotros.
Si quieres hacer algún trámite de Extranjería o si quieres presentar tu Solicitud de Nacionalidad Española, cuenta con un equipo experto en la materia. Rellena este formulario de contacto y te llamamos para comenzar con todo cuanto antes.
No olvides suscribirte a nuestras Redes Sociales
abogados actividades arraigo asociaciones asociación autorización barcelona centro cepi colombia consulado cursos documentos ecuador ecuatorianos empleo españa española extranjeros extranjería formacion hispano información inmigración inmigrantes integración ley madrid nacionalidad nacionalidad española participacion permiso procedimiento programa requisitos residencia residentes social solicitud talleres tarjeta trabajar trabajo trámite trámites
abogados actividades arraigo asociaciones asociación autorización barcelona centro cepi colombia consulado cursos documentos ecuador ecuatorianos empleo españa española extranjeros extranjería formacion hispano información inmigración inmigrantes integración ley madrid nacionalidad nacionalidad española participacion permiso procedimiento programa requisitos residencia residentes social solicitud talleres tarjeta trabajar trabajo trámite trámites
Son muchos los ciudadanos extranjeros que viven en España de forma legal con su correspondiente…
No encuentras un contrato de trabajo para poder conseguir tu Arraigo. Te explicamos otras opciones…
¿Estás haciendo un trámite en la Oficina de Extranjería de Valencia? ¿No has tenido noticias?…
Si hiciste tu examen DELE en octubre.. Corre !Ya puedes CONSULTAR TUS NOTAS! Te explicamos…
Sumar registra una ley para otorgar nacionalidad española para saharauis. Te contamos las últimas noticias…
¿Eres familiar de un español? ¡Esto te interesa! Te explicamos todos los documentos que debes…
View Comments
Buenas tardes tengo nacionalidad española viajo en febrero para, radicarme en España tengo pensión compartida con Colombia me esposa viaja conmigo ella debe tener tiquetes ida y vuelta o solo de ida ella no tiene papeles tengo el registro de matrimonio legalizado y apostillado apenas llegue legalizó el matrimonio pensión por invalidez incapacidad permanente absoluta gracias por su respuesta
Hola mi esposa es española . Y llevamos 10 años en Colombia . Queremos vivir en España y nos pensamos casar allá . Pero mi trabajo me exige estar viajando . Puedo pedir la tarjeta comunitaria y salir del país durante el año de residencia . Tieniendo como locación principal en España . Y si es así cuánto tiempo puedo salir ? O que podría hacer para casarme en España recibir la tarjeta comunitaria de mi esposa y poder continuar con mis viajes ?
Mi sobrina, de 19 años está pronto a llegar de Argentina, como turista, ya fue concedida la plaza en un colegio del Estado,estamos esperando se autorice la vacuna SPUNIK, para su ingreso en España. Tengo la Nacionalidad Española, a su llegada puedo gestionar la Tarjeta Comunitaria, como " A cargo" acreditando que tengo los medios económicos para tenerla a mi cargo, dentro del Régimen de "Familia Extensa" o sería más conveniente gestionar el TIE, como Estudiante. Muchas gracias. Espero Contestacion
Como español que decidió retornar y nos casamos fuera de España pero el matrimonio esta registrado en España, vinimos hace un mes mas o menos pero por el momento ambos somos desempleados, medios económicos tenemos, pero me queda la duda del seguro, ya que me dijeron que aun siendo desempleado pero haber trabajado aqui y tener la SS, podria realizar el tramite sin Seguro privado, ¿Es esto posible?
saludos y gracias de antemano por su respuesta.
Hola. Mi esposo ya hizo la solicitud ante la oficina de Extranjería, le asignaron un número NIE pero le dijeron que no podía trabajar o estudiar mientras tarda la respuesta a la tarjeta (3 meses). Por qué si ya tiene el número de identificación y está en proceso por qué no puede trabajar?
Hola! Tengo una duda con la tarjeta sanitaria o seguro médico. No puedo tener una tarjeta sanitaria mientras no tenga residencia, pero veo que la misma es necesaria para solicitar la tarjeta de familiar comunitario. Entonces como se hace si no podemos adquirir un seguro médico privado. La cobertura sanitaria de mi esposo me puede amparar a mi? O basta solo con tener un médico de cabecera que creo que te asignan cuando te empadronas o no es así?
Lis si tu esposo tiene cubierta la asistencia sanitaria puede incluirte como beneficiaria. Aquí en el problema lo puedes tener en Seguridad Social, ya que para incluirte a veces pueden pedirte tener tu tarjeta.... Llámanos y lo vemos todo con más detalle https://www.parainmigrantes.info/telefono-de-informacion-y-asesoria-en-materia-de-extranjeria/
Hola Vicente. Español casado con chilena y libro de familia español. Que puedo hacer si el empadronamiento en mi ciudad tarda hasta 6 meses y es requisito para solicitar la tarjeta de familia de comunitario?
Francisco para poder hacer la solicitud de la tarjeta comunitaria es necesario estar empadronado
Hola quiero meter mi tarjeta como familiar comunitario pero tengo dudas que si
Mi esposo trabaja y está de alta en la seguridad social y según la ley yo soy beneficiaria de su seguridad social tengo de igual manera tener un seguro privado ??
no, puedes presentar el documento acreditativo de que eres beneficiaria de la seguridad social de tu esposo, llámanos y te lo explicamos todo https://www.parainmigrantes.info/telefono-de-informacion-y-asesoria-en-materia-de-extranjeria/
Hola voy a pedir la targeta comunitaria para mi pareja pero no se si me la van a conceder pq ahora estoy sin trabajo. Mi pregunta es ¿hay que esperar algun tiempo si mi situación economica cambia una vez te la han denegado? Gracias
en todo caso, siempre será necesario demostrar los recursos económicos para solicitar la tarjeta comunitaria
Estoy casa con un español tengo 3hijos españoles todos menores de edad. Yo solo tngo mi pasaporte me disen k tengo que solicitar la comunitaria mi pregunta es se puede hacer solo con pasaporte??