Indice de Contenidos
Ya sabéis que en España existen una gran variedad de permisos de residencia y trabajo. Tenemos el permiso por cuenta ajena, la residencia no lucrativa, la tarjeta comunitaria, el permiso por cuenta propia, la estancia por estudios, etc.
Estefanía Guadix, nos explica en el siguiente vídeo las 10 claves indispensables para tramitar con éxito tu permiso de residencia por cuenta propia en España. ¡Dale al play!
En este artículo queremos recopilar las 10 claves y las 10 cuestiones que debes tener en cuenta si quieres tramitar esta autorización con éxito.
Plan de Empresa
La primera de las características que queremos destacar del permiso de residencia por cuenta propia es la necesidad de elaborar un Plan de Empresa.
Como ya sabéis y hemos comentado en otros artículos y noticias el permiso de residencia por cuenta propia, es aquel permiso que se tramita cuando un trabajador quiere desarrollar en España un actividad empresarial o por cuenta propia.
Para poder gestionar y tramitar este permiso con éxito, lo primero que debemos hacer es desarrollar un buen plan de empresa.
En este plan de empresa lo que haremos será definir muy bien que actividad laboral vamos a desarrollar en España, la inversión que tenemos prevista hacer o qué beneficios estimamos tener.
Es importante que este plan o proyecto empresarial esté correctamente elaborado y desarrollado.
Informe de Valoración del Negocio
Junto con este plan de empresa y toda documentación de apoyo, podemos aportar un Informe de valoración emitido por alguna de las asociaciones empresariales que existen actualmente en España.
El Informe de valoración o Informe favorable puede ser emitido por:
- Federación Nacional de Asociaciones de Empresarios y Trabajadores Autónomos (ATA)
- Unión de Profesionales y Trabajadores Autónomos (UPTA)
- Confederación Intersectorial de Autónomos del Estado Español (CIAE)
- Organización de Profesionales y Autónomos (OPA)
- Unión de Asociaciones de Trabajadores Autónomos y Emprendedores (UATAE)
Este informe que os comentamos no es vinculante, es decir, no es decisivo, pero sí lo tendrán muy en cuenta desde la Oficina de Extranjería correspondiente.
Inversión
Otro de los pilares fundamentales de la Autorización de Residencia por Cuenta Propia es la inversión.
En este caso el interesado en obtener este permiso, debe acreditar documentalmente que dispone de la inversión y de los medios económicos oportunos para poder poner en marcha ese negocio en España.
En la normativa de extranjería no se fija una cantidad determinada por la cual se obtendrá este permiso, sino que esta inversión estará muy ligada y dependerá mucho de la actividad por cuenta propia que queremos comenzar.
No es lo mismo, querer poner en marcha en España una clínica dental, en la cual la inversión puede ser mayor, a una persona que quiera poner en marcha una academia de idiomas.
Medios económicos para alojamiento y manutención
Hasta la entrada en vigor de la reforma del Reglamento de Extranjería además de la inversión que hemos comentado debíamos acreditar que contamos con medios económicos suficientes para nuestro alojamiento y nuestra manutención, algo que se establecía a través del IPREM.
Este requisito como decimos ha desaparecido y lo que único que tendrás que acreditar es la inversión junto con tu plan de empresa para dejar muy claro qué actividad profesional vas a desarrollar en España.
Formación y/o Titulación
Otra de las claves que podemos destacar de la Autorización de Residencia por Cuenta Propia es que debemos acreditar que disponemos de la formación o titulación concreta para poner en marcha nuestro negocio.
Todo ello será exigible dependiendo de la actividad que vayamos a poner en marcha.
Requisitos de Apertura y Licencia del Negocio
Igualmente será necesario cumplir todos los requisitos exigidos por la normativa actual para la apertura y funcionamiento de la actividad proyectada.
Solicitud del Permiso por Cuenta Propia
El trabajador extranjero no residente en España que pretenda trabajar por cuenta propia deberá presentar personalmente, en modelo oficial, la solicitud de autorización de residencia por cuenta propia ante el Consulado de España en su país de origen o en el Consulado donde tenga residencia legal.
Debe ser el propio extranjero personalmente el que realice la solicitud y deberá en ese mimo momento aportar toda la documentación necesaria para la concesión de este tipo de permiso.
Validez del Permiso por Cuenta Propia
La validez de este permiso de residencia por cuenta propia es de año, renovable. Es decir, una vez que estemos próximos al vencimiento de nuestra tarjeta debemos hacer la renovación de dicho permiso, el cual, si es concedido tendrá una validez de 4 años.
Esta autorización, al igual que cualquier otra, se puede ir renovando en el tiempo cumpliendo unos requisitos, hasta poder acceder a la Autorización de Residencia de Larga Duración.
Liquidación Fiscal
Este tipo de permiso, además de cumplir los requisitos como cualquier otro extranjero que quiere trabajar y vivir en España, tenemos una relación muy estrecha con la Agencia Tributaria y Seguridad Social.
En este sentido, el trabajador, tiene por así decir, dos obligaciones:
- Por un lado tener su autorización de residencia por cuenta propia para poder desarrollar esa actividad laboral.
- Por otro lado, estar al corriente en sus obligaciones con Seguridad Social y con Hacienda.
Debemos tener en cuenta que para poder renovar nuestra autorización debemos estar al corriente de nuestras obligaciones tanto con Seguridad Social como con Hacienda. En ese supuesto, si tenemos algún tipo de deuda, podría conllevar a una denegación de nuestra renovación y por tanto de nuestro permiso en España.
Asesórate
Como siempre decimos, asesórate. Como harías con cualquier otro trámite o autorización, lo mejor es hacer una solicitud correcta, sin errores, y evitar así posibles denegaciones o demoras en el proceso. Lo mejor es que antes de comenzar el trámite, te asesores bien, y lo hagas con un especialista en derecho de extranjería.

No olvides suscribirte a nuestras Redes Sociales
No dejes de visitar nuestras últimas noticias de extranjería y nacionalidad española:
- 5 tips para solicitar tu nacionalidad española
- Cómo traer a tus padres a España en 2023
- Autorización inicial de trabajo en Barcelona: ¡Nuevas citas disponibles!
- TALLER DE EDUCACIÓN FINANCIERA- Evento Gratuito Moneytrans
- Larga duración, Larga duración-UE y Tarjeta Comunitaria: Diferencias
abogados actividades arraigo asociaciones asociación autorización barcelona centro cepi colombia consulado cursos documentos ecuador ecuatorianos empleo españa española extranjeros extranjería formacion hispano información inmigración inmigrantes integración ley madrid nacionalidad nacionalidad española participacion permiso procedimiento programa requisitos residencia residentes social solicitud talleres tarjeta trabajar trabajo trámite trámites
No dejes de visitar nuestras últimas noticias de extranjería y nacionalidad española:
- 5 tips para solicitar tu nacionalidad española
- Cómo traer a tus padres a España en 2023
- Autorización inicial de trabajo en Barcelona: ¡Nuevas citas disponibles!
- TALLER DE EDUCACIÓN FINANCIERA- Evento Gratuito Moneytrans
- Larga duración, Larga duración-UE y Tarjeta Comunitaria: Diferencias
abogados actividades arraigo asociaciones asociación autorización barcelona centro cepi colombia consulado cursos documentos ecuador ecuatorianos empleo españa española extranjeros extranjería formacion hispano información inmigración inmigrantes integración ley madrid nacionalidad nacionalidad española participacion permiso procedimiento programa requisitos residencia residentes social solicitud talleres tarjeta trabajar trabajo trámite trámites