Indice de Contenidos
Cada 1 de mayo las mujeres inmigrantes en España reivindican sus derechos laborales
Cada 1 de mayo las mujeres inmigrantes en España reivindican sus derechos laborales.
Este es un momento difícil e injusto en la vida de tantas mujeres que ahora se les encasilla bajo el concepto de inmigrantes económicos, es decir, personas que salen de sus países de origen buscando mejorar su situación económica y las de sus familias.
Pero también hay que considerar que migrantes también son las personas que huyen de la guerra, de la violencia machista, de regímenes totalitarios donde no hay democracia, donde los derechos civiles, sociales y políticos no se respetan, podríamos hablar de migrantes políticos, que buscan asilo para poder vivir de forma digna.
El 1 de mayo es importante no sólo porque se celebra el día de los trabajadores y trabajadoras en todo el mundo, sino porque es un momento para reivindicar derechos.
En España los derechos laborales no son iguales para todas porque el gobierno español no ha refrendado aún el convenio 189 OIT, Convenio sobre trabajadores y trabajadoras domésticos del año 2011.
Considerando que el trabajo doméstico es infravalorado y muchas veces invisibilizado y lo realizan, en su mayoría, mujeres migrantes que son discriminadas en lo referente a las condiciones de empleo y de trabajo y que ven vulnerados sus derechos humanos, la Organización Internacional del Trabajo promueve el trabajo decente y reconoce la gran contribución de las trabajadoras domésticas a la economía mundial, por lo que ha visto conveniente complementar las normas de ámbito general con normas específicas para que las trabajadoras domésticas puedan ejercer sus derechos de forma plena.
«Si el gobierno de España ratificara tan importante convenio se lograría equiparar los derechos de las mujeres trabajadoras del sector doméstico con los derechos que tienen las trabajadoras de los demás sectores. Esta ratificación permitiría a estas mujeres tener derecho al desempleo, a la negociación colectiva, a la salud laboral, entre otros; no obstante el gobierno sigue en sus trece y no ratifica aduciendo que, de momento, hay muchas dificultades para hacerlo. Simplemente es falta de voluntad política. Seguiremos haciendo activismo para conseguirlo», manifestó Irene Gómez, coordinadora de la Asociación de mujeres inmigrantes en Castellón – Amuinca.