Indice de Contenidos
La Autorización de residencia por Circunstancias Excepcionales Arraigo Laboral es una autorización que lleva entre nosotros mucho tiempo pero lo cierto es que hasta ahora no era un permiso muy utilizado y tramitado por las Oficinas de Extranjería.
Posiblemente esto se debía a la propia configuración del Arraigo Laboral y los requisitos que debíamos cumplir, pero con la llegada de varias sentencias del Tribunal Supremo sobre el Arraigo Laboral el panorama ha cambiado por completo.
Vicente Marín, abogado experto en derecho de Extranjería y Nacionalidad Española y director del Portal Parainmigrantes.info te da las 10 Claves del Arraigo Laboral.
Permanencia continuada en España
Lo primero que debes tener en cuenta si vas a tramitar esta autorización es que es necesario haber permanecido en España durante los dos años previos a la solicitud de tu Arraigo Laboral.
Para poder acreditar este requisito puedes aportar cualquier documento admitido en derecho. Aquí podrás aportar por ejemplo tu empadronamiento histórico, alguna factura donde aparezca tu nombre y la fecha, si has realizado algún envío de dinero o justificantes médicos.
Aquí cuanta más documentación puedas aportar mejor, así quedará acreditado que has permanecido en España durante esos dos años.
¿Deben ser dos años completos sin salir de España? En este caso te exigirán acreditar que hemos permanecido en España como mínimo los dos años previos a nuestra solicitud y que las ausencias no hayan superado lo 90 días en ese periodo.
Carecer de Antecedentes Penales
Uno de los requisitos comunes que existen a día de hoy para conseguir en España un permiso de residencia y/o de Trabajo, es carecer deantecedentes penales en España y en los países anteriores de residencia por delitos existentes en el ordenamiento español.
Para poder acreditar el cumplimiento de este requisito, deberás aportar junto con el resto de documentación, un Certificado de antecedentes penales expedido por las Autoridades del país o países en los que haya residido durante los cinco últimos años anteriores a la entrada en España. Debes además tener en cuenta que este documento o documentos, deben estar correctamente apostillados o legalizados, y en su caso correctamente traducidos a través de traductor jurado autorizado por el Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación español.
Existencia de Relaciones Laborales
El segundo requisito que debes cumplir para solicitar el Arraigo Laboral es acreditar que has trabajado al menos durante seis meses.
Aquí puede ser una relación laboral que cubra ese periodo o varias relaciones laborales que sumen esos seis meses.
Tipo de Contrato de Trabajo
Como hemos dicho en la anterior clave es necesario que hayas trabajado durante al menos seis meses en España.
Podrás acceder al Arraigo Laboral tanto si has trabajado de forma clandestina o irregular como si has trabajado de forma totalmente legal con tu contrato y tu alta en Seguridad Social.
Quedan excluidas las prácticas formativas no laborales como:
- Prácticas formativas no laborales de estudiantes universitarios supervisadas por las Universidades, reguladas en el Real Decreto 592/2014, de 11 de julio.
- Prácticas formativas no laborales de estudiantes de formación profesional del sistema educativo reguladas en el art. 24 y 27 del Real Decreto 1147/2011, de 29 de julio y normativa autonómica.
- Prácticas formativas no laborales realizadas por estudiantes que cursan “otros programas formativos
de F.P. en la modalidad de alternancia para quienes disponen de una beca de formación en empresas
o entidades públicas” para cursar formación profesional básica, art. 28 y ss del Real Decreto
1147/2011, de 29 de julio. - Prácticas formativas no laborales en la formación profesional dual -F.P. DUAL- para cursar ciclos de
F.P. de grado medio o superior (Título III del Real Decreto 1529/2012, de 8 de noviembre). - Prácticas formativas no laborales incluidas en las enseñanzas artísticas y deportivas del sistema
educativo español. - Prácticas formativas no laborales de titulados universitarios y de formación profesional reguladas en
el Real Decreto 1543/2011, de 31 de octubre, por el que se regulan las prácticas no laborales en
empresas. - Prácticas formativas no laborales para desempleados en la formación profesional para el empleo (Ley
30/2015, de 9 de septiembre, Real Decreto 395/2007, de 23 de marzo y Real Decreto 694/2017, de 3
de julio). - Prácticas formativas no laborales sin regulación.

Momento en el que debe producirse la relación laboral
Otra de las cuestiones que debes tener en cuenta es que la relación laboral debe haberse producido dentro de los dos años previos a la solicitud de tu Arraigo Laboral.
No valdría en este caso que hayas trabajado en 2015 y quieras tramitar ahora tu Arraigo Laboral.
Número de Horas del Contrato de Trabajo
Si quieres tramitar tu Arraigo Laboral es importante que tengas en cuenta que no sirve cualquier contrato de trabajo, sino que éste tiene que tener unas características concretas.
En la Instrucción que se ha publicado recientemente desde la Secretaria de Estado de Migraciones se habla de que las relaciones laborales deben tener entidad suficiente como para entender que se cumple con el requisito de haber trabajado en España.
Para entender que la relación laboral tiene entidad suficiente como para dar lugar al arraigo laboral se aplica analógicamente lo previsto en el artículo 124.2 del Reglamento de Extranjería que regula el Arraigo Social, es decir, en los contrato de tiempo parcial deben ser de al menos 30 horas a la semana.
En el caso de relaciones laborales irregulares se entenderá que las mismas tienen entidad suficiente para permitir el acceso al arraigo laboral en todo caso siempre que exista una resolución judicial o resolución administrativa confirmatoria del acta de la Inspección de Trabajo y Seguridad Social.
Salario recibido
Además del tipo de contrato y la duración del mismo también se valorará el salario recibido.
Como hemos comentado en las claves anteriores, la relación laboral debe ser de una importancia o de una entidad suficiente y aquí también entra en juego el salario que hemos recibido.
Para poder acceder al Arraigo Laboral el salario percibido debe ser igual o superior al salario mínimo interprofesional.
En el caso de relaciones laborales a tiempo parcial el que proporcionalmente corresponda.
Trabajador Autónomo y Arraigo Laboral
He sido autónomo y no tengo tarjeta ¿puedo pedir el Arraigo Laboral?
No. El Arraigo Laboral solamente se podrá solicitar cuando hayas trabajado por cuenta ajena, es decir, cuando exista una relación laboral y exista por tanto un trabajador y un empleador.
En la Instrucción publicada desde la Secretaria de Estado de Migraciones se excluye de forma concisa y clara a los trabajadores por cuenta propia y por tanto si has trabajado como autónomo no podrás acceder a este permiso.
Forma de acreditar la Relación Laboral
Podrás acreditar que has trabajado durante al menos 6 meses a través de cualquier medio admitido en derecho.
En el caso de relaciones laborales regulares las Oficinas de Extranjería verificarán de oficio los datos pertinentes obrantes en los ficheros de la Tesorería General de la Seguridad, es decir, accederán a tu vida laboral.
Cuando se trate de relaciones laborales irregulares deberás aportar:
- Una resolución judicial
- o una resolución Administrativa confirmatoria del acta de infracción de la Inspección de Trabajo y Seguridad Social
- Cualquier documento que pruebe que ha existido esa relación laboral.
Asesórate con un especialista
Antes de comenzar con tu Arraigo Laboral asesórate. Es importante que dispongas de toda la información relacionada con tu arraigo y asegurarte de que cumples con todos y cada uno de los requisitos establecidos. Además con la Instrucción publicada por parte de la Secretaría de Estado de Migraciones es vital que tu caso sea evaluado y ver las mejores opciones para tu situación.
Si quieres hacer algún trámite de Extranjería o si quieres presentar tu Solicitud de Nacionalidad Española, cuenta con un equipo experto en la materia. Rellena este formulario de contacto y te llamamos para comenzar con todo cuanto antes.

No olvides suscribirte a nuestras Redes Sociales
No dejes de visitar nuestras últimas noticias de extranjería y nacionalidad española:
- 5 tips para tramitar tu Tarjeta comunitaria
- Renovar del Arraigo para la Formación
- ¿Qué tipo de Residencia necesito para la Nacionalidad Española?
- Tiempos de tramitación Expedientes de Extranjería – Agosto 2023
- Documentos Nacionalidad Española
abogados actividades arraigo asociaciones asociación autorización barcelona centro cepi colombia consulado cursos documentos ecuador ecuatorianos empleo españa española extranjeros extranjería formacion hispano información inmigración inmigrantes integración ley madrid nacionalidad nacionalidad española participacion permiso procedimiento programa requisitos residencia residentes social solicitud talleres tarjeta trabajar trabajo trámite trámites
No dejes de visitar nuestras últimas noticias de extranjería y nacionalidad española:
- 5 tips para tramitar tu Tarjeta comunitaria
- Renovar del Arraigo para la Formación
- ¿Qué tipo de Residencia necesito para la Nacionalidad Española?
- Tiempos de tramitación Expedientes de Extranjería – Agosto 2023
- Documentos Nacionalidad Española
abogados actividades arraigo asociaciones asociación autorización barcelona centro cepi colombia consulado cursos documentos ecuador ecuatorianos empleo españa española extranjeros extranjería formacion hispano información inmigración inmigrantes integración ley madrid nacionalidad nacionalidad española participacion permiso procedimiento programa requisitos residencia residentes social solicitud talleres tarjeta trabajar trabajo trámite trámites
Cotice después de que me negarán el asilo, y haya interpuesto el recurso de reposición. Me sirven esas cotizaciones para el arraigo laboral? Muchas gracias y si es así me gustaría empezar el trámite de arraigo laboral con vosotros
Escríbenos y te contactamos https://www.parainmigrantes.info/contratar-a-un-abogado-experto-en-extranjeria/
Buenas, si he cotizado 180 días, siendo los últimos 20 días vacaciones no disfrutadas… puedo solicitar el Arraigo Laboral?
Llámanos y lo vemos todo con más detalle https://www.parainmigrantes.info/telefono-de-informacion-y-asesoria-en-materia-de-extranjeria/
No hay otra manera para presentar a raigo laboral. Sin denunciar a me jefe que me hecho un favor. El que me ha dado trabajo sin tener papeles. Y no hay otra manera sin que denunciar a inspección de trabajo. A Una persona que me ha dado trabajo y me ha dado confianza no es un vergüenza denunciarlo a inspección de trabajo para que le hacen multa. Esto es un follón
Hola cómo estáis soy Milson, nesecito una cita para resibir información de cómo puedo, recuperar mi tarjeta comunitaria.